HOY: 11/09 Ceferino Reato presenta su libro "Viva la sangre!" (RHM)
RANDOM HOUSE MONDADORI
Invita a la presentación del libro
¡VIVA LA SANGRE!
de Ceferino Reato
Acompañarán al autor Alfredo Leuco, Nelson Castro y Carlos Sachetto
Miércoles 11 de septiembre - 19 horas
El Ateneo Grand Splendid -
Santa Fe 1860 - CABA
SOBRE EL LIBRO:
¡VIVA LA SANGRE!
Córdoba antes del golpe
Ceferino Reato
Periodístico
- Disponible en ebook -
Ceferino Reato ha escrito un libro que resume
como ningún otro la tragedia de los setenta. Córdoba fue el gran escenario de
aquella época.
¡Viva la sangre! se desarrolla entre agosto y
octubre de 1975, mientras los militares avanzaban hacia el gobierno y Córdoba
anticipaba cómo sería la represión ilegal de la dictadura con el surgimiento
del Comando Libertadores de América.
Con su estilo que ya es una maraca #información
reveladora, narración atrapante-- Ceferino Reato ha escrito un libro que resume
como ningún otro la tragedia de los setenta. Córdoba fue el gran escenario de aquella
época; allí, la revolución socialista pareció al alcance de la mano, impulsada
tanto por una original alianza entre obreros y estudiantes como por las
guerrillas de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo. Al frente del
gobierno por tercera vez, el general Juan Perón fue el primero en darse cuenta
de la amenaza que constituía la "patria socialista" para la
"patria peronista", y lanzó una fuerte ofensiva contra la Córdoba
rebelde. Luego de su muerte, esa lucha se volvió salvaje, cruel. ¡Viva la
sangre! se desarrolla entre agosto y octubre de 1975, mientras los militares
avanzaban hacia el gobierno y Córdoba anticipaba cómo sería la represión ilegal
de la dictadura con el surgimiento del Comando Libertadores de América.
Las violaciones a los derechos humanos no
comenzaron con el golpe del 24 de marzo de 1976 y Córdoba lo confirma: 69
personas fueron desaparecidas durante los últimos seis meses del gobierno de
Isabel Perón. También las guerrillas sumaron a la tragedia con sus bombas, sus
secuestros y sus muertes. Reato arremete contra un tema tabú en la Argentina:
da a conocer por primera vez de manera precisa las verdaderas cifras de desaparecidos
y muertos de la dictadura, tanto en Córdoba como en todo el país, un aporte
invalorable a la necesaria construcción de la verdad histórica.
Ya desde el título, que evoca las temerarias
consignas de la época, ¡Viva la sangre! muestra desde adentro la banalidad con
la cual tantas personas mataron y murieron en una época que aún continúa
presente.
Ceferino
Reato (1961, Crespo, Entre Ríos) es periodista y licenciado en
Ciencia Política. Dirige la revista económica Fortuna. De 2005 a 2010 fue
editor jefe del diario Perfil. Antes se desempeñó como redactor de Política
Nacional de Clarín, asesor de prensa de la embajada argentina ante el Vaticano
y corresponsal de la agencia internacional de noticias ANSA en San Pablo,
Brasil, entre otros trabajos. En 2008 publicó Operación Traviata, que relanzó
los libros de investigación periodística y reabrió la causa judicial sobre la
muerte de José Ignacio Rucci. En 2010 publicó Operación Primicia, sobre el
debut del Ejército Montonero, que reveló las controvertidas y millonarias
indemnizaciones a los familiares de guerrilleros muertos en el ataque a un
cuartel en Formosa durante el gobierno constitucional de Isabel Perón. Publicó,
además, otros dos libros: El gran botín, el negocio de gobernar la Capital
(Sudamericana, 1996) y Lula, la izquierda al diván (Catálogos, 2006).
Comentarios