Novedades Editoriales Octubre 2013. Todo el cine en EDITORIAL JAGUAR (Distrib. OCÉANO)
ACERCA DE ANDREI TARKOVSKY
Varios autores
Su
hermana Marina recopila en esta obra una valiosa serie de textos que tras la
prematura muerte del director ruso, redactaron sus más íntimos amigos y sus
compañeros de profesión, dando lugar a un inestimable testimonio que reivindica
para este realizador la categoría de cineasta de lo absoluto, un hombre
entregado a la creación artística y tremendamente respetuoso de la capacidad
analítica de su público.
LUIS BUÑUEL:
César Santos Fontenla
Un retrato sincero, cercano y cinéfilo de un cineasta
incomparable como fue Luis Buñuel, el mejor director de cine que ha visto nacer
nuestro país.
César Santos Fontenla, una de las figuras más queridas
y respetadas de la crítica cinematográfica, coincidió con Buñuel en el rodaje
de Viridiana y es en este libro donde nos cuenta anécdotas curiosas de aquella
época. Fue Francico Rabal quien les presentó y haciendo honor a esa amistad,
escribe el prólogo de este libro en un tono ameno y emotivo.
Donald Ritchie
Calificado como "el decano de los críticos de arte japonés" por
la revista Time y reconocido como la máxima autoridad en cine japonés, Donald
Richie nos ofrece una historia detallada, inteligente y muy fundamentada de
ese cine. Desde sus comienzos a finales del siglo XIX, a través de los logros
de Kurosawa, Mizoguchi y Ozu, hasta los notables trabajos de los jóvenes
cineastas de la actualidad, esta historia concisa pero amplia da una
perspectiva incomparable del crecimiento y el desarrollo de la cinematografía
japonesa.
Julio Castedo Valls
Las
cien mejores películas del siglo XX, además de ser un libro de análisis y comentarios cinematográficos, es un
juego y, en cierto modo, una provocación. El aficionado al cine elabora su
lista de preferencias desde una mezcla de rigor y debilidades más o menos
confesadas.
Con este libro, que es fundamentalmente un tributo a
la única manifestación artística que es casi exclusiva del siglo XX, el lector
con inquietudes cinematográficas encontrará una guía para iniciarse en la
cinefilia, y el amante del cine, una fuente de reflexión y de debate.
De Duel a Munich. En busca de
la película perfecta
Jorge Fonte
Steven
Spielberg es el director más taquillero de todos los tiempos y uno de los
productores cinematográficos más poderosos del mundo. Este libro pretende
profundizar en la obra del cineasta norteamericano con imparcialidad, respeto y
seriedad. Su cine cambió nuestra percepción de los extraterrestres, revivió la
pasión por los dinosaurios, hizo que nos pensásemos muy seriamente si ir a
veranear a la playa, y reivindicó y asentó la deuda moral con respecto al
genocidio judío llevado a cabo por los nazis. Muy pocos cineastas pueden
presumir de haber influido en las fobias e intereses sociales tantas veces y
con tanta fuerza como él.
Miguel Angel Barrosa
Cine Erótico en Cien Jornadas es un recorrido por la
historia más delicada del Séptimo Arte, aquella que se nutre de sexo y cuerpos
desnudos para acercarnos a lo más íntimo de nosotros sin tabúes y a cara
descubierta.
El libro está dividido en diez capítulos integrados
por diez películas o jornadas que el lector deberá ir deshaciendo a modo de
peregrino curioso y ávido de nuevas sensaciones.
Peter Conrad
Orson
Welles, el genial director, productor, guionista y actor de cine
estadounidense, sigue siendo un personaje ambiguo y sobredimensionado. Con esta
biografía crítica, Peter Conrad indaga en la enigmática personalidad de este
gran mito para explicar las fuentes de su don polimórfico a través de un examen
pormenorizado de los diferentes personajes que Welles adoptó en su vida, desde
Fausto hasta Falstaff.
La sombra de un gigante
Carolyn McGivern
Fiel
a sus principios, como la mayoría de los personajes que interpretó, John Wayne
fue, probablemente, el actor más popular del Hollywood de la Edad Dorada.
Convertido en el icono del western por su trabajo en películas como El Hombre que Mató a Liberty Valance, Arenas
Sangrientas, Río Grande o El hombre
Tranquilo, su imagen continúa brillando hoy en día, más de veinte años
después de su muerte. La autora retrata en esta completa biografía el lado
menos conocido de John Wayne, un gigante del celuloide que vivió a la sombra de
su imagen. Una cuidada biografía repleta de detalles y anécdotas, hasta ahora
no revelados, sobre la vida de este icono del western.
Arquetipos de género en el cine
clásico
María del Carmen Rodríguez
Durante
la época dorada de Hollywood (1930-1960) surgieron algunos de los grandes mitos
femeninos de la gran pantalla. Greta Garbo, Ingrid Bergman, Rita Hayworth,
Doris Day o Marilyn Monroe, entre otras, crearon una serie de arquetipos que,
para bien o para mal, influyeron de forma decisiva en toda una generación de
mujeres. Partiendo de esta idea, surge este libro, una recopilación de ensayos
que tratan de descubrir los mecanismos utilizados por la industria
cinematográfica hollywoodiense para introducir en la sociedad determinados
estereotipos femeninos. Femmes fatales, dulces e ingenuas esposas, mujeres
enigmáticas que rompían el equilibrio de los hogares, víctimas de los thrillers
clásicos.
Raúl Alda
2001: la Odisea continúa es el análisis más completo realizado en español de la obra maestra de
Stanley Kubrick, la película que alteró drásticamente el rumbo de la
ciencia-ficción para que dejara de ser un territorio menor.
Este libro ofrece de
una forma amena y rigurosa toda la información disponible sobre 2001,
incluyendo los extractos más interesantes de las reacciones de la prensa
internacional y nacional.
Técnicamente dolce
Miguel Angel Barrosa
Técnicamente Dolce es
el más completo estudio publicado en España dedicado al genial cineasta
italiano. Todo lo que busque en la pantalla lo encontrará en este ensayo
cinematográfico: los colores del director (el blanco y el negro); los temas
recurrentes (soledad, incomunicación, frustración y ganas de vivir, amores
adúlteros, relaciones tortuosas entre los personajes) y, sobre todo, el
silencio, la incomprensión, las miradas y los gestos que hablan y que
comunican... Un análisis actualizado que analiza hasta el último de los filmes
de Antonioni: Lo sguardo de Michelangelo,
filme sobre el que ha girado el prólogo del libro realizado por el músico y
director Luis Eduardo Aute.
José Miguel Valdecantos
Esta
obra nos ofrece la bio-filmografía de alguien único dentro del género
autobiográfico, Nanni Moretti, quien a través de su particular ironía hemos
podido conocer su vida, los cambios vividos por la izquierda italiana y la
historia reciente de su país.Desde la reflexión política que propone Palombella
rossa, hasta la galardonada La habitación del hijo con la Palma de Oro en
Cannes, la singular filmografía de Moretti apuesta por un cine diferente,
auténtico, nada artificioso, que propone la necesidad de pensar frente a un
cine de absurdos efectos especiales de violencia, sexo y sangre tan común en
las carteleras actuales.
EL REY DEL CINE
Carlos Díaz Maroto
Una
obra que realiza un amplio recorrido por la figura de este gran simio, desde su
creación hasta la última de sus versiones. Un viaje por este mito, símbolo de
evasión, de aventura, que muchos directores han llevado a la gran pantalla: el
original de Schoedsack, las entregas niponas de los 60 de la mano de Ishirô
Honda, la producción de gran carga sexual de Dino de Laurentis o la última
superproducción de Peter Jackson. También se aproxima este libro a otras
visiones que ha ofrecido el cine sobre los simios gigantes desde la época del
cine mudo hasta cutrísimas versiones o clásicos menores. Sin duda, lo que se
nos muestra aquí no es más que la fascinación que durante décadas y hasta
nuestros días han sentido infinidad de públicos y de generaciones; la historia
de la octava maravilla del mundo.
Comentarios