HOY 05/11: presentación de MATEMAGIA de Adrián Paenza (RHM)
RANDOM
HOUSE MONDADORI
Invita a la presentación de
MATEMAGIA
Adrián
Paenza
Sudamericana
Presentarán: el matemago Andrés Riesnik y
el autor
Martes 5 de noviembre - 17:00 horas
Casa de la Cultura
Iriarte al 3500 - Villa 21 - Barracas
Random House Mondadori donará libros para la biblioteca del
lugar. Como todos los libros de Adrián Paenza, Matemagia estará cargado de
forma gratuita en las netbooks de las escuelas públicas.
Adrián Paenza sorprende una vez más con la
matemática recreativa o, como en este libro, con la matemagia. Porque la
matemática sirve para mucho más que aburrirnos en el colegio.
Adrián Paenza ha demostrado que la matemática
sirve para mucho más que aburrirnos en el colegio. Este nuevo libro es un mar
de ideas, juegos, desafíos, estrategias, ingenio y, sobre todo, magia.
¿Qué método debería usar una encuesta para ser
infalible? ¿Puede la matemática resolver un caso judicial? ¿Cómo se hace para
ganar una subasta por Internet? En una reunión con amigos, ¿cómo se puede demostrar
que siempre dos personas tienen la misma cantidad de amigos presentes? ¿De qué
secreto nos provee la matemática para ganar a la batalla naval? ¿Cuál es la
mejor forma de organizar parejas para ir a un baile? Si tiramos una moneda diez
veces seguidas, ¿saldrá más veces cara o ceca? ¿Cómo descubrir la combinación
de un candado? Si una escuela tiene cuatro campanas, ¿cuántos órdenes posibles
hay para que suenen? Si un hombre tiene dos hijos, uno de ellos es varón y
nació un martes, ¿qué probabilidad hay de que los dos sean varones? La
matemática recreativa se puede aplicar para solucionar problemas cotidianos,
despertar el pensamiento lateral, agilizar la mente, divertirnos y aprender.
Concurso
en Twitter: #MatemáticaParaTodos
RHM tiene 5 libros de Adrián Paenza firmados para regalar.
Para participar deberán seguir los siguientes pasos:
1-Ser
seguidor en Twitter de @RHMArgentina.
2-Resolver
en un tweet el problema que Paenza plantea en este video http://ow.ly/f6j6L
utizando el hashtag #MatemáticaParaTodos
3-Sortearemos
5 libros firmados entre todos los participantes.
4-El
concurso finaliza el jueves 8 de noviembre a las 19.00 hs.
Los ganadores serán comunicados vía Twitter.
Adrián
Paenza nació en Buenos Aires, en 1949. Es doctor en Matemática por
la Universidad de Buenos Aires, donde es profesor desde 1979. Comenzó a
trabajar como periodista en 1966 en "La oral deportiva", Radio
Rivadavia. Desde ese momento, trabajó en diversas radios: Mitre, Del Plata,
Continental, La Red, El Mundo y Nacional, entre otras. Y también en todos los
canales de aire del país. Condujo el programa "La noche del domingo"
(1972), uno de los primeros ciclos deportivos de la televisión argentina, y
"Esto es fútbol" (Canal Infinito, 1998) por el que obtuvo el premio
Martín Fierro. También fue columnista del diario deportivo Olé, las revistas
Veintiuno, Veintidós y Veintitrés y los diarios Clarín y La Nación. Y
co-conductor de los programas "Día D", "Fútbol de Primera",
"Todos los goles", "Detrás de las noticias" y
"Periodistas", entre otros. Asimismo condujo los programas deportivos
"Lo mejor de la NBA" y "La magia de la NBA", y fue enviado
especial de ESPN para cubrir el mundial de básquet de Japón en 2006. Recibió el
Premio Konex de Platino a la divulgación científica en 2007 y el Martín Fierro
en varias oportunidades, por sus trabajos en periodismo deportivo, política y
ciencia. Actualmente es conductor de dos ciclos de Canal 7: "Científicos
Industria Argentina" -que ha ganado cuatro premios Martín Fierro- y
"El debate". Además conduce tres programas que emite el canal
educativo Encuentro: "Alterados por Pi" (dedicado a la difusión de la
matemática), "Explora" y "Laboratorio de ideas". Y escribe
semanalmente la contratapa del diario Página/12. Es autor de los libros
Matemática ¿estás ahí? (Episodios 1, 2, 3.14, 100 y 5), que vendieron más de un
millón de ejemplares en la Argentina. Es además co-fundador y co-director de la
Fundación Ernesto Paenza, dedicada a la difusión de la matemática y
organizadora desde hace veintisiete años de la prueba anual Competencia Ernesto
Paenza, de la que participan estudiantes universitarios argentinos y uruguayos.
Comentarios