HOY 12/11: presentación de LA MEDIANERA de Silvia Arazi (INTERZONA)
Invita a la presentación de
LA MEDIANERA
Una
novelita Haiku
de
Silvia Arazi
Ganador del Segundo Premio del Fondo Nacional de las Artes 2012.
Presentarán Ana Lafferranderie y Luis
Chitarroni.
Silvia Arazi leerá sus poemas y Gervasio
Ledesma acompañará en el piano.
Martes 12 de noviembre - 19 hs.
DAIN Usina Cultural - Nicaragua 4899 (Palermo)
LA
MEDIANERA
Una
novelita haiku
Silvia Arazi
El
silencio, el sentido y la intimidad. La gravedad y la caída. Con estos
términos, dentro de estos límites, Silvia Arazi despliega en La medianera una
especie de himno a la introspección. Como en los interiores de Balthus, pero
también como con los objetos de Morandi -sin su helado aislamiento-, la
discreción y la sutileza se abstienen de revelar (aunque nunca se atreverían a
ocultar) la tragedia. Una vez escrita esta palabra, tampoco debemos dramatizar:
un gato, una estría, el pudor ante la palabra “victoria” instalan y hasta
diseminan en un lirismo quedo, ajeno por completo a la estridencia y el
desborde, el sistema de alarma. Y los temas colindantes, tantos que enumerarlos
sería convocar el pleonasmo y la catástrofe, aportan el estremecimiento
necesario, como esos estambres vibratorios que rozan las criaturas de
Felisberto o de Clarice, escritores que aceptan la confianza del nombre de
pila. No cito versos ni estrofas de otros poetas. Hay una presencia en los
poemas de Silvia Arazi que despeja cualquier decepción como quien despeja una
incógnita, una presencia frágil y elegante, ajena a cualquier sospecha de
ostentación y suficiencia: orientadísima música de cámara.
Luis
Chitarroni
La
medianera es un libro de aliento narrativo en dónde no faltan las escenas
domésticas vistas a la luz de una mirada sacada, extraña, que de rara se
vuelve, mágicamente, lírica. Libro de observación, en el que una pared
medianera sirve como recurso para mirar hacia ambos lados: la voz que encarna
el poema de este lado y su doble, Claudine, del otro. Fragmentario, sin embargo hace pensar que se
está leyendo una novelita haiku, una novelita feliz, preciosa como sólo puede
ser la poesía.
Arturo
Carrera - Tamara Kamenszain - Damián Ríos
Premio
Nacional de las Artes 2012
Silvia
Arazi. Nació en Buenos Aires. Estudió Historia del Arte en la UBA
y canto lírico en el Instituto Superior del Teatro Colón. Se desempeña como
cantante, actriz, poeta y narradora. Su primer libro de cuentos Qué Temprano Anochece (1998, Editorial
Galerna) recibió el Premio Julio Cortázar de Narrativa Breve en España y
algunos de sus relatos integran antologías en Argentina y en España. Publicó
dos novelas: La música del Adiós
(2004, Editorial Galerna) y La Maestra de
Canto (1999, Editorial Sudamericana) que fue traducida al alemán y al
holandés y llevada al cine por Ariel Broitman. Obtuvo el Segundo Premio del
Fondo Nacional de las Artes en el año 2012, con un jurado integrado por Arturo
Carrera, Tamara Kamentszain y Damián Ríos.
Comentarios