Novedades Editoriales Octubre 2013: GALERNA
EL
TANGO DE LOOSANTY
Enrique
Medina
Enrique Medina, autor de libros ya clásicos como
Las tumbas o Gatica, retrata en El tango
de LooSanty a un grupo de amigos entrañables e impredecibles que arremeten
contra las pretensiones existenciales. En ese grupo, sobresale LooSanty, que va
adquiriendo protagonismo desde un espacio de personaje marginal.
Como otras de las obras de Medina, esta novela
inclasificable es deudora de Céline, Miller y Bukowski, por un lado, y, por
otro, de Mármol y Marechal.
Alfredo Vento habla, en el prólogo, de una
“picaresca callejera” con un vaivén constante que es excusa y esperanza en la
búsqueda de una ansiada salvación bordeando las orillas agónicas de lo
cotidiano.
Otros libros de Enrique Medina
publicados por Galerna:
La
yegua
El
jardín de Anías
Las
tumbas (edición 40º aniversario)
El
último argentino
Strip-tease
Gatica
El
Fiera, el pibe y los otros
Mujeres
y amantes
Las
muecas del miedo
INDIOS,
EJÉRCITO Y FRONTERA
David
Viñas
Prólogo
de Horacio González
Co-Edición de Galerna y
Santiago Arcos
David Viñas se destaca entre los pocos autores
que se han convertido en clásicos de la crítica literaria argentina. Su obra
ensayística propuso un método de lectura novedoso, en el cual se vinculan
literatura, historia y política, anticipándose a los estudios culturales en
nuestro país.
Polemista brillante, escribió libros
imprescindibles para pensar Argentina en el siglo XX. Indios, ejército y
frontera (publicado originalmente en 1982, ahora reeditado como parte de la
Biblioteca David Viñas) es uno de ellos.
Un libro valiente, que revisa y lleva a repensar
la historia a partir de los aborígenes y de la relación que esa “otra cultura”
europea tuvo con ellos y que, en una suerte de collage, pone a dialogar textos
de época no siempre conocidos.
“Viñas ha revuelto papeles, ha anudado acontecimientos, ha
construido perspectivas históricas exhaustivas donde colocar los hechos”.
Del
prólogo de Horacio González
“David Viñas tiene tres libros esenciales para la crítica
literaria. Uno es Literatura argentina y política, el otro es De Sarmiento a
Cortázar y el tercero es el que publicó cuando volvió del exilio: Indios,
ejército y frontera”.
Beatriz
Sarlo
Comentarios