CRÓNICAS NE: Presentación de LOS CRÍMENES DE MOISÉS VILLE, por Gastón Intelisano

Javier Sinay: El detective del pasado.
“La importancia de develar lo que la arenas del tiempo han tapado”

Por Gastón Intelisano,
Exclusivo para NE.

El pasado miércoles 16 de Octubre, se presentó el nuevo libro del periodista y escritor Javier Sinay, “Los crímenes de Moisés Ville”. El primer piso de la coqueta librería Alamut (Borges 1985, Palermo Soho) fue el escenario. A sala llena y hasta con gente de pie, la tarde comenzó con los agradecimientos del autor, que inmediatamente, convocó a un invitado sorpresa: Andrés Kilstein.
El periodista invitado leyó frente a la audiencia un simpático resumen de los orígenes de sus antepasados. Entre los pasajes que contó a viva voz, recordó (entre otras anécdotas) al perro de una familia tan pobre que “cada vez que ladraba, perdía el conocimiento”, lo que disparó una ola de carcajadas entre el público presente.
Tras los aplausos que siguieron a la lectura, se presentó a quienes acompañarían al autor en el lanzamiento.
 Sergio Sinay, (periodista y tío de Javier), Ricardo Ragendorfer (reconocido periodista de “Sucesos”), Lila Caimari (Historiadora del delito) y Natalí Schejtman (periodista)
El primero de los invitados, su tío Sergio, conmovió a todos con nostálgicas palabras sobre un Javier Sinay que a los 11 años no iba a la cancha pero llevaba puntillosas estadísticas de todos los equipos. Un niño que con esa corta edad escribía relatos de terror basados en su autor favorito: Stephen King. Y hasta pintaba sus propias tapas.
Habló también de cierta “plataforma submarina” en su familia. Una especie de inconsciente colectivo, que une a todos sus miembros en la pasión por las palabras y la lectura.
El periodista Ricardo Ragendorfer, contó en primera persona como fue su acercamiento a “Los crímenes de Moisés Ville”, libro que pensaba comprar, luego de ver una nota que lo anunciaba. Para su fortuna, el autor lo convocó a la presentación, y contento, recibió su ejemplar en forma gratuita. Risas del público, Y un periodista que elige llamarse “cronista de sucesos” en lugar de periodista de “Policiales” y remarcó la importancia del libro en “develar lo que las arenas del tiempo han tapado”.
La historiadora Lila Caimari se sumó al binomio de periodistas. La autora del libro “Mientas la ciudad duerme”, supo del nuevo libro de Sinaycuando todavía era un proyecto. El autor se acercó hasta ella, en uno de los tantos cruces laborales, y le comentó que estaba en medio de una investigación. Finalmente, este año, en BAN!, el Festival de Novela Policial de la Ciudad de Buenos Aires, Sinay, teléfono celular en mano, le confirmó: -Esta será la portada de mi libro, el que hace años te conté que investigaba-
Con frases inolvidables como “El legajo que uno busca nunca está” o “El crimen es una ventana a otras historias”, la autora agradeció al público y dio paso a Natalí Schejtman, la última de las invitadas por el autor.
Schejtman, colega de Sinay, resumió lo expuesto por sus compañeros de mesa y destacó lo “Anti-pop” del nuevo libro, en comparación con “Sangre Joven”, la primera obra del escritor.
Con la sugerencia de que las preguntas que quedaron por hacer, se hicieran cara a cara, el autor agradeció a los invitados y al público presente. La devolución de los asistentes se materializó en un aplauso efusivo que dio cierre a la presentación.
Un buen vino fue el broche de oro para una tarde en que las tradiciones, los linajes familiares y los crímenes añejos se combinaron para dar a luz un libro que invita a viajar, de la mano de su autor, a su historia familiar y por qué no, a un oscuro pasado.


Comentarios

Entradas populares