RECOMENDADO DE NE: ESCRITOS SOBRE PUNK de Greil Marcus (PAIDOS)

ESCRITOS SOBRE PUNK 1977 – 1992
En el baño del fascismo
Greil Marcus
Editorial Paidos – Colección Entornos
Ensayo sobre música
Al hojear este libro veinte años después de que fuera publicado por primera vez y treinta y siete de haber escrito la primera de las piezas punk que reúne, lo que me impresiona es qué divertido fue escribir cada una de sus partes. Una diversión a veces desesperada -el temor de no estar captando bien el asunto, preocupación por el escaso efecto que podría tener la música en las grandes cuestiones, los abrumadores horrores, todo era una exageración-, pero también la diversión de charlar, de chismorrear, de compartir datos y rumores, de encontrar la palabra justa, cuando podíamos tirar todas las reglas por la ventana.
Greil Marcus
(Prólogo del autor a la edición castellana)

Greil Marcus on Bookworm [1989]

Las reseñas y columnas que Marcus escribió para New West, Artforum y Village Voice o Rolling Stone están fechadas entre 1977 y 1992, y retienen el presente de una época, con todo lo que este tiene de abierto, inquietante e indeterminado. El subtítulo está inspirado en una canción de Elvis Costello de 1983, "Pills And Soap", y alude a un fantasma político que Costello encuentra entre los pliegues de la vida privada. El baño fascista es un lugar común y corriente donde el buen padre de familia guarda sus píldoras y el jabón, que es aquello en lo que iban a ser convertidas las personas "redundantes" en la Inglaterra de Thatcher. La canción nunca menciona ni hace referencia a Thatcher ni al terror económico del Estado neoliberal, porque "una buena canción pop subversiva es como una enfermedad, en términos de lo que de verdad significa, llega silenciosamente". […] Un buen disco, dice Marcus, es aquel que entra en la vida de una persona y hace que viva más intensamente.
Fermín A. Rodríguez


Greil Marcus, nacido en 1945, es uno de los referentes principales a nivel mundial de la crítica de rock y, más en general, de la crítica natural. Especialmente reconocido por sus ensayos, que coquetean al mismo tiempo con la seriedad académica y la soltura de la literatura, este autor estadounidense cuestiona la "historia oficial" a partir de sus investigaciones sobre la historia del rock, que ubica siempre un contexto cultural y político mayor. Es autor de más de veinte libros, de los que vale la pena destacar dos clásicos: Mystery Train y Rastros de carmín. En su rol de periodista, colabora con numerosas publicaciones, entre ellas: Artforum, Common Knowledge y Threepenny Review. Vive en Berkeley, California (EE.UU.). En Paidós, ha publicado El basurero de la historia (2012).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos