Lanzamientos Editoriales Septiembre 2013: EDITORIAL MAREA

¿DÓNDE ESTÁ MIGUEL?
El caso Bru. Un desaparecido en democracia
Pablo Morosi
Colección Historia Urgente
Prólogo de Ricardo Ragendorfer
Miguel Bru, un joven estudiante de Periodismo, fue detenido ilegalmente y torturado hasta la muerte por efectivos de la comisaría 9a de La Plata, el 17 de agosto de 1993. Si bien los culpables fueron condenados por la Justicia, su cuerpo nunca pudo ser hallado.
La desaparición de Bru ocurrió en la época en que las viejas prácticas de la dictadura quedaron expuestas como nunca antes, al igual que la connivencia de la política, la Justicia y la Policía. En estas circunstancias nace un nuevo actor social que cobra una fuerza inusitada: los familiares de las víctimas del abuso institucional en plena democracia y sus primeras y precarias formas de organización.
El periodista Pablo Morosi cubrió el caso desde el primer momento y, a través de una extensa y documentada investigación, logra reconstruir esta historia que nos interpela y nos compromete a mantenerla viva en la memoria de todos.
El esclarecimiento del asesinato de Miguel Bru es una deuda pendiente de la democracia. Un paso ineludible y necesario para la construcción de una sociedad más justa, en la que nunca más tengamos que preguntar ¿Dónde está Miguel?
Pablo Morosi nació en La Plata en 1965. Estudió periodismo en la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó como periodista y licenciado en Comunicación Social. Se inició en el periodismo gráfico en 1990 como redactor del suplemento La Plata del diario Página/12. Fue cronista y jefe de la sección Información general del diario platense Hoy en la Noticia. Desde 1999 trabaja en el diario La Nación como corresponsal en La Plata. Paralelamente, dicta clases en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y en la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes. En 2006 publicó el libro Crónicas de una masacre escolar.

¿HAY VIDA EN LA TIERRA?
Juan Villoro
Colección Ficciones Reales
Marea presenta ¿Hay vida en la tierra?, una antología que reúne las mejores cien crónicas de Juan Villoro. En estos relatos, el premiado cronista mexicano construye un catálogo de las paranoias, malentendidos, molestias e ilusiones que conforman la vida cotidiana y son un encantador retrato de nuestra época. Villoro nos advierte en las primeras páginas: “No he querido construir cuentos sino buscarlos en la vida que pasa como un rumor de fondo, un sobrante de la experiencia que no siempre se advierte”.
“Juan Villoro escribió estas cien crónicas dándose el permiso de hacer un ‘periodismo de la tentación’, el que se lee por fruición literaria, más allá de las agendas y la novedad llena de ‘actualidad’. En cien historias reales, noticias mínimas alimentadas por una prosa de vuelo radial, Villoro es todo un juglar chilango”.
Cristian Alarcón
Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) colabora como cronista en los principales medios del idioma. Ha sido profesor en la UNAM, Yale, Princeton y Pompeu Fabra de Barcelona.
Ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Herralde por su novela El testigo (2004), el Manuel Vázquez Montalbán por su libro de crónicas de fútbol Dios es redondo (2006), el ACE a la mejor comedia montada en Argentina (2011-2012) por Filosofía de vida y el José Donoso, entregado en Chile, por el conjunto de su obra. Con Martín Caparrós publicó Ida y vuelta. Una correspondencia sobre fútbol.

En Argentina, editorial interZona publicó sus libros Llamadas de Ámsterdam (novela breve), Los culpables (cuentos), Filosofía de vida (teatro), Materia dispuesta (novela) y 8.8: el miedo en el espejo (crónica del terremoto en Chile).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos