Novedades Editoriales Agosto 2013: ETERNA CADENCIA

LUMBRE
Hernán Ronsino
Narrativa – Novela
Hernán Ronsino cierra el ciclo que inició con La descomposición y siguió con Glaxo, signado por un universo de pueblo en el que las cosas se dicen y se saben a medias.
El protagonista, Federico, es un guionista que vuelve a su pueblo tras la noticia de la muerte de Pajarito Lernú, que le dejó en herencia una vaca. A partir de allí, siguiendo la huella de los recuerdos de sus habitantes, una miríada de historias se desprenden y relatan entre todas la historia de ese pueblo, Chivilcoy, la presencia de Sarmiento, del ferrocarril y de Carlos Ortiz, el poeta modernista sobre cuyo asesinato se filmó también allí La sombra del pasado, hecha con actores locales en 1910.
Una novela excepcional y arborescente que confirma a la narrativa de Ronsino como una de las más finas y destacadas de nuestra literatura actual.

Para leer un fragmento CLIC AQUÍ

Hernán Ronsino nació en Chivilcoy en 1975. Desde 1994 vive en Capital Federal. Es sociólogo y docente de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado las novelas La descomposición (2007) y Glaxo (2009), traducida al francés, al italiano y al alemán).


VALENCIAS DE LA DIALÉCTICA
Fredric Jameson
Traducción de Mariano López Seoane
Ensayo
Presentamos el último libro de Fredric Jameson, obra monumental que revisa los innumerables avatares de la dialéctica desde su formulación metódica y sistemática por parte de Hegel hasta su reciente refuncionalización en manos de Paul Ricœur.
Agustín, Aristóteles, Hegel, Marx, Deleuze, Derrida, Lukacs, Sartre, la revolución cultural, Lenin, Rousseau, las diferentes teorías de la globalización son algunos de los temas y autores a través de los cuales Jameson obtiene un hondo diagnóstico del presente en términos que sintonizan con los debates públicos de la última década.
Un libro necesario para pensar el rol del Estado en tiempos de neoliberalismo y los modos de sostener una cultura nacional frente a la engañosa convivencia democrática de la globalización, de uno de los intelectuales más reconocidos de nuestro tiempo.
Fredric Jameson nació en 1934, en Cleveland, Ohio. Crítico y teórico literario, es uno de los más importantes intelectuales contemporáneos. Es autor de numerosos libros, entre ellos, El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado (1991), La estética geopolítica. Cine y espacio en el sistema mundial (1995), Una modernidad singular (2004), Arqueologías del futuro. El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción (2009), Marxismo tardío, Adorno y la persistencia de la dialéctica (2010), El postmodernismo revisado (2012). En 2008, recibió el premio Holberg. Actualmente, es profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Duke.

PRÓXIMOS TÍTULOS

·  Tratado sobre las manos, de Miguel Vitagliano (novela)

·  La aventura de la filosofía francesa, de Alain Badiou (ensayo)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los elegidos de NE: Detectives paranormales en la literatura

NOVEDAD: Porno-Teo-Kolossal de Pier Paolo Pasolini con traducción de Guillermo Piro (Ed. Interzona)