HOY 19/09: Presentación de LOS DÍAS SIN LÓPEZ de Luciana Rosende y Werner Pertot (PLANETA)


A siete años de su desaparición 
JORGE JULIO LOPEZ, EL HOMBRE QUE DESAPARECIO DOS VECES 

  Luciana Rosende y Werner Pertot investigaron el rol de la policía, funcionarios judiciales y políticos y plantean hipótesis y sospechosos del caso.

La última dictadura argentina desapareció a miles de personas en sus campos de concentración. Sólo un pequeño grupo sobrevivió. Entre ellos, Jorge Julio López. Tras años de silencio, se reabrieron los procesos a los responsables del genocidio y López testificó en el primer juicio al ex jefe policial Miguel Osvaldo Etchecolatz. Pero un día antes de conocerse la sentencia, el 18 de septiembre de 2006, lo volvieron a desaparecer. Desde entonces, su caso es un misterio. Se trata del único sobreviviente y ex desaparecido de la dictadura que volvió a sufrir la misma suerte en democracia.   Los días sin López ( Planeta ) se adentra en la investigación judicial de su segunda desaparición, en el rol de la policía, en el accionar de los funcionarios judiciales que tomaron el caso con negligencia, en la respuesta política del gobierno de Néstor Kirchner. En sus páginas se encuentran por primera vez los detalles de la investigación, los principales sospechosos, las hipótesis que quedaron truncas y las razones por las que el crimen sigue impune.  
Luciana Rosende nació en Buenos Aires en 1983. Es periodista (Taller Escuela Agencia) y está elaborando su tesis de Licenciatura en Historia (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Colabora con medios gráficos, como las revistas Tercer Sector Acción , y realiza investigaciones para el programa Historia de un país y el proyecto 30 años de democracia de Canal Encuentro. También integra el equipo de investigación de la cátedra Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas, del doctor Daniel Feierstein (Facultad de Ciencias Sociales, UBA).
Werner Pertot nació en Buenos Aires en 1981. Es periodista (Taller Escuela Agencia) y trabaja en la sección de Política Nacional del diario Página/12 y en Radio Nacional Rock. Es coautor, junto con Santiago Garaño, de los libros La otra juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos Aires 1971-1986 (2002) y Detenidos-aparecidos. Presas y presos políticos desde Trelew a la dictadura (2007). Es licenciado en Letras (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y está completando la maestría en Análisis del Discurso (UBA).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos