27/11: Presentación de LOS NUEVOS REBELDES (PRHGE)
LOS
NUEVOS REBELDES
Artífices
de sus propias formas de vida
De Luis
Diego Fernández
El
autor dialogará con Nicolás Artusi
Miércoles 27 de noviembre - 18:00 horas
Libros del Pasaje - Thames 1762
Sobre el libro:
LOS
NUEVOS REBELDES
Artífices
de sus propias formas de vida
Luis
Diego Fernández
DEBATE
Ensayo -
Filosofía
Un análisis filosófico sobre la
micro-política: gente que hace su propia revolución, estilos de vida
alternativos y formas de crearse libertad.
¿Qué tienen en común Sasha Grey, Julian Assange
y Lady Gaga? ¿Cuáles son los puntos de contacto entre los indignados de España,
Occupy Wall Street, las manifestaciones de los estudiantes en Chile y los cacerolazos
en la Argentina? En Los nuevos rebeldes, el filósofo argentino Luis Diego
Fernández reflexiona sobre las formas de resistencia y de política actuales. Si
bien, como sostiene el autor, no es posible vivir completamente al margen del
Estado ni del mercado, hay alternativas para quienes desean vivir en libertad.
Ya sea porque se niegan a trabajar en relación de dependencia, a comer comida
chatarra, a respetar la monogamia o a
seguir un dogma religioso, los nuevos rebeldes intentan evitar diferentes tipos
de coerción.
Frente a los que decretaron el fin de la
historia, hoy somos testigos del regreso del espíritu de movimientos como el de
Mayo del 68 y la contracultura californiana. El rechazo a la autoridad, el
desprecio por los cargos públicos y la proliferación de comunidades guiadas por
el goce nos hablan de un desplazamiento hacia la micropolítica, y de un escenario
global en donde el poder está más distribuido que nunca y todos tienen la posibilidad
de crear su propia libertad.
Luis
Diego Fernández (Buenos Aires, 1976) se licenció en Filosofía
con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en
filosofía práctica: estética, ética, filosofía política y filosofía del
derecho. Dictó seminarios y conferencias en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires, la Universidad ESEADE, la Asociación de
Pensamiento Penal -con el aval de la Universidad Nacional del Comahue-, el
Instituto Hannah Arendt, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, el
Colegio de Abogados de Necochea y la Escuela Argentina de Sommeliers, entre
otros. Es autor de los libros de ensayo: Furia
& Clase (2009) y Hedonismo
libertario (2013). Ideó, editó, prologó y coordinó la Antología del ensayo filosófico joven en Argentina (2012). Prologó
la primera edición al español de Las
antinomias entre el individuo y la sociedad de Georges Palante (2013). Ha
sido el introductor de la filosofía hedonista y el pensamiento de Michel Onfray
en el país a través de cursos privados, conferencias, libros y artículos.
Colabora regularmente con medios periodísticos, académicos y editoriales. En
2010 fundó la Escuela de Filosofía (EF), donde dicta cursos mensuales, y en
2008 creó el evento Cata de Ideas, con la finalidad de combinar la filosofía y
el vino.
Comentarios