El 28/11 Llega a los cines argentinos EL AMOR DURA TRES AÑOS, escrita y dirigida por el autor francés Frédéric Beigbeder
EL AMOR DURA TRES AÑOS
Escrita y
dirigida por el autor francés Frédéric Beigbeder
En el siglo XXI, el amor es un SMS sin
respuesta…
Marc Marronnier, crítico literario de día y cronista
de sociedad de noche, se acaba de divorciar de Diana. Ya se ha convencido para
siempre de que el amor no dura más de 3 años. Ha escrito incluso un tratado que
lo demuestra; hasta que conoce a Alice y su convicción se tambalea.
Estreno:
28/11/2013
Duración:
98 minutos
País:
Francia
Distribuye:
Ifa Cinema
“Beigbeder combina el
ritmo de comedia de estilo americano con una mirada definitivamente francesa
sobre la infidelidad y el romance”
Variety
“Una comedia romántica encantadora”
The
Montreal Gazette
Trailer
SOBRE
EL DIRECTOR
Frédéric Beigbeder es un escritor, crítico y
comentarista francés. Asistió al Institut d'Études Politiques de Paris donde
obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas en 1989 y comenzó a trabajar como
ejecutivo de publicidad, autor, locutor y editor.
En 1994 creó el premio literario Prix de Flore,
que se entrega anualmente a una joven promesa de la literatura francesa. Entre
los ganadores se encuentran Vincent Ravalec, Jacques A. Bertrand y Michel
Houellebecq. Su novela 13,99 euros causó su despido fulminante de la agencia de
publicidad donde trabajaba como creativo. Desde 2005 dirige el programa “Grand
Journal” en el mismo canal, donde analiza la actualidad literaria.
El film “L’Amour dure trois ans”, adaptado por
él mismo de su propia - y homónima - novela, es su primera película como
director.
SOBRE EL LIBRO
EL AMOR
DURA TRES AÑOS
Frédéric
Beigbeder
Traducción:
Sergi Pàmies
Anagrama; 2003
Colección:
Panorama de narrativas
No das crédito a estar tan enamorado. Durante un
año, la vida es una sucesión de soleadas mañanas. Te dedicas a escribir libros
sobre esta cuestión. Te casas lo antes posible. El segundo año, hacéis el amor
cada vez menos. Resistes la tentación de fijarte en las señoritas ligeras de
ropa. El tercer año, ya no resistes la tentación. Llega el momento en que ya no
puedes soportar a tu esposa, te has enamorado de otra. Recibes dos noticias. La
noticia buena: tu mujer te abandona. La noticia mala: empiezas otro libro. Una
historia de amor muy moderna, radicalmente autobiográfica, que el
autor-protagonista presenta de forma aguda y desenvuelta.
SOBRE EL FILM
ELENCO
Alice Louise Bourgoin
Marc Marronnier Gaspard Proust
Jean-Georges JoeyStarr
Pierre Jonathan
Lambert
Kathy Frédérique
Bel
Antoine Nicolas
Bedos
Anne
Elisa Sednaoui
Con la participación de Valérie Lemercier
Con la participación excepcional de Michel
Legrand
FICHA
TÉCNICA
Dirección Frédéric
Beigbeder
Guionistas Frédéric
Beigbeder, Christophe Turpin, Gilles Verdiani
Autor de la obra original Frédéric Beigbeder
Duración: 98 minutos
País: Francia
Distribuye: Ifa Cinema
NOTAS DEL DIRECTOR
LOS
INTÉRPRETES DE MIS PERSONAJES...
LOUISE BOURGOIN: Así como a Michel Legrand, la
quería desde el principio. Pero ha sido complicado lograrlo. Me llevó cuatro
años convencerla. Cada vez, ella me decía que sí, que le gustaba el proyecto,
pero siempre tenía otra cosa para hacer. Creo que también había que
tranquilizarla, que si bien era mi primera película, comprendiera que ya tenía
una cierta experiencia en el set. En TV habíamos hecho juntos “Grand Journal” y
teníamos el mismo humor. Y, aunque encontró mucho mejor la última versión del
guión, comprendiendo que lo que quería hacer era algo verdaderamente personal,
fue mi insistencia, creo, la que acabó por convencerla. Ella era mi idea desde
el comienzo y conseguí conquistarla. Las mujeres aprecian a los hombres que
insisten. Estoy muy feliz del resultado. A mi parecer, no había otras actrices
francesas que podían dar este tipo de actuación "a lo Cameron Diaz",
muy divertida, inteligente y sexy a la vez.
En las situaciones más divertidas, sabe guardar la elegancia. Sabe
vomitar en la pantalla… Y hacernos pasar de la risa a las lágrimas en pocos
segundos.
GASPARD PROUST: Marc Marronnier se me parece
mucho. Para escoger a su intérprete, hice casting a varios actores. Algunos
posiblemente habrían funcionado muy bien también. Pero no hubo evidencia, hasta
que descubrí el espectáculo de Gaspar Proust y que lo conocí. Desde entonces, estuve tan convencido
que convencí a todo el mundo. Artísticamente, era evidente. Respecto al plan de
la financiación, fue más complicado porque es su primer gran papel en el cine.
Hubo que convencer las cadenas de TV y a los financistas. Les agradezco por haber
confiado. Si estaba tan convencido, es porque hay en lo que Gaspard escribe una
crueldad, una elegancia, una gracia fría que me tocaron, y me hizo sentir que
había algo romántico escondido detrás de ese nihilismo. Lo que lo haría echarse
a reír sin duda si me oye. Pero estoy seguro que tengo razón y esto se ve en la
película. Gaspard puede devenir un tipo como
Hugh Grant o hasta Cary Grant. Grant en francés se dice: Proust.
JOEY STARR: Es loco que haya aceptado este
papel. Nos cruzábamos desde hace algunos años. Me llamaba "Su
Suficiencia". Lo conocí por Maïwenn, un día en que nos había reunido a los
dos en su sala de montaje para recoger nuestras opiniones sobre “Le Bal des
actrices”. Es allí donde simpatizamos. Pensaba que estaba bien sumar a alguien
como él, del que no se sabe absolutamente nada lo que le pasará al llegar al
film. Encuentro siempre interesante jugar sobre la imagen de un actor. Ese año
trabajó en Polisse, donde hace de un policía; podemos decir que experimentó lo
que es ser actor, a saber interpretar personajes muy diferentes. Me encantó
trabajar con él, escuchaba lo que me proponía. Es tranquilo, respetuoso,
creativo. ¡Es el comediante ideal!
JONATHAN LAMBERT: Con Jonathan, es también una
historia de amor que viene de lejos. Hicimos juntos una emisión sobre Canal +,
Hiper Show, que formó parte de estos desastres y tanteos que precedieron la
creación de “Grand Journal”. Que Nadie miraba. Y animábamos esto juntos,
Jonathan y yo. Cuando hubo que encontrarle un mejor amigo a Marc, intelectualoide
y un poco loco, pensé en seguida en él. Está en mi película como está en la
vida, mientras que habitualmente, parece más bien exuberante y transformista,
como en sus sketches en casa de Laurent Ruquier. En mi película, quería que sea como lo conozco, un padre de familia
casado, amoroso y fiel.
VALÉRIE LEMERCIER es una vieja amiga. El
personaje le gustaba y nos divertimos en ajustar los diálogos juntos para
hacerlo a medida. Me inspiré en mi editor Manuel Carcassonne que jamás anuncia
buenas noticias. Cada vez que le doy un manuscrito, dice cosas desagradables,
pero con mucho humor. Creo que le gustará mucho verse encarnado por
Valérie. El verdadero Manuel trabaja
en otra parte de la película. Es él quien entrega el Premio de Flore. Me
inspiré también en Teresa Cremisi, en
Françoise Verny, en Jean-Paul Enthoven. Adoro a los editores, hice ese oficio
durante tres años.
Y
AQUELLOS CON QUIENES HABÍA SOÑADO...
Tuve mucha suerte que ellos aceptaran.
FRÉDÉRIQUE BEL, soy partidario de su locura desde hace tiempo y fue un placer
dirigirla. Igual para ELISA SEDNAOUI a la que había descubierto en “Vamp fatale
dans Bus Palladium”. Encontraba interesante que Marc se divorciara de una mujer
muy muy hermosa. Valoro la idea de que se pueda estar con alguien sublime, y
que sin embargo esto no marche, precisamente porque es demasiado perfecto.
Estoy también muy orgulloso que NICOLAS BEDOS haga su debut en el cine en mi
película, creo que está excelente en un pequeño papel de composición (el marido
abandonado), y me ha hecho morir de
risa. Y luego hay actores a los que siempre quise. En particular en las
películas de Pascual Thomás y de Yves Robert cuya truculencia y el placer de
las palabras siempre aprecié. El caso no era solo un homenaje sino también un placer egoísta, la alegría del
revival, la nostalgia de un cine "vintage". Así es como escogí a
CHRISTOPHE BOURSEILLER y ANNY DUPEREY, sacados de “Un éléphant ça trompe énormément”.
Comentarios