Novedades Editoriales Agosto 2013: EDITORIAL GORLA
CRIMEN
Y SÍ MISMO
La
conformación del individuo en la temprana modernidad occidental
Cecilia
Abdo Ferez
Este libro reúne
ejercicios de escritura que, desde la Filosofía y la Teoría Políticas, rondan
al problema de la construcción del individuo moderno en su relación con el
crimen, en las obras de Baruj de Spinoza, Gottfried Leibniz, John Locke,
Jean-Jacques Rousseau y Friedrich Nietzsche. En una tensión entre el esfuerzo
de una lectura rigurosa, marcada explícitamente por las geografías
latinoamericanas, y el rechazo a la especialización, el libro ahonda en estos
pensadores poniendo en foco en cómo modelan y bifurcan sus concepciones de
justicia, de juridización, de mal, de pecado, de delito, de poder y Estado, con
las de Sujeto, persona, individuo, los no-sujetos y la comunidad (política,
afectiva). Sin pretender una definición ni de crimen ni de individuo (ni de
ninguno de los conceptos que sí o sí se les emparentan y les salen al cruce
aquí), porque sólo puede definirse aquello que no tiene historia, los temas se
engarzan como si fuera posible un choque entre las diversas formas de abordar
la cuestión: como si al ponerlos en diálogo, entre los pensadores surgieran los
destellos de un choque físico con efectos imprevisibles e imposible de
totalizar
Por eso, en estas
páginas de Teoría Política se mezclarán cronologías, autores y preocupaciones:
se cruzará a Spinoza con Sade y Arendt; a Leibniz y el placer con el consumo
capitalista; a Locke con el colonialismo; a Rousseau con el erotismo y
Bataille; a Nietzsche con el mestizaje y la enfermedad. Estamos ante un libro
de elogio a la política, a la transgresión, y también a sus límites: un elogio
del movimiento aberrante que hay en sus fundamentos.
REEDICIÓN
Nación,
etnia y género en Latinoamérica
Compiladores:
Pablo Semán y Pablo Vila
Coedición:
Editorial Gorla / Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación
Abordar los devenires de
la cumbia es superar un tráfico irreflexivo de juicios entre el campo académico
y la vida social (atravesada por relaciones de fuerza), que determina un valor
entre ínfimo y negativo para este género musical. Las descripciones en negativo
abundan en diversas dimensiones, y ponerlas en cuestión, reconociendo sus
condiciones, como es el objetivo de este libro, supone al mismo tiempo, situar
el valor de nuestro objeto y proponer un horizonte de superación en su
interpretación. Comprender el papel de la cumbia en relación a identificaciones
sociales, nacionales, étnicas y raciales es la contribución de un conjunto de
elaboraciones que surgen en el marco de una intención que esta colección
desarrolla: dilucidar el poder performativo de la música en los procesos
sociales.
LA
BIFURCACIÓN ENTRE PECADO Y DELITO
Crimen,
Justicia y Filosofía Política de la Modernidad Temprana
Cecilia
Abdo Ferez, Rodrigo Ottonello y Alejandro Cantisani (compiladores)
Comentarios