27/11: Presentación de LOS AÑOS SETENTA DE LA GENTE COMÚN (SIGLO XXI)
Invita a la presentación del libro
LOS
AÑOS SETENTA DE LA GENTE COMÚN
La
naturalización de la violencia
Sebastián
Carassai
Miércoles 27 de noviembre, 19 hs.
Librería Hernández
Av. Corrientes 1436, C.A.B.A.
Participan: Carlos Altamirano, Martín
Rodríguez,
Luis Alberto Romero y el autor.
Sobre el libro
Los años setenta en la Argentina estuvieron
signados por la violencia política y la represión como nunca antes en nuestra
historia. ¿Pero qué ocurría en el día a día de una sociedad convulsionada por
esa escalada sangrienta? Este libro indaga, desde una perspectiva original,
cómo vivió esa época la gente “común”, los sectores medios que no se
involucraron en política ni formaban parte de grupos de poder.
Con un notable trabajo de rescate y análisis de
testimonios, material gráfico y audiovisual de consumo masivo y estudios de
opinión desatendidos hasta hoy, Sebastián Carassai abre nuevas vías para pensar
el pasado reciente situando en el centro de la escena al “argentino medio”, una
enorme mayoría soslayada en las investigaciones sobre los “años de plomo”. Su
atenta lectura de la publicidad, la telenovela y el humorismo le permite
reconstruir cómo se instaló un sentido común acerca de la violencia, que
culminó en su naturalización. En la aceptación de los asesinatos cotidianos se
engendraba la aceptación de la última dictadura militar, que prometía restaurar
los valores de moderación y racionalidad.
Carassai estudia la cultura política de las
clases medias entre 1969 y 1982, su relación con el peronismo y su percepción
de la gradual radicalización de diferentes formas de violencia: la social, la
propia de las guerrillas, la estatal y la que operaba en el campo simbólico.
Así, echa luz sobre las vivencias cotidianas, complejas y a veces
contradictorias, de una mayoría silenciosa y silenciada, en un contexto de
creciente movilización y represión.
Sobre el autor
Sebastián
Carassai es sociólogo y profesor de Sociología por la Universidad de
Buenos Aires, magíster en Sociología Económica por el IDAES-Universidad
Nacional de General San Martín, y doctor en Historia por la Universidad de
Indiana (Estados Unidos). Investigador del Conicet y miembro del Centro de
Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes, se desempeña como
docente en la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. También
ha dictado cursos de posgrado en la Universidad de Toronto. Es autor de
numerosos artículos y capítulos de libros sobre historia reciente y teoría
política publicados en revistas nacionales y extranjeras. Su tesis The Argentine Silent Majority. Middle
Classes, Political Culture, Violence and Memory (1969-1982) ganó el Esther
L. Kinsley PhD Dissertation Award, otorgado por la Universidad de Indiana a la
mejor tesis de doctorado del año 2011-2012 en todas las disciplinas. Será
publicada por Duke University Press en 2014.
Comentarios