Novedades Editoriales Octubre 2013: TURNER (Distrib. OCÉANO)


EL CANON DEL JAZZ
Los 250 temas imprescindibles
Ted Gioia

La mejor introducción para nuevos aficionados, la guía más útil para fans e intérpretes, y la obra de referencia para estudiantes y profesores.

Hay una serie de temas “clásicos”, los estándares del jazz, que usted ha silbado, tarareado o incluso tocado más de una vez, quizá sin saber el título ni el compositor, ni la historia que tienen detrás. Y, aunque sí conozca quién y cómo compusieron “Milestones” o “Blue Moon” o “St. Louis Blues”, ¿podría decir quiénes han sido sus intérpretes más diestros, las mejores grabaciones de ese tema o en qué bandas sonoras famosas aparece? Todos estos datos y más, junto con anécdotas jugosas, opiniones, un poco de crítica y hasta algunos rumores, contiene este libro torrencial, todo un alarde de erudición, amor al género y capacidad narrativa de Ted Gioia, que esta vez se concentra en el repertorio clásico del jazz tras escribir la historia de esta música y de sus intérpretes (Historia del jazz, en esta misma colección).


LA IMPORTANCIA DEL TENEDOR
Historia, inventos y artilugios en la cocina
Bee Wilson

La historia de los cacharros, tecnologías y costumbres que definen las cocinas de ayer y de hoy, de la cuchara de madera al último robot de cocina. Un libro que nos abre los ojos sobre la inagotable inventiva que encierran nuestras cacerolas, fogones, refrigeradores o vajillas. Investiga la historia de los diferentes métodos de cocinar y servir a lo largo de los tiempos y en los diferentes países: muy distinto de las historias gastronómicas al uso, constituye una historia cultural de cómo se ha enfrentado el ser humano con la necesidad más básica: comer. Imprescindible para “cocinillas”, amigos de la divulgación histórica, aficionados a la gastronomía e interesados en el diseño.


FUTURO PERFECTO
Sobre el progreso en la era de las redes
Steven Johnson

“Johnson es un escritor inteligente, al que no se le ocurre decir que todos los problemas puedan resolverse con un poco de Facebook […]. Por el contrario […], se trata de crear plataformas para que las personas solucionen sus problemas”.
The Economist

Qué es realmente el progreso, qué razones hay para el optimismo o para la desesperación. Seguir leyendo le llevará a reflexionar sobre el futuro que se está ya construyendo a través de las nuevas redes del siglo XXI: internet, los nuevos medios y las plataformas abiertas. ¿Adónde nos llevan esas “redes creativas”? ¿En qué van a mejorar o a complicar nuestra vida? ¿Vamos hacia el individualismo más radical, o seremos capaces de compartir en vez de competir? Si cree que el presente es imperfecto y del futuro ya no sabe ni qué pensar, lea este libro: habla de redes, de ciudadanos, de política y de movimientos de progreso. Pero sobre todo, habla de usted.


EL ROSTRO DE LA BATALLA
John Keegan

Publicado originalmente en 1976 y actualizado en 2004, este es el libro que consagró a John Keegan como el mejor historiador militar de su generación: un clásico tanto por la profundidad de su análisis como por su calidad literaria.


“Nunca he estado en ninguna batalla”, empieza reconociendo el autor, para luego sumergirse en el análisis de Agincourt, Waterloo y el Somme, tres batallas contadas desde el punto de vista del soldado: el miedo, el ruido, la violencia, el valor, las explosiones, la confusión. El rostro de la batalla es una mirada a la experiencia directa de las personas “en el punto de máximo peligro”, examinando las condiciones físicas de la confrontación, las emociones particulares, las dinámicas que se experimentan en el campo… y los motivos por los que el soldado se mantiene en pie y sigue luchando en vez de darse la vuelta y huir.

Comentarios

Entradas populares