Alfred Hayes, la novedad editorial de Octubre 2013 de La Bestia Equilátera
MI
PERDICIÓN
Alfred
Hayes
Traducción:
Martín Schifino
Un hombre en fuga termina encontrando siempre su
pasado. Quien huye en Mi perdición es Asher, un guionista que abandona
Hollywood después de descubrir a su esposa en brazos de un compañero de tenis.
Viaja a Nueva York, ciudad de su infancia, donde conoce a una pareja de jóvenes
irreverentes: Michael, un poeta rudo que escribe versos pornográficos, y
Aurora, una atrevida italianita dispuesta a visitar su cuarto de hotel casi
todas las noches. Michael no tiene problemas en “prestarle” a su novia a cambio
de un sueldo como acompañante en sus exploraciones por una Nueva York ya
perdida. Pronto, sin embargo, se revela que el trío amoroso no es más que una
trampa en la que Asher terminará siempre mal parado, un juego cruel que le
enseñará los límites morales de su propia generación.
Escrita a fines de los sesenta, una década que
puso en situación de idolatría a la juventud, esta novela de Alfred Hayes
deslumbra con la honestidad y el despojamiento estilístico de siempre.
Genio incomparable de la captura del instante,
del fuego de la intensidad y del veredicto de decadencia inmediata, Hayes se
muestra en Mi perdición, al igual que lo había hecho en Los enamorados y Que el
mundo me conozca, como un autor insustituible, sui generis, único en su
especie.
Alfred Hayes nació en Inglaterra en 1911, pero se crió en
Nueva York. Como la de Raymond Chandler, otro inglés trasplantado a los Estados
Unidos, la voz de Hayes es característica e inconfundiblemente norteamericana.
En un esfuerzo por encontrar símiles en otras artes, la gloria del estilo de
Hayes ha sido comparada con las tersas síncopas de Thelonious Monk. Además de
Los enamorados (La Bestia Equilátera, 2010) y Que el mundo me conozca (La
Bestia Equilátera, 2012), ha escrito las novelas The Girl on the Via Flaminia
(1949) y Shadow of Heaven (1947) y el libro de relatos The Temptations of Don
Volpi (1960). Mi perdición (The End of Me) se publicó por primera vez en 1968.
Murió en 1985.
Más de Alfred Hayes en La Bestia Equilátera:
Comentarios