Hoy se cumplen 7 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López

Hoy, 18 de septiembre se cumplen 7 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López.
Miguel Graziano escribió En el cielo nos vemos con la esperanza de que este caso no desaparezca de la opinión pública.

 EN EL CIELO NOS VEMOS
La historia de Jorge Julio López
Miguel Graziano
EDICIONES CONTINENTE
En el cielo nos vemos es la historia de un hombre que desapareció dos veces, primero en dictadura, en 1976, y luego en democracia, en 2006. Cuenta quién es Jorge Julio López, cómo procesó en su interior la tortura, con familiares que no querían saber, que lo condenaban a vivir en silencio, y cómo reconstruyó su memoria para que hubiera justicia: "Los argentinos tienen que saber", repetía.
A la desaparición forzada, el horror y la cárcel le sigue la historia de la impunidad, en un largo camino que va desde la ley de autoamnistía dictada por los militares en 1983 hasta la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, en 2005. Y una vez que López pudo dar testimonio en el juicio a Miguel Etchecolatz, cuando faltaban apenas unas horas para que se conociera la primera condena por crímenes cometidos en el marco de un genocidio, otra vez la ausencia, la desaparición. De eso también da cuenta En el cielo nos vemos, el desconcierto y la impotencia de los funcionarios, las piezas del rompecabezas que no encajan en la investigación, las pistas disparatadas e interesadas, los rastrillajes indiscriminados y los misterios teñidos de mensajes mafiosos en un caso aún impune.
Miguel Graziano nació en Necochea y se formó en el Taller Escuela Agencia (TEA), en Buenos Aires, donde egresó en 1993. Trabajó más de diez años en La Plata por lo que se considera un periodista platense. En 2008 integró la redacción del diario Diagonales, donde empezó a escribir sobre el caso López. Actualmente es administrador de redes sociales del Grupo 23.

“En el cielo nos vemos es un libro necesario. Me llevé una grata sorpresa cuando lo leí, es impresionante el nivel de documentación que tiene". Osvaldo Bayer

“En el cielo nos vemos relata al López humano detrás de la enorme figura del desaparecido”. Adriana Meyer

“Siempre estuve en contra de que se publicara un libro sobre Jorge Julio López porque pensaba que era clausurar el tema y con En el cielo nos vemos me doy cuenta que estaba equivocada”. Guadalupe Godoy

“López me entregó los papeles que escribía con la idea de que yo los pasara a máquina y poder publicar un libro, por lo que de alguna manera En el cielo nos vemos cumple un sueño de López, de ver publicada su historia". Nilda Eloy


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos