Novedades Editoriales Septiembre 2013. TUSQUETS

LOS CRÍMENES DE MOISÉS VILLE
Una historia de gauchos y judíos
Javier Sinay
Crónicas
Colección Andanzas
En junio de 2009 Javier Sinay encontró en internet la reproducción de un artículo de 1947, titulado Las primeras víctimas judías en Moisés Ville. Estaba firmado por su bisabuelo, Mijl Hacohen Sinay, periodista como él, y resultó espeluznante: hablaba de una serie de veintidós asesinatos cometidos, entre 1889 y principios del siglo XX, por gauchos criollos contra inmigrantes judíos llegados a esa zona de la provincia de Santa Fe desde Ucrania, huyendo de los pogroms del imperio zarista. Sinay comenzó a reconstruir la historia de su bisabuelo y la de ese pequeño pueblo santafesino, hasta dar con un costado poco conocido y brutal de la relación entre gauchos y judíos por aquellos años. En esa investigación, a la vez entrañable y tenebrosa, aprendió ídish para descifrar documentos antiquísimos, contrató a un detective para rastrear los ejemplares de Der Viderkol, —el primer periódico judío de la Argentina— y viajó repetidas veces a Moisés Ville, donde la cultura judía ha dejado huella en sus cuatro sinagogas y sus calles de nombres hebreos.
Javier Sinay (Buenos Aires, 1980) estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y conjuga en su carrera periodística el interés por la cultura joven y por el género policial. De un lado, colabora con las revistas Rolling Stone y Hombre, y trabajó en el Suplemento Sí! del diario Clarín. Sus textos han aparecido, además, en medios locales (TXT, Crítica, Negra, D-Mode) e internacionales: Gatopardo (México), Shock (Colombia), Zona de Obras (España) y Alma (Estados Unidos). De otro lado, fue miembro de los equipos de producción de «Forenses» y «Fiscales», dos hitos en los policiales de la televisión argentina. Ganó tres Premios Perfil a la Excelencia Periodística (en las categorías de Mejor Investigación, Mejor Exclusiva de Policiales y Mejor Entrevista a Personaje), y un Premio TEA Estímulo. Actualmente trabaja en la web de Clarín, donde edita los contenidos del sitio Ciudad.com. Sangre joven es su primer libro. 


PAN, EDUCACIÓN, LIBERTAD
Petros Márkaris,
Narrativa – Policíacos
Colección Andanzas
Estamos en un futuro inminente: en 2014, Grecia se declara en quiebra y regresa al dracma; no tarda en seguirle España, que vuelve a la peseta. El comisario Kostas Jaritos y su familia tendrán que apretarse el cinturón: no van a ingresarle la nómina durante tres meses, y quizá no tenga ni para gasolina. Paralizada la economía, empobrecido el país, sólo aumentan las protestas y algunas iniciativas solidarias de los jóvenes, pero también la violenta amenaza neonazi. Así las cosas, aparece asesinado un rico contratista de obras, un hombre ya maduro que participó en los «Hechos de la Politécnica», en 1973, cuando los estudiantes se rebelaron contra la dictadura militar. Junto al cadáver, un teléfono móvil emite el lema que los estudiantes voceaban en aquella época: «Pan, educación, libertad». ¿Ha regresado Grecia a esos negros tiempos? ¿Siguen siendo válidas aquellas reivindicaciones? Jaritos, con su diezmado grupo de ayudantes, intentará esclarecer ese asesinato, que le llevará a hurgar entre la clase empresarial, universitaria y sindical que ha dirigido el país en los últimos cuarenta años.
Petros Márkaris (Estambul, 1937) estudió Ciencias Económicas en Viena y en Stuttgart, y posteriormente se trasladó a Atenas, donde reside. Guionista de televisión y autor teatral, ha colaborado en varios guiones del cineasta griego Theo Angelópoulos, como el de La mirada de Ulises. Es autor del volumen de ensayos La espada de Damocles, en torno a la crisis griega. La fama le ha llegado con la serie de novelas policiacas protagonizadas por el irónico y políticamente incorrecto comisario griego Kostas Jaritos, merecedoras de galardones como el Pepe Carvalho, el Premio Negra y Criminal 2011 y el Point du Polar Européen 2013: Noticias de la noche, Defensa cerrada, Suicidio perfecto, El accionista mayoritario, Muerte en Estambul, Con el agua al cuello y Liquidación final, publicadas por Tusquets Editores. Con Pan, educación, libertad, el nuevo caso de Jaritos, que culmina la exitosa Trilogía de la Crisis, Márkaris nos ofrece una ácida novela policiaca que sumerge al lector en el ya trágico día a día de los ciudadanos griegos, mientras desentraña las causas de la terrible situación que vive el país.


HEREJES
Leonardo Padura
Narrativa - Novela
Colección Andanzas
En 1939, el S.S. Saint Louis, en el que viajaban novecientos judíos que habían logrado huir de Alemania, pasó varios días fondeado frente a La Habana en espera de que se autorizara el desembarco de los refugiados. El niño Daniel Kaminsky y su tío aguardaron en el muelle a que descendieran sus familiares, confiados en que éstos utilizarían ante los funcionarios el tesoro que portaban a escondidas: un pequeño lienzo de Rembrandt que pertenecía a los Kaminsky desde el siglo XVII. Pero el plan fracasó y el barco regresó a Alemania, llevándose consigo toda esperanza de reencuentro. Muchos años después, en 2007, cuando ese lienzo sale a subasta en Londres, el hijo de Daniel, Elías, viaja desde Estados Unidos a La Habana para aclarar qué sucedió con el cuadro y con su familia. Sólo alguien como el investigador Mario Conde podrá ayudarle. Elías averigua que a Daniel le atormentaba un crimen. Y que ese cuadro, una imagen de Cristo, tuvo como modelo a otro judío, que quiso trabajar en el taller de Rembrandt y aprender a pintar con el maestro.
Leonardo Padura (La Habana, 1955) trabajó como guionista, periodista y crítico, hasta lograr el reconocimiento internacional con la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer y La cola de la serpiente, traducidas a numerosos idiomas y merecedoras de premios como el Café Gijón 1995, el Hammett 1997, 1998 y 2005, el Premio de las Islas 2000 y el Brigada 21. También ha escrito La novela de mi vida y El hombre que amaba a los perros, una trepidante reconstrucción de las vidas de Trotsky y Ramón Mercader, traducida a diez idiomas, vendidos sus derechos al cine y merecedora del Premio de la Crítica en Cuba, el Francesco Gelmi di Caporiacco 2010 y, en 2011, el Premio Carbet del Caribe, el Prix Initiales y el Prix Roger Caillois. En 2012 Padura recibió el Premio Nacional de Literatura de Cuba. Herejes, una absorbente novela sobre un cuadro de Rembrandt y una saga judía que llega a nuestros días, confirma al autor como uno de los narradores más ambiciosos e internacionales en lengua española.


LA NEBLINA DEL AYER
Leonardo Padura
Las cuatro estaciones (Comisario Mario Conde)
Narrativa – Policíacos
Colección MAXI
Catorce años después de que, desencantado, abandonase la policía, el detective Mario Conde se dedica a la compraventa de libros de segunda mano. El hallazgo de una valiosa biblioteca lo coloca al borde de un magnífico negocio que podría aliviar sus penurias económicas. En uno de los libros aparece una hoja de revista en la que una cantante de boleros de los años cincuenta, Violeta del Río, anuncia su retiro en la cumbre de su carrera. Atraído por su belleza y por el misterio de su silencio posterior, Mario Conde le seguirá el rastro en un descenso a los infiernos de los bajos fondos de La Habana.


GROUCHO & CHICO, ABOGADOS
Hnos. Marx
No Ficción - Cine, Teatro y Radio - Guiones cinematográficos y radiofónicos
Colección MAXI
En 1932 la compañía de radio estadounidense NBC emitió veintiséis episodios de una estrafalaria comedia protagonizada por Groucho Marx, en el papel de W.T. Flywheel, un abogado cantamañanas y bromista, y por su hermano Chico, en el de Emmanuel Ravelli, su perdulario asistente. Gracias a la transcripción de estos sketches, acompañados de veinte fotografías de aquel periodo, disponemos de uno de los libros más hilarantes de los Hermanos Marx.
Los Hermanos Marx (Groucho, Chico, Harpo, Gummo y Zeppo), hijos de inmigrantes alemanes, se lanzaron a la farándula desde bien pequeños y trabajaron en números cómicos de circo y music-hall. Tras varias giras, la troupe de los Marx se hizo famosa a partir de películas como Sopa de ganso (1933), Una noche en la ópera (1935) o Un día en las carreras (1937), comedias disparatadas que no han dejado de ganar adeptos con el paso del tiempo.


EMMANUELLE 1. LA LECCIÓN DEL HOMBRE
Emmanuelle Arsan
Narrativa Erótica
Colección La Sonrisa Vertical
Emmanuelle es la jovencísima esposa de un ingeniero, Jean, destinado por motivos de trabajo a Tailandia y con el que espera reunirse tras pasar unos meses sola en París. Sin embargo, ya en el avión que la lleva a Bangkok, Emmanuelle no puede evitar sucumbir a la voluptuosa complicidad de su atractivo vecino de asiento ni, poco después, dejarse arrastrar por el ímpetu de un enigmático desconocido. Estas dos aventuras en pleno vuelo no serán más que el prólogo de lo que le espera en el exótico país al que se dirige. Una vez allí, conoce a la colonia de europeos que residen en Bangkok: un mundo refinado, muy selecto y restringido, entregado al disfrute de todos los sentidos. Todos, sin excepción.
En la piscina del Royal Bangkok Sports Club, o en recepciones de la Embajada francesa, Emmanuelle pronto atrae el interés de la distinguida condesa Ariane de Saynes y de personajes peculiares como la ardiente Marie-Anne. Sin embargo, todos los que la rodean insisten en presentarla a Mario Serghini, un noble italiano, amante del arte y coleccionista. Convertido en un maestro para Emmanuelle, Mario la iniciará en las artes amatorias y amorosas, y también en una filosofía del Eros vitalista y liberada de tabúes.


EMMANUELLE 2. LA ANTIVIRGEN
Emmanuelle Arsan
Narrativa Erótica
Colección La Sonrisa Vertical
En esta segunda entrega de su iniciación en el exótico escenario de Bangkok, Emmanuelle cree que domina ya el arte de amar: imagina que ya ha probado todo cuanto había que probar, y el consentimiento de su marido la lleva a disfrutar cada vez más de su sensualidad. Pero Mario, su guía en el laberinto de los placeres, le propone nuevos retos, como «conquistar» a una joven y bellísima novicia o participar en una fiesta en el palacio de un príncipe, una velada digna de los sueños más voluptuosos…
Emmanuelle, siempre deseosa de hallar caminos desconocidos, superará todos esos desafíos, y en ocasiones vivirá por su cuenta emocionantes situaciones, no todas exentas de peligro. Lo cierto es que, poco a poco, Emmanuelle, «novia del mundo», empezará a sentirse mucho más plena, más segura y más feliz que cualquier otra mujer.

Las aventuras de Emmanuelle se han llevado varias veces a la gran pantalla, pero fue la película dirigida por Just Jaeckin, y protagonizada por la actriz Sylvia Kristel en 1974, la que dio a conocer al personaje de Emmanuelle en todo el mundo.

NOTAS BIOGRÁFICAS

Poco se sabe a ciencia cierta de la persona que se esconde tras el pseudónimo de Emmanuelle Arsan. El presente primer volumen se publicó al parecer en Francia por primera vez en 1959 y se distribuyó de manera clandestina. Algunas fuentes aseguran que la autora es una francesa de origen tailandés, llamada Marayat Bibidh, nacida en 1932 (o en 1940) en Bangkok y casada con el diplomático Louis-Jacques Rollet-Andriane, al que en ocasiones se le atribuyen todos los libros escritos por su mujer. Marayat Bibidh actuó en la película The Sand Pebbles (1966), en la que interpretó el personaje de Maily, aunque entonces nadie sospechó que se trataba de la autora de los best-sellers eróticos mundialmente famosos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos