Novedades Editoriales Agosto 2013: EDICIONES B

FICCIÓN

EL AMANTE DE LA PATAGONIA
Isabelle Autissier
Colección Grandes Novelas
Isabelle Autissier, escritora y aventurera, es una de las mayores conocedoras de la Patagonia al haber navegado sus aguas costeras en velero y en solitario, una experiencia que no hizo más que aumentar su admiración y fascinación por este paisaje agreste y encantador, hipnótico y profundamente vital, y que dio lugar a esta aclamada novela sobre la cultura yámana, con las costas australes de Argentina como exótico telón de fondo.
Ushuaia, 1880. Emily, una joven escocesa huérfana de dieciséis años, es enviada a la Patagonia como cuidadora de los hijos del reverendo de la región, en su tarea de evangelización del Nuevo Mundo. Emily desconoce por completo el territorio que le espera, pero rápidamente percibirá la belleza salvaje de la naturaleza, el esplendor áspero de los pueblos, con sus aguas y sus bosques. Emily, bella e inocente, también descubrirá el amor con Aneki, un nativo yámana. Será entonces cuando su vida cambie de repente y para siempre: condenada a seguir los códigos y las leyes de la civilización blanca, Emily se fugará con él, intentando vivir una pasión libre en medio de la feroz colonización de las tierras de la Patagonia.
«Una lección de vida.»
L’Express
«Soberbia.»
Le Figaro Magazine
«Una inolvidable ola de amor.»
Elle
Isabelle Autissier (París, 1956) es escritora y aventurera. Es célebre tanto por sus novelas como por ser la primera mujer en haber completado la vuelta al mundo en navegación en solitario (BOC Challenge 1991). En 1998, en medio de otra travesía en solitario, Autissier naufragó y fue rescatada en el Cabo de Hornos, una
experiencia extrema que no hizo más que aumentar su interés por la Patagonia y su insólito paisaje. Autissier también hace expediciones regulares a la Antártida y es, además, presidenta de la delegación francesa de la fundación encargada de la preservación del medio ambiente WWF.


ENCERRADA
Kerry Wilkinson
Colección La Trama
Cuando un cadáver es encontrado en una casa cerrada con llave, la sargento de detectives Jessica Daniel no sólo tiene que encontrar al asesino, sino descubrir cómo ha conseguido entrar en la casa y salir de ella. Con muy pocas pistas que seguir y un periodista que parece saber más del caso que ella misma, Jessica se siente presionada para obtener resultados..., y eso antes de que aparezca un segundo cadáver en idénticas circunstancias.
¿Cómo puede un asesino matar a sus víctimas en situaciones aparentemente imposibles? ¿Qué relación existe entre los cadáveres, si es que hay alguna?
Kerry Wilkinson es autor por accidente. Su debut con Encerrada fue concebido como un desafío a sí mismo, pero tras su autopublicación la novela se convirtió en best seller número uno en el Reino Unido tres meses después de su lanzamiento. Los tres primeros títulos protagonizados por el sargento Jessica Daniel vendieron
más de 300.000 ejemplares mediante el boca a boca. Kerry Wilkinson se convirtió en autor número uno del último trimestre de 2011 en Amazon UK. Posteriormente firmó un contrato para la publicación de seis libros con Pan Macmillan.


CÓMO SER TODA UNA DAMA
Katharine Ashe
Colección Amor & Aventura
Tres reglas para convertirse en toda una dama:
1. No dar pasos de más de quince centímetros.
2. No mirar fijamente a un caballero.
3. Y nunca, jamás, besar a un hombre que no sea su prometido.
Sin embargo, a Viola Carlyle no le importan las reglas y ansía con desesperación besar al atractivo capitán Jin Seton, el hombre que la ha devuelto a regañadientes a la sociedad inglesa.
Viola fue raptada de pequeña, pero aquella existencia le proporcionó una libertad que ahora añora. Tras seguir la pista de la guapa y atrevida joven durante dos años, la buena fortuna sonríe a Jin Seton, porque al dar con ella por fin podrá saldar una antigua deuda. Y aunque ha jurado no permitir que Viola conquiste su corazón, esa dama que tiene muy poco de dama podría acabar siendo la mujer que por ­n lo doblegue.
Katharine Ashe vive en el cálido y maravilloso sureste de Estados Unidos, con su marido, su hijo, dos gatos y un jardín que ella tilda de romántico, no de desatendido. Es profesora de Historia Medieval en la Universidad de Duke, y ha sido editora. Ha vivido en California, Italia, Francia y el norte de Estados Unidos.
Cómo ser toda una dama es la segunda novela de la serie Falcon Club, tras Cuando un hombre se enamora. Ambas pueden leerse de forma independiente.


SUSURROS DESDE EL MÁS ALLÁ
Andrea Milano
Colección Novela Vergara
Una broma cruel entre adolescentes termina en tragedia: Carisse Jordan cae a las aguas del río Willamette. Queda un secreto inexpugnable, un suicidio, una causa cerrada, familias que nunca pudieron sanar sus heridas. ¿Qué sucedió esa noche? Nadie lo sabe. Quince años más tarde, en la misma ciudad, el pasado parece volver para cobrarse una deuda de sangre y muerte. ¿Carisse Jordan murió aquella noche? Esta es la historia de Blair y Jared, unidos por lo que perdieron y por el deseo de saber la verdad. Cuando esta se revele, cuando lo macabro irrumpa para agitar de nuevo, ¿podrán Blair y Jared hacerle frente y sobrevivir?
En la apacible ciudad de Eugene, a orillas del río Willamette, la pluma diestra de Andrea Milano construye una historia de dolor y redención, altas dosis de suspenso, y con personajes entrañables que luchan por dejar atrás las sombras
Andrea Milano siempre soñó con ver plasmadas en papel .aquellas historias que nacían de su imaginación, prácticamente, desde que empezó a conocer el maravilloso mundo de los libros. Lectora voraz desde niña, no tardó en narrar sus propios relatos, primero volcándose a los cuentos de misterio para abordar después historias más complejas y arriesgadas. Fue el día que conoció la novela romántica cuando se planteó la posibilidad de que la escritura podía ser más que un hobby. En el año 2007, cuando se publicó su primera novela, Pasado Imperfecto, su sueño finalmente se volvió realidad. Desde entonces, no se ha cansado de tejer historias y lleva publicadas más de una docena de novelas, escritas bajo cuatro seudónimos diferentes. Ha incursionado en varios subgéneros: desde el romance histórico hasta el thriller romántico.


CALLE DUBLÍN
Samantha Young
Colección Novela Vergara
Cuatro años atrás, Jocelyn Butler dijo adiós a su trágico pasado en Estados Unidos para empezar una nueva vida en Edimburgo. Enterrar el dolor, ignorar sus demonios y seguir adelante sin atadura alguna le ha funcionado hasta el momento. Pero cuando se muda a un fantástico apartamento en Dublin Street y conoce al hermano mayor de su compañera de piso, todo cuanto ha intentado proteger tan cuidadosamente se ve sacudido hasta lo más profundo.
Braden Carmichael es un hombre que siempre ha conseguido lo que ha querido. Y lo que ahora quiere es llevarse a Jocelyn a la cama. Sabedor de que ella ha renunciado a establecer una relación duradera, Braden le propone dar rienda suelta a la evidente atracción que siente el uno por el otro, sin dejar que la relación vaya
más allá del sexo. Intrigada, Jocelyn acepta, sin imaginar que el atractivo escocés se enamorará de ella sin remedio, al punto de desear desnudarla hasta el alma...
Samantha Young nació en Stirlingshide, Escocia. A los veintiséis años, y tras escribir más de diez novelas juveniles de fantasía urbana, Samantha ha dado el salto, con Calle Dublín (On Dublin Street), a la novela romántica para adultos. Fue publicado inicialmente como libro electrónico y, con cien mil ejemplares vendidos, en un mes alcanzó al primer lugar en la lista de best sellers de Kindle así como los puestos más altos en las del New York Times y el Wall Street Journal. Ha sido o será traducido a una veintena de idiomas. En Goodreads cuenta con más de sesenta mil votos, cuyo promedio roza la máxima puntuación.


JUVENIL

SOBRENATURAL
Kiersten White
Colección B de BLOK - Sin Límites
Evie por fin está viviendo una vida normal, pero se sorprende al comprobar que esto resulta ser muy aburrido. Justo cuando empieza a añorar sus días en la Agencia Internacional de Contención de lo Paranormal, recibe una llamada para colaborar de nuevo con esta. Ansiosa por romper con la rutina, Evie accede.
Pero cuando todo comienza a complicarse, ella se pregunta si ha tomado la decisión acertada. Y peor aún, descubre que hay una guerra entre las cortes de hadas que podría poner en jaque el mundo de lo sobrenatural. El premio de este juego: la propia Evie.
Kiersten White es autora del best seller "Paranormal". Tiene un marido alto y dos niños pequeños, y vive cerca del mar, donde lleva una existencia perfectamente normal. Esta abundancia de normalidad la llevó a sentir absoluta fascinación por todo lo paranormal, lo cual incluye, pero no se limita a, vampiros, hadas y la cultura popular.


EL ÚLTIMO REINO: HEREDEROS DE LA MAGIA
Leo Batic
Colección B de Blok
UNA JOVEN QUE DESCONOCE SU VERDADERO PODER. UN REINO QUE SOLO TIENE UNA OPORTUNIDAD PARA VOLVER A LA VIDA. Y UNA LUCHA SIN CUARTEL EN DEFENSA DE LA ÚLTIMA FUENTE DE MAGIA.
EL FINAL DE UNA SAGA QUE VOS NO TE PODÉS PERDER.
Los caminos que se abren generosos se cerrarán como fauces sobre aquellos que decidan tomarlos. Las herederas sufrirán: una de ellas jamás volverá a estas tierras, otra perderá a su amado y la otra morirá.
Tal es el vaticinio que dictan las cartas cuando se acerca la hora final.
La carrera por apoderarse del Último Reino ha comenzado. Sofía, Elizabeth y Agustina son candidatas a gobernar. Por sus venas corre sangre real. Pero Sofía ha caído bajo el embrujo de Alan; Agustina ha unido fuerzas con Aulpán; y Elizabeth, casada con Carlos, está cada vez más cerca del trono.
Mientras tanto, las hadas se traicionan mutuamente y los siete reinos peligran; los dragones atraviesan los océanos y se ven involucrados en las luchas intestinas entre rémoras y sirenas; las brujas quieren recuperar el lugar que consideran les pertenece por derecho…
Y frente a este panorama, se alza poderosa Ragarath. Ella ha despertado. Ella ha prometido destruir a la heredera y apoderarse del Último Reino.
Ella siempre cumple sus promesas.
Leo Batic vive en La Plata con sus tres hijos: Nahuel (15) Sofía (10) y Brenda (6); y su compañera Estela Karczmarczyk. En 1997 co-fundó el estudio Duendes del Sur, con Walter Carzon y Pablo Zamboni. Escribió historietas para la revista Looney Tunes (USA).
Es autor de más de veinte libros entre los que se encuentra la saga de “Seres Mitológicos Argentinos” (Albatros) y varios libros de la colección “del mundo” de Ediciones B de los cuales se destacan “Seres fantásticos del mundo”, “Dragones del mundo” (con Diego Barletta) “Duendes del mundo” (con Pablo Zamboni) y “Princesas del mundo” (con Jimena Arroyo).


LA TEORÍA COLÓN
Nicolás Bouvet
Colección B de Blok
Un acto escolar del hijo de Federico, protagonista de la novela, lo lleva a un recuerdo infantil muy importante: su abuelo le mostró un mapa de Colón que le compró a un historiador español. Ese mapa es el disparador de una novela de aventuras donde hay un asesinato de un experto en antigüedades y la resolución del crimen lleva al protagonista a España, a investigar viejos asuntos con la orden de los Templarios. La novela transcurre en Buenos Aires, España y Oaxaca, México.
Nicolas Bouvet nació el 12 de marzo de 1976, en Buenos Aires. Es diseñador gráfico de la Universidad de Buenos Aires, con una trayectoria de más de 12 años en diseño web. Trabajó para grandes marcas como Bagó, Peugeot, Visa, Nokia, Levi’s y Coca-Cola, entre otros. Desde siempre tuvo un profundo interés por la historia y la literatura.
Su primera experiencia como escritor comenzó en el año 2007, escribiendo artículos para su blog personal de historia, Universo Babel http://universobabel.blogspot.com También, tuvo la oportunidad de compartir algunos artículos para el diario digital independiente El Libre Pensador http://www.ellibrepensador.com y para el portal Educa Historia http://www.educahistoria.com/cms/ ambos de España.
Asiduo lector de novelas históricas, se animó a escribir una propia en 2008, luego de un viaje por Europa que lo marcó profundamente. La Teoría Colón es su primera novela.


LAS ENSEÑANZAS DE FRANCISCO
Federico Böttcher Sorondo
Colección B de Blok
¿Cómo era el Papa Francisco de chiquito? ¿Qué le gustaba hacer? ¿A qué jugaba? ¿Cómo era su familia? ¿Cuándo descubrió que quería ser sacerdote? Todas esas respuestas y muchas cosas más que no conocías de su vida están en este libro. Ese largo e intenso recorrido que lo llevó de su casa natal en el barrio de Flores al Vaticano, a ese día en que el humo blanco anunció “Habemus Papam”. La gran sorpresa y la alegría inmensa fue que era nuestro: argentino. Antes de esta historia grande de Francisco, el primer Papa de América del Sur, está la de un hombre que desde muy temprano supo que siempre es mejor servir a los demás, ser humilde y tender una mano hacia los más necesitados. Estas y otras muchas son Las enseñanzas de Francisco.
Federico Böttcher Sorondo nació en 1974 en la ciudad de Buenos Aires. En 1998 se recibió de licenciado en Comunicación Social en la Universidad Austral. Colaboró con numerosos proyectos sociales y educativos, en particular dirigidos a la infancia. Es cofundador y actual director de la revista interCole, publicación que se distribuye en forma gratuita en escuelas primarias de la Argentina, Chile y Uruguay, con el objetivo de transmitir valores positivos a las nuevas generaciones. Por su labor al frente de la revista fue galardonado con los premios Gota en el Mar y Santa Clara de Asís.


I LOVE JUSTIN BIEBER
Jo Strange
Colección B de Blok
¿Has pillado la fiebre de Justin Bieber? ¿Crees que lo sabes TODO acerca de él? ¡Pues estás equivocado! Este libro contiene cientos de datos e historias fantásticas que sorprenderán a cualquier Belieber. Prueba a ver cuánto sabes con un cuestionario divertidísimo, sorprendentes sopas de letras, tremendos tests, jocosos juegos y mucho más.
Ningún superfán puede decir que lo es sin este fenomenal libro Bieber.


NO FICCIÓN

LA MALDICIÓN BONAERENSE
Rosendo Fraga
Colección BEH
Desde que Bartolomé Mitre llegara a la Presidencia de la Nación hace ya más de siglo y medio atrás, tras imponerse en una guerra civil de baja intensidad, ningún gobernador de la provincia de Buenos Aires pudo ganar una elección presidencial.
Ahora es Daniel Scioli el que desafía esta ley no escrita de que los gobernadores de Buenos Aires no pueden llegar a la Presidencia por la vía electoral.
Desde 1862, solo dos gobernadores bonaerenses completarán dos mandatos de cuatro años: Eduardo Duhalde, entre 1991 y 1999, y Daniel Scioli, entre 2007 y 2015. Que Duhalde haya llegado a la Presidencia como consecuencia de una crisis institucional, ya dice algo respecto al mayor peso político de la Provincia.
Nada es seguro: la política está llena de imponderables, y especialmente la Argentina. Pero resulta claro que Daniel Scioli parece ser el Gobernador de la provincia de Buenos Aires que desafía la ley histórica no escrita de que un Gobernador bonaerense no puede ganar una elección presidencial, con más posibilidades de quebrarla.
El imponderable que ha irrumpido es que sale un intendente del Gran Buenos Aires, Sergio Massa, que se plantea ahora llegar a la Casa Rosada sin pasar por la gobernación de La Plata.
¿Podrá en 2015 un gobernador bonaerense ser electo Presidente por primera vez desde la Organización Nacional?
Rosendo Fraga es analista político, periodista, historiador y abogado egresado de la Universidad Católica Argentina. Es miembro de la Academia Argentina de la Historia, de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, del Consejo Argentino de las Relaciones Internacionales (CARI). Recibió el premio Konex en Comunicación Periodismo (1997) y el premio Santa Clara de Asís (2005). Ha publicado medio centenar de libros sobre temas históricos, políticos militares y regionales. Es colaborador de diversos medios periodísticos de la Argentina y del exterior. Ha sido condecorado por los gobiernos de Brasil, Chile, España e Italia. Director del Centro de Estudios Nueva Mayoría y del sitio www.nuevamayoria.com especializado en análisis latinoamericano.

LAS MIL Y UNA CURIOSIDADES DEL CEMENTERIO DE LA RECOLETA
Diego M. Zigiotto
Colección BEH
¿Sabía que el primer enterrado en el cementerio de más alcurnia de Buenos Aires fue un hijo de esclavos? ¿Y que la firma que puede verse en el mausoleo de Adolfo Alsina fue tallada por una escultora despechada que, una noche y a escondidas, rubricó la obra para que pareciera de su autoría?
Con la mirada puesta en lo distinto y lo sorprendente, este libro rescata las historias de los habitantes de esta necrópolis, personajes fundamentales para nuestra historia como Sarmiento, Rosas, Evita o el recientemente fallecido Raúl Alfonsín.
Luego de su exitoso libro Las mil y una curiosidades de Buenos Aires, el autor nos invita a redescubrir el cementerio más aristocrático de la Argentina, y uno de los más famosos y visitados del mundo.
Diego Zigiotto nació en el barrio de Flores en 1972. Es licenciado en Periodismo.
Trabajó en Canal 7 y en Canal (a). En Radio Del Plata y Radio 10 se desempeñó
como productor periodístico del programa “La linterna”, entre 1996 y 2000, además de dirigir y editar la revista homónima. Entre 2009 y 2010 condujo “Curiosa Buenos Aires” por Radio América. Fue columnista en Radio Rivadavia y Radio Splendid.
Es también Guía de Turismo, especializado en la ciudad de Buenos Aires. Como
socio gerente de una agencia de viajes, diseñó distintos circuitos temáticos que se
realizan con gran éxito en la ciudad y alrededores. Ha brindado conferencias, cursos y charlas en diversos lugares, entre ellos el Senado de la Nación, la Universidad de Palermo, la Universidad Kennedy, el Museo Mitre, el Museo de la Ciudad y el Automóvil Club Argentino. Formó parte del ciclo de charlas en los barrios del programa “Pasión por Buenos Aires”, además de participar en la redacción de algunos capítulos del libro “Historias de barrio” (2009 y 2010). En 2007 publicó la primera edición de “Las mil y una curiosidades de Buenos Aires”,
y en 2009, “Las mil y una curiosidades del Cementerio de la Recoleta”.


AHORA YO
Marilén Stengel
Colección No Ficción
¿Estás por cumplir 40 o ya los cumpliste? Si los estás por cumplir, ¿te sentís contenta, triste, deprimida o no sabés? Y si ya los cumpliste, ¿qué es lo primero que te pasó por la mente y por el corazón ni bien abriste los ojos el día en el que el calendario marcaba cuarenta? ¿Qué esperás de esta década tan significativa?
Atrás quedó el joven desconcierto de los 20 y la afanosa ebullición de los 30. Empezamos, a los 40 o cerca de ellos, a mirarnos de otra manera y sentimos que el resto del mundo también nos observa. Nos preguntamos sobre lo que hicimos –a modo de balance- y, también sobre lo que queremos hacer a lo largo de estos años decisivos. Porque después de haber hecho una carrera, haber creado o no una familia y haber elegido muchas cosas que construyeron nuestra vida, es el momento de decir: “Ahora me toca a mí”. Es tiempo de pensar y volver a elegir, o cambiar de rumbo y explorar nuevos espacios y dimensiones de quienes somos. O quizá todo ello.
A casi diez años de haber escrito Lo quiero todo y lo quiero ya. Mujeres de 30, la
década que te cambia la vida, Marilén Stengel vuelve a tocar una cuerda sensible en la vida de todas las mujeres: entrar en la segunda mitad de la vida. Y lo hace como una más de nosotras: con alegría, incertidumbre, ganas y esperanza.
¿Qué nos queda por delante después de los 40? Vida, mucha vida y la oportunidad de barajar y dar de nuevo, limpiar placares existenciales, elegir, desechar, inventar y cimentar lo construido.
Este es el libro que tenés que leer un rato antes de soplar las velitas o, por qué no, también un poco después.
Marilen Stengel nació el 25 de mayo de 1964, en Buenos Aires, Argentina. Es licenciada en Letras (UBA). Vivió en Nueva York, donde estudió Literatura Contemporánea y Periodismo Escrito en la Universidad de Columbia (USA) y produjo videos culturales. De regreso a la Argentina trabajó como profesora de literatura y como periodista. Posteriormente, durante diez años fue responsable de las comunicaciones de distintas editoriales argentinas y transnacionales. Tiene una Maestría en Gestión Grupal por la Asociación Gestáltica de Buenos Aires (AGBA, 2010) y otra en Comunicación Institucional por la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES, 2000). Es Directora Socia de STENGEL-BATISTA, Desarrollo Humano www.stengelbatistadh.com.ar y asesora y capacita a  empresas, organizaciones y fundaciones en las áreas de gestión grupal, liderazgo, resiliencia, comunicación empática, entre otros, tanto en el país como en el extranjero.
Desde hace más de diez años ofrece conferencias y coordina cursos y talleres para mujeres sobre temas de género a fin de apoyar y difundir el liderazgo/punto de vista femenino. Fruto de dicho trabajo es su blog: lamujerpresente.blogspot.com.ar También es autora de tres ensayos: La mujer presente. Hacia un verdadero protagonismo femenino (Ediciones B, 2008). Mujeres ante sí mismas. Madres, hijas, hermanas y amigas, la trama femenina (Ediciones B, 2006), Lo quiero todo y lo quiero ya. Los 30, la década que te cambia la vida (Ediciones B, 2012).
Para contactar a la autora: stengelmarilen@gmail.com

COLECCIÓN B DE BOLSILLO

EL DON
Amalia Estévez
¿Tenemos una misión para realizar en la vida? ¿Para qué venimos al mundo? El Don es un libro que te ayudará a descubrir paso a paso esa misión, ese objetivo, y dar respuesta a esa pregunta que tantas veces nos hacemos en busca de sentido.
Cuando el don personal y el estilo son reconocidos y apreciados, esa persona sabe que ha encontrado su lugar en el mundo, ya no duda sobre para qué ha nacido sino que disfruta desplegando sus dones y comparte con los demás sus cualidades irrepetibles.
Los cuentos y anécdotas que narra Amalia Estévez son aliados indispensables para alcanzar ese descubrimiento único para cada ser: el prodigio de saber quién es y para qué vive.
Este libro es una guía práctica que, a modo de mapa psicológico, nos muestra aquello que cada uno ha venido a hacer en la vida, esa misión única que dota de realidad cada acto que ponemos en marcha.
Quien descubre su don, su capacidad absolutamente personal para desarrollarse, es alguien que transforma su vida en un tiempo gozoso y creativo.
La Licenciada Amalia Estévez egresó en 1968 como Psicóloga de la Universidad de Buenos Aires, y desde ese momento investigó en los nuevos campos de la Psicoterapia, desde sus enfoques tradicionales –freudianos y lacanianos– evolucionando hasta los enfoques transpersonales, que incluyen la integridad del ser humano en toda su rica complejidad; física, emocional, mental, social y espiritual.
Fue pionera en Sudamérica de la teoría y la práctica de la Psicoterapia de Vidas Pasadas, que ejerció durante 35 años, y de la que ha ofrecido conmocionantes testimonios en los veintiún capítulos de “A la luz de nuestras vidas pasadas” (publicado por Vergara con el título de “Inmortalidad”).
Estévez ha difundido activamente –hasta su muerte, en 2010– esta disciplina en radio, televisión, y en conferencias a numeroso público abierto en el Centro Cultural San Martín y en el Centro Cultural Borges. Publicó Las Coplas de Mercedes Monteleone (2000), Colisión de Almas Gemelas (2007), El Quinto Elemento (2008) e Inmortalidad (2010).


ESTRÉS CONYUGAL
Patricia Faur
En pleno siglo XXI, persiste la idea de que el amor, el verdadero, se inscribe en el sufrimiento.
Parejas que nunca se consolidan, parejas en las que el maltrato se naturaliza, parejas en las que el pacto implica siempre una desigualdad. Está comprobado que se puede enfermar. Se enferma el corazón, el cerebro, se modifica la respuesta inmune, se alteran las hormonas.
Las pruebas más contundentes llegan de la mano de la psicoinmunoneuroendocrinología. Este enfoque multidisciplinario ayudó a poner nombre a las marcas de este sufrimiento amoroso.
Patricia Faur, psicóloga, expone en éste, su cuarto libro, con una claridad estremecedora que no se puede obligar a amar a nadie cuando no puede o no quiere. Cuando una mujer insiste en un vínculo conflictivo con la ilusión de que el cambio llegará, termina herida por el desamor.
El marco teórico, los testimonios de muchas mujeres y las historias de parejas célebres ofrecen aquí la radiografía del mal de la época: estrés conyugal.
Patricia Faur es Licenciada en Psicología, por la Universidad Nacional de Buenos Aires de donde egresó en 1981 y es  Magister en Psiconeuroinmunoendocrinología por la Universidad Favaloro donde se desempeña como docente de grado y posgrado.

Desde 1986 se interesó por las Dependencias Afectivas y colabora con los medios de comunicación para dar a conocer esta problemática. Coordina grupos para Codependientes y trabaja en la clínica privada como psicoterapeuta de adultos y parejas. Es autora de “Amores que matan”, donde aborda el tema de los vínculos tóxicos, de “Sospechas verdaderas”, que trata sobre los celos y la envidia, y de “Amores fugaces”, que indaga sobre el miedo al compromiso, los tres títulos publicados por Ediciones B.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos