HOY 04/11: presentación de PERIODISTAS EN EL BARRO de Edi Zunino (RHM) -en el marco del lanzamiento del posgrado USAL- Perfil-
RANDOM HOUSE MONDADORI
Invita a la presentación del libro
PERIODISTAS
EN EL BARRO
Peleas,
aprietes, traiciones y negocios.
EDI
ZUNINO
Sudamericana
-en el marco del lanzamiento
del posgrado USAL- Perfil-
Presentarán: Máximo Paz, Carlos Ares, Luis Majul, Diego Leuco, Roberto
Pettinato y el autor
Lunes 4 de noviembre - 18:30 horas
USAL - Callao 835 - Aula Magna
Sobre el libro:
Miserias de la guerra mediática protagonizada
por Hadad, Verbitsky, Gvirtz, Bonelli-Sylvestre, Majul, Tinelli, Víctor Hugo,
Rial y Lanata.
Las batallas del kirchnerismo para imponer su
proyecto político durante la última década se libraron, sobre todo, desde los
medios de comunicación y contra ellos. Y los periodistas fueron arrastrados a
un inquietante protagonismo, tras el cual pusieron en juego sus convicciones,
egos, desenfrenos, grandezas y miserias. Haciendo eje en las peleas, trampas,
mutaciones, locuras y divorcios reales o virtuales que definieron la actuación
pública y privada de los comunicadores más reconocidos de la Argentina, Periodistas
en el barro es un relato de época donde se cruza el rigor de la investigación
periodística con la profundidad del ensayo político y la lógica impúdica del
reality show.
La trastienda de la venta del grupo Hadad, las
intrigas de Verbitsky, la trituradora de Gvirtz, el divorcio Bonelli-Sylvestre,
las peleas de Majul, el ostracismo de Tinelli, la metamorfosis de Víctor Hugo,
el desenfreno de Rial y la resurrección de Lanata revelan detalles insospechados
de una época marcada por las tensiones discursivas, las acusaciones
contrapuestas y los odios desproporcionados.
Tras el éxito de su libro anterior, Patria o Medios, Edi Zunino se reafirma
en este trabajo como un riguroso investigador, un observador ácido de su tiempo
y una pluma vibrante.
Sobre el autor:
Edi Zunino es periodista. Nació en Ramos Mejía
el 21 de abril de 1963. En la actualidad se desempeña como secretario general
de redacción del diario Perfil. Inició su carrera a fines de la dictadura, en
la revista #subte# Retruco, dirigida por dos compañeros suyos de la Escuela de
Periodismo del Instituto Grafotécnico: Jorge Fernández Díaz, actual secretario
de redacción del diario La Nación y director de la revista cultural ADN, y
Gustavo González, actual editor general de la revista Noticias. Colaboró en los
diarios La Voz y Sur. Fue redactor del quincenario cooperativo Acción. En los
noventa, como redactor y editor de la sección Política de Noticias, se
especializó en temas de investigación. En 1995, la Escuela de Periodismo de la
Universidad de Florida, Estados Unidos, le otorgó el Premio a la Ética
Periodística por registrar y difundir el intento de soborno por parte de un
importante sindicalista para que no publicara un informe sobre sus propiedades.
En 1998 recibió el Premio ADEPA/Clarín a la Libertad de Prensa, por una serie
de columnas escritas mientras conducía el equipo de la revista Noticias
dedicado a investigar el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas. Trabajó en
radio y televisión. Fue editor de Economía e Internacionales en la revista 3
Puntos y jefe de Política Nacional en el semanario TXT, dirigido por Adolfo
Castelo. Expuso en foros nacionales e internacionales sobre libertad de prensa
y fue jurado del Primer Concurso de Piezas Periodísticas Basadas en Solicitudes
de Acceso a la Información Pública, convocado por la filial venezolana del
Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) en abril de 2008. Este es su primer
libro.
Comentarios