Novedades Editoriales Octubre 2013: GUSTAVO GILI (RIVERSIDE AGENCY)
Ernst Neufert
16ª edición totalmente
renovada y actualizada
La 16a edición de este manual mundialmente
reconocido puede considerarse como una nueva edición. Por un lado, se ha
conservado el magnífico planteamiento del original y, por otro, se ha
actualizado su contenido con el fin de dar respuesta a las nuevas expectativas
que han surgido en el mundo de la construcción, especialmente las exigencias
medioambientales.
"Arte de proyectar en arquitectura" es
un manual de proyectos de construcción que reúne de forma sistemática los
fundamentos, las normas y las prescripciones sobre recintos, edificios,
exigencias de programa, relaciones espaciales, dimensiones de edificios,
locales, estancias, instalaciones y utensilios con el ser humano como medida y
objetivo. En esta edición se han revisado y actualizado muchos de los
capítulos, entre los que se encuentran: instalaciones deportivas acuáticas,
cubiertas, hoteles, evacuación de incendios, muebles y utensilios de cocina,
establecimientos de comida rápida, fachadas de madera, normativas de ahorro
energético, ascensores, arquitectura solar, rehabilitación y reutilización de
edificios, etc.
Además de completar los contenidos respecto a
las anteriores ediciones, esta nueva versión es fiel a la obra de Ernst Neufert
y continúa siendo una referencia bibliográfica de reconocido valor universal,
un manual indispensable para arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros,
constructores, profesores y estudiantes. Desde su primera edición alemana de
1936, se han realizado 39 ediciones en alemán y 16 en castellano, se ha
publicado en 18 idiomas diferentes y se han vendido más de un millón de
ejemplares en conjunto.
Ernst Neufert (1900-1986)
nació en Freyburg an der Unstrut, Alemania. Trabajó cinco años colaborando en
proyectos planeamiento y como director de obra en Wiemar y en 1919 ingresa en
el departamento de arquitectura de la Bauhaus. A finales de 1920 abandona dicha
escuela y realiza unos viajes de estudio por el sur de Europa, experiencia que
publicaría en Das Jahr in Spanien (El año en España). Posteriormente trabajó en
varios proyectos junto a Walter Gropius, y en 1924 fue nombrado director
técnico del despacho, sucediendo en el cargo a Adolf Meyer. A sus 26 años fue
nombrado profesor y director del departamento de construcción de la nueva
escuela de arquitectura de Weimar, y poco después director suplente y
responsable del taller de arquitectura de la Universität Jena. En 1936 publica
la primera edición alemana de Arte de proyectar en arquitectura.
PROMOCIÓN
DE MODA
Gwyneth
Moore
"Promoción de moda" es una
introducción práctica a todos aquellos recursos y técnicas que pueden
utilizarse para promocionar una marca de moda en la era 2.0. Tomando el
desarrollo del concepto de marca como punto de partida para cualquier campaña,
el libro repasa cada uno de los ámbitos donde puede tener lugar una acción
promocional: desde los más tradicionales como el márketing, las relaciones
públicas, los medios de comunicación y las imágenes promocionales, hasta el
periodismo digital, las redes sociales y las colaboraciones con otros sectores.
Así, Gwyneth Moore recopila la ingente amalgama de técnicas de promoción que
entran en juego en el sector de la moda —como los desfiles de pasarela, las
jornadas de prensa, el branding colateral, las aplicaciones para iPad, las
páginas de Facebook y Twitter, o el urban blogging— para explicar las
especificidades de cada una de ellas, y reubicarlas en el contexto de la
promoción de moda en su conjunto.
Además de un manual introductorio, los
estudiantes y profesionales júnior encontrarán en estas páginas un libro de
consulta práctico y directo para planificar una campaña específica y elegir las
acciones más adecuadas a cada proyecto.
Gwyneth
Moore, graduada en Diseño e Ilustración de Moda por la National
School of Design de Sydney, Australia, es profesora de Diseño de Moda en la
Cardiff School of Creative & Cultural Industries, perteneciente a la
University of Glamorgan de Cardiff (Reino Unido). Tras trabajar durante más de
quince años en promoción de moda para un amplio abanico de clientes,
actualmente compagina la docencia con la consultoría en comunicación de moda,
especialmente en los ámbitos de las redes sociales y los nuevos medios.
PSICOLOGÍA
PARA CREATIVOS
Primeros
auxilios para conservar el ingenio y sobrevivir en el trabajo
Frank Berzbach
Cumplir con los plazos de un proyecto, estar a
la altura de las expectativas del cliente, trabajar en casa de forma
disciplinada, trabajar por cuenta ajena sin perder la motivación, lograr
jornadas laborales que no se extiendan hasta altas horas de la madrugada,
priorizar y ordenar acertadamente el trabajo pendiente... ¿Eres diseñador,
ilustrador o creativo y te has enfrentado alguna vez a cualquiera de estas situaciones?
Los psicólogos definen la creatividad como “la
producción de ideas novedosas y adecuadas en cualquier ámbito de la actividad
humana”, pero la creatividad también es un oficio y, como tal, acarrea una
serie de condiciones y situaciones laborales que no siempre son fáciles de
llevar. En este libro, Frank Berzbach analiza con humor y lucidez los factores
que condicionan el rendimiento y la capacidad creativa del profesional del
diseño, y proporciona una serie de reflexiones y consejos prácticos para desenvolverse
en el día a día laboral del estudio, la agencia o el aislamiento sin que
decaigan los ánimos.
Desde los ilustradores que trabajan solos en su
casa hasta los directores de arte publicitarios que tienen a su cargo un gran
equipo multidisciplinar, cualquier perfil de creativo encontrará en estas
páginas un iluminador retrato del mundo laboral y una guía práctica para
adquirir buenos hábitos de trabajo y no bloquearse a lo largo de la trayectoria
profesional.
Frank Berzbach (1971)
es profesor de Psicología y Pedagogía de los Media en la Ecosign Academy for
Design y en la facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Colonia.
INFANTIL
Un
libro para jugar y aprender con Joan Miró
Ana Carretero
/ Marcela Hattemer / Anna Purroy
Un libro de actividades y juegos para niños y
niñas a partir de 3 años. Los pequeños podrán jugar con los Mironins, unos
personajes que se han escapado de un cuadro de Joan Miró. Aprenderán, de una
forma divertida, cómo fue la vida y la obra de uno de los artistas catalanes
más destacados del siglo XX.
Joan
Miró Ferrà nació en el centro de Barcelona el 20 de abril de 1893.
Creció en esta ciudad, donde vivía con sus padres y su hermana pequeña. Aquí
fue donde aprendió a hacer lo que más le gustaba: dibujar y pintar. Con los
años, también hizo esculturas y trabajó con materiales como la cerámica o el
bronce. Murió cuando era muy viejecito, en Palma de Mallorca.
Ahora, si quieres jugar y aprender con su obra,
sigue a los Mironins. ¡Estos pequeños personajes se han escapado de una pintura
de Joan Miró y se pasean por todo el libro!
Comentarios