29/11: Presentación y entrevista pública a Cecilia González, autora del libro NARCOSUR, por Cristian Alarcón

EDITORIAL MAREA
invita a la
entrevista pública a
 Cecilia González
autora del libro
NARCOSUR
que le realizará el periodista y escritor
Cristian Alarcón

Viernes 29 de noviembre - 19 horas
Fundación Tomás Eloy Martínez
Carlos Calvo 4319 – 1° Piso – CABA

“Argentina está corriendo el riesgo de pasar a una situación de difícil retorno. Si la dirigencia política y social no toma medidas urgentes costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar estas mafias que han ido ganando cada vez más espacio”.
Conferencia Episcopal Argentina

“Pregúntenle a los jueces del norte, les van a contar cosas espeluznantes. Los jueces de allá me plantearon la situación muy grave que hay: pasan caravanas de cien vehículos, con armas, y nadie los puede parar, la Gendarmería ha retrocedido, los jueces no tienen elementos, faltan jueces”.
Ricardo Lorenzetti

“En lo que va del año ya hemos detenido 5700 narcotraficantes, y no estamos hablando de consumidores, sino de gente que se dedica a la comercialización".
Sergio Berni

"El narcotráfico es uno de los principales temas de agenda del Gobierno nacional”.
Julio Alak
 De México a la Argentina, con su carga de sangre y millones, el narcotráfico y sus temibles carteles llegaron a la Argentina para quedarse. La profunda investigación de la corresponsal mexicana Cecilia González da cuenta de esta invasión silenciosa y violenta.
De pronto el narcotráfico se coló de lleno en la agenda pública de Argentina. La Conferencia Episcopal Argentina, la Corte Suprema y el propio gobierno nacional lo han puesto al tope de sus preocupaciones.
Pero el fenómeno no es nuevo, tal y como lo cuenta el libro Narcosur: La sombra del narcotráfico mexicano en Argentina. González, corresponsal mexicana en Argentina desde hace once años, reconstruyó los casos en los que estuvieron implicados los carteles mexicanos, su arribo a Buenos Aires a mediados de los años 90, el millonario lavado de dinero que quedó impune, los supuestos nexos del crimen de María Marta García Belsunce con el Cartel de Juárez y los modus operandi de las bandas que se disputaron el mercado negro de la efedrina. ¿Qué pasó con los argentinos y mexicanos procesados en los dos juicios por la “ruta de la efedrina”? ¿Pertenecían a carteles? ¿Será cierto que el jefe del Cartel de Sinaloa, Joaquín “Chapo” Guzmán, ya instaló células en el norte del país?

Narcosur deja en claro que el narcotráfico es una especie de monstruo que desde hace años deambula y se multiplica en México. En Argentina, conforme pasa el tiempo, ese monstruo asoma la cabeza con mayor frecuencia. Los organismos internacionales y el gobierno insisten en que este sigue siendo un país de paso, no de consumo ni de producción. Y quizá tengan razón. El problema es que los narcos pasan cada vez más seguido, y cada vez más cargados.
También explica que, como cualquier otra gran empresa multinacional, los carteles mexicanos se internacionalizaron y diversificaron. Y en ese proceso, Argentina se convirtió en una nueva y disputada plaza.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos