Novedades Editoriales Septiembre 2013: ETERNA CADENCIA

TRATADO SOBRE LAS MANOS
MIGUEL VITAGLIANO
NARRATIVA - NOVELA
Luego de más de treinta años de matrimonio, Lidia pierde a su esposo, un reconocido catedrático a quien le dedicó prácticamente toda su vida.
En su duelo, Lidia recorre la biblioteca de Víctor, hojea los volúmenes, los sostiene a su manera, con un lápiz apretado en la boca; repitiendo sus gestos, espera encontrarlo, pero queda atrapada en los innumerables subrayados y anotaciones en los márgenes. Lidia encuentra así un modo de volver a tenerlo cerca, un proyecto cuya envergadura se condice solo con el tamaño de su dolor: recorrer los más de ocho mil seiscientos libros que albergaban esos estantes para transcribir el verdadero libro de Víctor, el que escribió en los márgenes de los libros de otros, sin advertirlo, durante toda su vida.
Tratado sobre las manos es una novela poblada de claroscuros, sobre una obsesión que logra poner nuevamente en funcionamiento los engranajes de una familia hecha jirones y resignificar a partir de sus lazos afectivos una vida que parecía perdida.
Miguel Vitagliano nació en Floresta, Buenos Aires, en 1961. Es profesor de Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires y uno de los narradores más destacados de la Argentina. Es autor de Lecturas críticas sobre la narrativa argentina (1996) y coautor de El terror y la gloria. La vida, el fútbol y la política en la Argentina del Mundial del 78 (1998), entre otros ensayos. Ha publicado las novelas Posdata para las flores (1991); El niño perro (1993); Los ojos así (1996), ganadora del Anna-Seghers Preis 1996 y traducida al alemán en 2004; Cielo suelto (1998); Vuelo triunfal (2003); Golpe de aire (2004), La educación de los sentidos (2006), Cuarteto para autos viejos (2008) y El otro de mí (2010), las dos últimas en esta editorial. También ha escrito numerosas piezas para radio. Desde 2009 colabora con la revista-blog Escritores del mundo



LA AVENTURA DE LA FILOSOFÍA FRANCESA A PARTIR DE 1960
Alain Badiou
Traducción de Irene Agoff    
Ensayo
En este libro Alain Badiou propone una serie de trabajos sobre filósofos franceses contemporáneos, es decir, aquellos que publicaron la parte esencial de su obra en el período que abarca la segunda mitad del siglo XX y algunos años del actual.
Badiou sostiene que, a pesar de las apariencias, la filosofía francesa de este período tiene cierta unidad: la herencia de Descartes y la batalla en torno a la noción de sujeto desarrollada por él; la incursión en la filosofía alemana en busca de una nueva relación entre concepto y existencia -que adoptó variados nombres: deconstrucción, existencialismo, hermenéutica-; la cuestión de la forma de la filosofía misma y su singular relación con la literatura; la profunda y severa discusión con el psicoanálisis.
Un recorrido por los programas de Sartre, Deleuze, Canguilhem, Ricoeur, Althusser, Lyotard, Nancy, Cassin, Rancière: autores y obras que para él constituyen la “filosofía francesa contemporánea”.
Alain Badiou nació en Rabat, Marruecos, en 1937. Filósofo, dramaturgo, escritor y novelista, fue profesor de filosofía en la Universidad de París VII entre 1969 y 1999. Ha abordado la filosofía y la política, la historia, el marxismo y la vida contemporánea, pero siempre con la mirada puesta en el presente. Es autor de una extensa obra filosófica. Entre sus libros más destacados se encuentran Teoría del Sujeto (1982), El ser y el acontecimiento (1988), Manifiesto por la filosofía (1989), La ética (1993), Pequeño manual de inestética (1998), Circunstancias (2004).

PRÓXIMOS TÍTULOS
Octubre
EL DESIERTO Y SU SEMILLA de Jorge Barón Biza

INTRODUCCIÓN A LA DIALÉCTICA de Theodor W. Adorno



Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos