HOY 19/09. Charla Debate FOUCAULT: PENSAR LA ACTUALIDAD (SIGLO XXI)
Charla-debate
FOUCAULT:
PENSAR LA ACTUALIDAD
A
partir de las obras
El poder, una bestia magnífica;
La inquietud por la verdad
¿Qué es usted, profesor Foucault?
Publicadas
por primera vez en español.
Jueves
19 de septiembre - 19hs
Librería
DAIN Usina Cultural
Nicaragua
4899 - C.A.B.A.
Participan: Edgardo Castro, Mariana
Canavese y Manuel Mauer.
Coordina: Ivana Costa
Presenta
Sobre
el poder, la prisión y la vida
Michel
Foucault
¿En qué sentido el poder es una bestia
magnífica? Michel Foucault no lo piensa como un monstruo frío o un leviatán, a
la manera de Nietzsche o Hobbes, sino como un conjunto de dispositivos que hay
que analizar para ver cómo funcionan, qué producen, cuáles son sus discursos y
sus prácticas. Ahora bien, ¿cuándo y por qué Foucault empieza a interesarse en
el poder? A través de entrevistas, conferencias e intervenciones en su mayor
parte inéditas o inaccesibles en español, este volumen esclarece las
circunstancias políticas y las preocupaciones personales que están en el origen
de los libros y de los cursos del autor, y permite situarlos en el marco de una
elaboración teórica en constante mutación.
En estos escritos sólo en apariencia
“laterales”, Foucault relaciona con claridad de síntesis los saberes y las
luchas: así, por ejemplo, revisa la función de la policía, las interpretaciones
del terrorismo y de la violencia política, la dinámica de los nacionalismos, la
medicalización de la sociedad, la situación de las instituciones penitenciarias.
De estos textos surge un Foucault muchas veces coloquial, que articula sus
ideas en el cruce entre la erudición y esa cotidianidad que se desprende de los
programas televisivos, de la lectura de los diarios o de los sucesos puntuales
en los que ha decidido intervenir.
El criterio de selección de los textos aquí
reunidos incorpora los nuevos horizontes de lectura abiertos por los trabajos
de Foucault recientemente publicados. En este sentido, el presente volumen
busca funcionar como un puente entre sus cursos y sus libros, así como entre
sus investigaciones y la actualidad. El poder, una bestia magnífica inicia una
serie abierta, que contribuirá sin duda a una mejor comprensión del pensamiento
foucaultiano.
Escritos
sobre la sexualidad y el sujeto
Michel
Foucault
En La
inquietud por la verdad, Michel Foucault se revela como un gran
experimentador, pues no reclama para sí la solemnidad del intelectual sino la
pasión del investigador que no conoce de antemano los resultados de su trabajo.
Nos encontramos, aquí, con un Foucault en
primera persona, que reflexiona en voz alta sobre su manera de recortar un
objeto de estudio y de forjar un método de análisis en cada proyecto; sobre su
vínculo con el Partido Comunista y Louis Althusser; sobre sus largas estadías
en el exterior (Suecia, Polonia, Túnez) en momentos significativos, como la
guerra de Argelia y Mayo del 68; sobre las marcas que esas experiencias (la
sociedad sueca hipermedicalizada, el encierro en Polonia, las revueltas en Túnez)
dejaron en su obra y en su concepción de las luchas políticas; sobre su
relación con el estructuralismo para articular una concepción de sujeto al
margen de Descartes y de la fenomenología; sobre la homosexualidad en la
Antigüedad griega y en las sociedades europeas modernas; sobre la condición gay
más allá o más acá de la reivindicación de un derecho.
Los textos que integran este volumen, inéditos
en español o casi inaccesibles, son claves para vislumbrar el sentido que
Foucault atribuía a su pensamiento y al modo en que sus libros eran leídos y
recibidos. Y resultan esclarecedores, en particular, para entender cómo fue
definiéndose el proyecto de lo que sería la Historia de la sexualidad: el
recorrido que llevó a Foucault del problema de la biopolítica al de la
confesión, del análisis del poder y el saber al estudio de las relaciones entre
las prácticas de gobierno, de sí mismo y de los otros, y los modos de decir la
verdad. Al igual que en El poder, una bestia magnífica, la soltura coloquial
del autor es el mejor modo de acceder al laboratorio donde se gestan, y mutan,
sus ideas y sus inquietudes.
¿QUÉ ES
USTED, PROFESOR FOUCAULT?
Sobre
la arqueología y su método
Michel
Foucault
“¿Qué es
usted, profesor Foucault?” Esta pregunta, que atraviesa los textos del presente
volumen, hace pensar en varios rótulos más o menos frecuentes: el Foucault
estructuralista, el antihumanista radical que postula la muerte del hombre y la
desaparición del autor; el historiador, filósofo, arqueólogo...
La respuesta del propio Foucault se orienta
hacia el “núcleo duro” de su trabajo. A lo largo de estos capítulos, explicita
la metodología de su mirada de investigador y aporta herramientas para pensar
una política progresista, o entender qué son las ciencias humanas y cuál es su
historia, cómo se constituyeron y en qué medida alimentan la ilusión de que
dicen algo acerca del hombre y de que procuran su felicidad.
De este modo, su método, la arqueología, aparece
como la vía para analizar el surgimiento de una determinada disciplina (qué
objetos construye, qué conceptos elabora, qué lugar asigna al sujeto de
conocimiento y qué relaciones establece con otros discursos o con las otras
prácticas sociales), y se la percibe como la manera de establecer las
condiciones de una transformación política efectiva. Foucault define entonces
los contornos de su actividad filosófica, que no consiste en restituir una
totalidad perdida o prometida, sino en diagnosticar lo que es el “hoy”, la
actualidad.
El Michel Foucault que surge de estas páginas
revela sus aristas más filosas, más polémicas y más decisivas. También el punto
exacto en que las preferencias teóricas y políticas se respaldan e implican
recíprocamente.
Comentarios