HOY 27/09: Presentación de ANCLAO EN PARÍS de Gabriel Vommaro (Astier Libros)
Invita
a la presentación de
ANCLAO
EN PARÍS
de
Gabriel Vommaro
Viernes 27 de septiembre - 19 hs.
Casa Brandon - Luis María Drago 236
Presentan
Mariana Enríquez, Hernán Vanoli, Gabriel D. Lerman y el autor.
Gabriel
Vommaro
Anclao
en París es una novela compuesta por dos relatos que narran las
peripecias de un estudiante argentino en la Ciudad Luz. Es, en este sentido, la
triste épica de un viaje iniciático. El personaje principal, cuyo nombre no nos
es develado, trabaja en empleos precarios y mal pagos, con los que intenta
solventar su alimento. Allí conoce a personajes tenebrosos y entrañables,
violentos y sensibles.
Anclao
en París devela el profundo sufrimiento de su protagonista, pero
también su sentido de la ironía, su acidez y su crítica feroz a la manera en
que las clases medias ilustradas argentinas imaginan París –la mirada sobre
Cortázar es, aquí, el emblema–, y al modo en que ese lugar llamado Europa
amontona, con desdén o con propósito aleccionador, diferentes especies del
género humano.
Gabriel
Vommaro nació en 1976, en Buenos Aires, donde reside en la
actualidad. Publicó el libro de cuentos Nuestra
distancia (Simurg, 2003), por el que en 2002 obtuvo el primer premio del
Fondo Nacional de las Artes. Ha publicado en revistas literarias de Argentina,
de España y Estados Unidos, y en diversas antologías: Ante el fin del mundo (UNLA, 2012), En celo (Sudamericana, 2007), La
joven Guardia (Norma, 2006), La
Iniciación (1997), Más y mejores
cuentos (2000), Nuevas Narrativas
(2002), Nuevas Narrativas. Historias
breves II (2006), Nuevas Narrativas.
Historias breves III (2008) y Nuevos
narradores (2010). También ha publicado artículos críticos sobre la obra de
escritores argentinos: “Jorge Asís” (co-autor con E. Rinesi), en Diccionario
razonado de la literatura y la crítica argentinas, tomo I, dirigido por Rocco
Carbone y Marcela Croce (El 8vo. loco, 2010); “Fogwill, sociólogo punk”, en
Fogwill. Literatura de provocación (UNGS, 2011).Es doctor en sociología,
profesor universitario e investigador de CONICET.
Comentarios