RECOMENDADO DE NE: 77 HISTORIAS de Ernesto Simón (MILENA CASEROLA)
Ernesto
Simón
Microrrelato
Milena
Caserola
Este libro de microficciones son historias
pequeñas que cuentan tramos imborrables de la vida de personas, dioses y
personajes. Humanos, mitológicos, divinos, fracasados, todos deambulan por
ciudades, desiertos y cielos en busca de no se sabe qué destino. El autor es de
San Juan y ha publicado otros libros antes. Pero esta es la primera vez que una
obra suya alcanza gravitación nacional. El periodista y narrador, Esteban
Schmidt, escribió la contratapa de este trabajo. Allí, Schmidt asegura que
"Las historias de Ernesto Simón son
sueños redondos. Tal cosa se me representa como la consagración de un hombre
que logra escribir liberado de hacer diferencias entre el vuelo infantil,
delirante, de los sueños, y la vida formal, conservadora del downtown
sanjuanino. Hijo, como todos los de su generación, del enciclopedismo francés,
Simón retiene en su prosa la cultura universal y la suaviza con el paganismo de
los cerros. Sus textos, lo quiero decir, son trucos de magia de tres minutos y,
como en las pruebas de René Lavand, no se puede hacer más lento el
procedimiento. La prosa certera, económica, al servicio del absoluto de la
vida, la muerte, los miedos y el infierno de haber sido, condensa rápidamente,
como un ilusionista, la atención del lector con la vocación gratificadora del
artista que da de sí el destilado de su vida completa".
Editado por Milena Caserola, se consigue en
librerías de todo el país.
Ernesto
Simón nació en San Juan, Argentina, en 1969. Es periodista y
escritor. Ha conducido ciclos de radio y ha escrito en diferentes medios
gráficos. Ha colaborado con notas para la Revista Rumbos, que se edita en los
diarios dominicales de casi todas las provincias del país. Ha publicado cuentos
en Diario de Cuyo, de San Juan, Diario Uno, de Mendoza y Diario Perfil, de
Buenos Aires. Escribió artículos para revistas y diarios de San Juan, Mendoza y
Buenos Aires. Escribió la obra de teatro "Todos dicen algo", que se
estrenó en el Festival Nacional de Teatro por la Memoria, en el 2010. Ha sido
columnista de cultura y espectáculos en programas de televisión abierta de San
Juan. Escribe sobre música, autores y bandas en la revista "Pensar
Musical". Escribe sobre cultura en el sitio "La Voz Joven". Sus
cuentos se editan en revista "VLOV". Cada tanto publica sus ficciones
en el suplemento Cultura de Diario Perfil.
Comentarios