Novedades Editoriales Octubre 2013: SALAMANDRA
CUANDO
LAS PALOMAS CAYERON DEL CIELO
Sofi Oksanen
Libro más vendido del año en Finlandia y
ganadora del prestigoso Nordic Prize, otorgado por la Academia Sueca, esta
nueva obra de Sofi Oksasen lleva camino a repetir el extraordinario éxito de
Purga (Salamandra, 2011), que ha superado ya el millón de ejemplares vendidos
en todo el mundo. Ambientada en Estonia durante el período anterior y posterior
a la Segunda Guerra Mundial, y narrada con esa prosa ajustada y envolvente que
tanto impactó a los lectores de su anterior novela, Oksasen ha escrito una
cautivadora historia de intriga y amor que ahonda en los abismos del ser
humano, al tiempo que expone las diversas interpretaciones que un mismo hecho
histórico puede suscitar. La narración gira en torno a tres personas tan
diferentes como irremediablemente unidas. Por una parte, Roland y Edgar, dos
primos que, tras su paso por un campo de adiestramiento alemán en Finlandia,
combaten contra la brutal ocupación soviética. Por otro, Juudit, la joven
esposa de Edgar, que ha quedado atrapada entre dos bandos y asiste,
desconcertada, al júbilo que se produce cuando los alemanes toman el control
del país. Así, mientras Juudit duda de las verdaderas intenciones de los nazis
tanto como del futuro de su matriomonio, marcado por la falta de pasión, Roland
no deja de anotar sus impresiones en un diario con la esperanza de que algún
día sirva para dar a conocer la verdadera historia de Estonia. Ambos comparten
una extraña relación con el enigmático Edgar, que representa como nadie la
infinita capacidad de adaptación de ciertas personas cuando se ven sometidas a
una situación extrema. Así pues, a lo largo de tres décadas, el devenir
histórico se funde sutilmente con un profundo relato psicológico y un suspense
perfectamente dosificado que no se resuelve hasta la última página.
Sofi
Oksanen nació en Jyväskylä, Finlandia, en 1977, y estudió
dramaturgia en la Academia de Teatro de Helsinki. Si sus dos primeras novelas,
Las vacas de Stalin y Baby Jane, catapultaron a la joven Oksanen a la élite de
los nuevos narradores finlandeses, con Purga se ha consolidado como uno de los
más interesantes y leídos nuevos escritores contemporáneos. Purga nació como
una obra de teatro, representada con gran éxito en el Teatro Nacional de
Helsinki en 2007. Posteriormente, Oksanen desarrolló los personajes hasta
convertir la historia en una novela que, además de obtener un éxito de ventas
arrollador en los países nórdicos y en Francia, ha sido reconocida con los
premios más importantes de Finlandia, a los que se sumaron los prestigiosos
Nordic Council Literature Prize, Prix Femina Étranger y el Premio a la Mejor
Novela Europea del Año.
EN LA
ISLA
Tracey
Garvis Graves
Traductor:
Rita da Costa
A sus treinta años, Anna Emerson siente que su
vida se ha estancado. Harta de los largos inviernos de Chicago y de una
relación de pareja que no parece tener futuro, Anna acepta sin pestañear la
oferta de una acaudalada familia de pasar el verano en las Maldivas como tutora
de su hijo T. J. Éste, por el contrario, no está precisamente entusiasmado con
el plan. Aún no ha cumplido los diecisiete, acaba de superar un cáncer con
pronóstico incierto y lo único que desea es recuperar su vida y volver a ser el
de antes.
Tras un largo viaje plagado de contratiempos, el
destino coloca a Anna y T. J. en una avioneta rumbo al paraíso, pero, mientras
vuelan sobre las aguas azul turquesa del océano Índico, el aparato se estrella
en un mar infestado de tiburones. Anna y T. J. sobreviven milagrosamente y son
arrastrados por la corriente hasta una isla deshabitada. Los días se convierten
en semanas, las semanas en meses, y sus esperanzas de rescate se van disipando.
Así, con apenas alimentos y a merced de un clima despiadado, Anna y T. J.
aprenden a subsistir en un entorno tan bello como peligroso, pero el mayor
desafío para Anna será el de convivir con un chico que rápidamente se está
transformando en un hombre.
Tracey
Garvis Graves se ha sumado a un fenómeno editorial que, si
bien todavía minoritario, empieza a repetirse en la era de las redes sociales:
la autoedición en internet. Publicada por la propia autora en formato digital,
En la isla obtuvo un éxito fulgurante y en pocas semanas se vendieron más de
200 mil ejemplares, despertando el interés de una de las editoriales más
importantes de Norteamérica. Asimismo, al poco tiempo se vendieron los derechos
en más de treinta idiomas y la novela ha tenido idéntica repercusión en los
países donde se ha publicado. Como colofón, tras una disputada subasta, la
Metro Goldwin Mayer se hizo con los derechos cinematográficos. Acabada su
segunda novela, a punto de publicarse en Estados Unidos, Tracey dedica su
tiempo libre a mantenerse en contacto con sus fans a través de su cuenta de
Twitter@garvisgraves y en Facebook: facebook.com/tgarvisgraves.
Comentarios