Novedades Editoriales Octubre 2013: EDICIONES B
MÁS
ALLÁ DEL NILO
Nicole
C. Vosseler
Colección
Grandes Novelas
Inglaterra, 1881. Jeremy, Stephen, Leonard,
Simon y Royston, cinco graduados de la Real Academia Militar de Sandhurts, pertenecientes
a la futura élite del Imperio británico, deben embarcar hacia Egipto para
luchar en la guerra. Mientras, ellas, Grace, Ada, Becky y Cecily, los esperan
en Inglaterra; esperan al hermano, al amigo, al amado.
Sin embargo, la espera no será infinita, ya que
Jeremy desaparecerá misteriosamente en el campo de batalla y Grace tomará la decisión
de emprender su búsqueda. Dará inicio así a una aventura que la llevara a
Egipto, a Sudán y más allá del Nilo, donde descubrirá la verdad sobre la
desaparición de Jeremy y la verdad sobre sus amigos.
Nicole
C. Vosseler nació en 1972 en Villingen-Schwenningen,
Alemania. Estudió literatura comparada y psicología en Tubinga y Constanza,
donde reside. 'El cielo sobre Darjeeling',
su primera novela publicada, sorprendió a las letras alemanas cosechando un
gran éxito de crítica y ventas.
Desde entonces, su pasión por los viajes a
lugares exóticos ha inspirado su narrativa. Es autora de otras ocho novelas,
entre ellas, 'Jenseits des Nils', 'Sterne über Sansibar' y 'Unter dem
Safranmond'.
Cilla
& Rolf Börjlind
Colección
La Trama
En una noche de luna llena de 1987, se perpetra
un crimen sádico y brutal. La víctima es una mujer de identidad desconocida
cuyo cadáver aparece en la playa. El inspector jefe Tom Stilton lo tiene todo
en contra cuando le encargan el caso. No parece haber un móvil claro y el
asesino no ha dejado rastro alguno. Finalmente, el culpable se sale con la suya
y el caso queda sin resolver.
En 2011, Olivia Rönning está en su segundo año
en la academia de policía. Antes del descanso estival, los alumnos deben elegir
un «caso abierto» en el que trabajar durante las vacaciones. Olivia encuentra
el antiguo expediente de la mujer asesinada en la playa y comienza a
investigar. Lo primero que debe hacer es encontrar a Tom Stilton, pero parece
que se lo haya tragado la tierra…
Marea
viva,
la primera novela conjunta de dos maestros del género, es una historia perfecta
de intriga y suspense con unos personajes inolvidables y un final impactante.
Cilla y
Rolf Börjlind son una pareja de guionistas de cine y TV de
gran éxito en Suecia. Marea viva es
su primera novela y está destinada a convertirse en un clásico del género.
AMORES
POSIBLES
Patricia
Faur
Colección
No Ficción
¿Podemos creer todavía en el amor? ¿Cuál es el
amor que sobrevive en las relaciones de la posmodernidad? ¿Cuáles son los
criterios realistas que pueden ayudarnos a mejorar nuestras relaciones? ¿Cuánto
tenemos que ver en los vínculos que generamos? ¿El amor durable conspira contra
el deseo?
A partir de estas preguntas, Patricia Faur nos ofrece
un libro para reflexionar y celebrar el encuentro con el otro. Según la autora,
existen ciertas herramientas que nos ayudan a construir nuestros vínculos en un
marco de dignidad y respeto, sin caer en recetas fáciles ni en felicidades
glamorosas y de artificio. Para ello, es necesario volver a colocar el amor y
los afectos en el lugar de importancia del que nunca debieron haberse corrido.
Este libro no pretende ser un manual para
aprender a vincularse. Es, más bien, el resumen de lo que la autora, a través
de su experiencia como terapeuta de adultos con problemas de pareja, ha podido
aprender acerca de cómo algunas falencias pueden ser trabajadas con
herramientas sencillas y prácticas para afrontar adecuadamente los conflictos.
Tal como la propia Patricia Faur sostiene: “Al final del camino, lo decimos siempre,
solo nos quedan los buenos afectos. Todo lo demás será un recuerdo. Lo que
vale, lo que cuenta, es la mano de aquellos que amamos, la alegría de saber que
están cerca, la posibilidad de reírnos y llorar juntos, la sensación gozosa de
dar, el cálido placer de recibir, las palabras de aliento, las caricias
amigas”.
Patricia
Faur
es Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es
Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología y Magister en Psiconeurofarmacología
por la Universidad Favaloro donde realiza tareas de docencia en Grado y
Posgrado.
Desde 1986 se interesó por las Dependencias
afectivas y la Codependencia y colabora con los medios de comunicación en la
divulgación científica de esta problemática.
Coordina grupos para mujeres y trabaja en la
clínica privada como psicoterapeuta de adultos y de pareja.
Su interés por las Neurociencias la llevó a
investigar la manera en que las personas enferman en relaciones conflictivas,
tema que abordó en “Estrés conyugal” de reciente publicación.
Es autora, además, de “Amores que matan” donde
aborda el tema de los vínculos tóxicos, de “Sospechas verdaderas”, que trata
sobre los celos y la envidia y de “Amores fugaces” que indaga sobre el miedo al
compromiso, títulos publicados por Ediciones B.
SER
MUJER ES CARO
Carolina
Papaleo
Colección
No Ficción
Con un estilo singular, escrito en primera
persona, Ser mujer es Caro se dirige en especial a las mujeres en sus múltiples
roles: hijas, hermanas, parejas, madres, compañeras, amigas, padres de nuestros
padres.
A través de una serie de monólogos, la autora
recorre sus personajes más reconocidos e ilustra su modo de pensar, actuar y
sentir mediante historias y divertidas anécdotas personales.
Comparte preguntas, ejercicios y herramientas de
coaching —el reencuadre, la columna izquierda, la escalera de inferencia, los
diálogos apreciativos, el análisis de las opiniones limitantes, la planificación
de metas, entre otras—. Estas ayudan a identificar las emociones y los estados
de ánimo; a mejorar el manejo del tiempo; a reconocer los miedos; a establecer
relaciones de amorosidad.
El libro es una invitación permanente a la reflexión
para que podamos diseñar el propio destino al convertirnos en poderosas, definitivamente
mujeres. Recuerden siempre que “Ser mujer
es… Caro… pero lo mejor”.
Caro
Papaleo nació en una familia dedicada al mundo del arte y la
comunicación, de madre artista y padre periodista. Eligió ser actriz y trabaja
en televisión, teatro y cine.
Cursó la carrera de Artes Combinadas en la UBA,
y un día decidió ser coach. En el Instituto de Capacitación Profesional se
recibió de técnica en Liderazgo Organizacional. Se perfeccionó en el Instituto
Matríztica, en Santiago de Chile, con Humberto Maturana.
Escribe artículos en diferentes publicaciones.
Da charlas, clases y capacitaciones de coaching, individuales y grupales, en el
ámbito privado, sector público e institutos educativos. Fundó una consultora
VLP dedicada al desarrollo y la capacitación en
empresas.
Concibió el proyecto “Ser Mujer es Caro”, una
iniciativa sobre temática de género y herramientas de coaching. Este libro es
uno de sus formatos de divulgación.
Para
seguir comunicado con la autora:
Facebook: SER MUJER ES CARO
Twiter: @SerMujerEsCaro y @Caropapaleo
COLECCIÓN B DE BLOK
HALLOWEEN
Laura
M. Bonavita & Walter Garzon
Un recorrido macabro por diez historias
aterradoras. Una multitud de seres sobrenaturales que intentarán, como en la
tradición de Halloween cruzar la línea entre este mundo y el otro, ese que
aparece en tus más terribles pesadillas.
En cada uno de estos relatos, los habitantes de
los cementerios dejarán atrás sus lápidas para sembrar miedo donde quiera que
vayan.
¡Cuidado con los ruidos que escuches mientras
estás leyendo este libro!
Walter
Carzon dibujante e ilustrador infantil con amplia trayectoria en personajes
de licencias y arte de autor. En 1997 co-fundó el estudio internacional Duendes
del Sur desempeñandose como Director de Arte y dibujando comics con personajes
clásicos de licencias para empresas internacionales como Warner Bros, Disney
Worldwide Publishing, Scholastic Inc., entre otras. En su carrera profesional,
incluye, el desarrollo de proyectos editoriales con arte propio, compartiendo
la publicación junto a otros autores:
- Ediciones B, Leyendas Urbanas y otros cuentos
de miedo con Laura Bonavita.
COLECCIÓN B DE BOLSILLO
Susan
Elizabeth Phillips
La joven y hermosa viuda del presidente de los
Estados Unidos creyó haberse librarse de la Casa Blanca para siempre, pero las
circunstancias la han llevado de nuevo a desempeñar el papel de primera dama.
Aunque no por mucho tiempo, porque Cornelia
Litchfield Case ha tomado la firme decisión de escapar —aunque solo sea por
unos días—, y así conocer de primera mano la vida de la gente corriente. Lo
único que necesita es un disfraz perfecto... y acaba de encontrarlo.
El periodista Mat Jorik es un infeliz del que
abusan las mujeres en apuros. Ya se ha resignado a transportar a través del
país a las hijas de su difunta ex mujer, cuando se apiada de una hermosa
autoestopista, que no es otra que Cornelia, y le ofrece llevarla a cambio de
que se haga cargo de las dos niñas.
Pero los servicios secretos le siguen la pista y
es solo cuestión de tiempo que Mat descubra que la mujer a la que cree haber
rescatado es la exclusiva de su vida.
Susan
Elizabeth Phillips es autora de numerosas novelas que han sido
best-séllers del New York Times y se han traducido a varios idiomas. Entre
ellas se cuentan Toscana para dos y Ella es tan dulce, publicadas por
Vergara, y Este corazón mío, por Zeta
Bolsillo. Phillips ha ganado el prestigioso premio Rita, y mereció en dos
oportunidades el premio al Libro Favorito del Año de Romance Writers of
America. Romantic Times la hizo acreedora del Career Achievement Award, un
premio a su carrera literaria. Vive en las afueras de Chicago con su marido y
sus dos hijos.
Nieves
Hidalgo
Toledo, 1521. En pocos meses, Marina Alonso y de
la Vega ha perdido a su marido, Juan de Aranda y al hijo que de él esperaba y,
tras ser declarada demente, se ha visto desposeída de casi todos sus bienes.
Carlos Arteche, conde de Orozco, está seguro de
que Juan ha sido asesinado y jura encontrar a los culpables. Carlos nunca había
aprobado la unión de su amigo con Marina, pero cuando visita a esta para
ofrecerle ayuda, no puede evitar sentirse atraído por su belleza y
determinación.
En una época turbulenta de la historia de
España, en pleno alzamiento de los Comuneros, Marina y Carlos se verán envueltos
en dos guerras: la que vive España y la que libran sus propios corazones.
Devoradora impenitente de lecturas, Nieves
Hidalgo escribe literatura romántica desde hace veinte años. Su primera novela,
"Lo que dure la eternidad" (publicada por Vergara) vio la luz por la
insistencia de sus amigos, que conocían su caudal imaginativo. Incansable
viajera, sitúa a sus protagonistas en cualquier parte de la orbe, aunque le entusiasma
crear aventuras en suelo español. Es autora, asimismo, de "Amaneceres
cautivos" (Vergara) y de "Orgullo sajón", "Hijos de otro
barro" y "Luna de oriente", publicadas en Zeta Bolsillo.
Jorge
Zicolillo
Esta es la historia de un amor inconveniente, a
contramano de toda lógica, una historia de amor y de odio. Damasita Boedo
conoce al general Juan Lavalle cuando este ordena el fusilamiento de dos de sus
familiares más queridos: Mariano y José María Boedo, tío y primo
respectivamente de esta joven de la sociedad salteña, de poco más de veinte años,
y que ya sabía entonces que podía encandilar con su belleza. Lavalle ignora las
súplicas de Damasita y no le tiembla el pulso cuando dispone el doble
asesinato. Ella, enceguecida por el deseo de venganza, se une a la tropa del general.
El amor, no exento de violencia, se instalará entre ambos.
Jorge Zicolillo reconstruye con el aliento de la
ficción una de los romances más apasionantes de la historia argentina, y arriesga
una hipótesis acerca de la irresuelta muerte de Lavalle.
Jorge
Zicolillo es periodista y escritor. Trabajó para diarios como Clarín
y La Prensa, para las revistas 3 puntos, PlayBoy y el semanario español Cambio
16. Fue jefe de noticias de Radio El Mundo, y tuvo su propio programa de radio en
FM La Isla. Fue Director de Estudios de la Escuela Superior de Periodismo, y
profesor de la cátedra Técnica Periodística II.
Tiene más de una docena de libros de
investigación periodística, historia y política publicados, de los cuales Ediciones
B ha reeditado “Padre Mario: Sanar por la fe” (2012) y el presente volumen.
Es autor, además, de: “Los demonios de mayo”
(Grupo Cero); “Neoliberalismo y corrupción: Los 90: La década infame de América
Latina”, “La nueva izquierda sudamericana”, “Napoleón y María Walewska. La fiel
amante del Emperador” y “San Martín. El vencedor de Chacabuco y Maipú” (estos
últimos editados por L.D. Books) y “La era de los culatas”.
Comentarios