HOY 15/11: Presentación de DIVINO BAROLO, una mirada al edificio más extravagante de Buenos Aires

LOS SECRETOS DEL BAROLO, CONTADOS EN UN LIBRO POR DOS DISEÑADORAS QUE TRABAJAN EN SU PISO 15
Las autoras ocupan una oficina en el emblemático edificio desde 1993

Por LEONARDO TARIFEÑO para DIARIO LA NACIÓN

Los encargados de mantenimiento del Palacio Barolo aseguran que en el edificio hay fantasmas. No lo dicen abiertamente ni a los desconocidos, porque saben muy bien que no cualquiera podría aceptar una historia semejante. Para ellos, los únicos capaces de entender su secreto son aquellos que viven o trabajan desde hace décadas en el edificio. Como Valeria Dulitzky y Julieta Ulanovsky, las diseñadoras del estudio ZkySky, que ocupan una oficina del piso 15 desde 1993.
Buena parte de la vida de Valeria y Julieta pasó y pasa entre los muros del que entre 1923 y 1935 fue el edificio más alto de Buenos Aires, un auténtico monumento al misterio codificado en clave literaria, esotérica y astral. Construido por el arquitecto Mario Palanti a pedido del empresario textil Luis Barolo, el rascacielos representa un homenaje de 650.000 kilos de acero y 3 millones y medio de ladrillos a La Divina Comedia, la obra cumbre de Dante Alighieri, el autor preferido de Palanti. Dividido en tres partes y con una estructura que se corresponde de manera exacta con las estrofas, los cantos y los versos del clásico de Dante, el rascacielos es parte insoslayable del patrimonio cultural porteño. Pero su voz más íntima sólo les habla a quienes lo habitan. Por eso, las dos diseñadoras crearon Divino Barolo, un libro en el que recogen todo lo que han visto, escuchado y descubierto en ese enigma urbano desde cuyas alturas un faro de 350.000 bujías ilumina la ciudad.
Dulitzky y Ulanovsky, en la terraza del Barolo.
 Foto: Santiago Filipuzzi para LA NACIÓN 
Según sus autoras, el libro "va dirigido a los profesionales de las artes visuales, viajeros, paseantes, atentos observadores urbanos, poetas, magos, estudiantes y todos aquellos sensibles a las bellas formas". Se trata de un proyecto que ellas llaman de "rescate emotivo", en el que se combinan la reivindicación del patrimonio, la crónica de la vida diaria en un espacio único y la relectura del pasado. "Es raro que en una ciudad como la nuestra, donde abunda aquello que consideramos patrimonio, no se valoren tanto los predios importantes por su valor histórico -dice Ulanovsky-. Hay un montón de librerías, peluquerías, cafés y edificios de toda clase que esperan ser redescubiertos, más allá de las modas o los aniversarios que sirven de excusa para homenajearlos. A veces parecería que nos olvidamos de ellos, en pos de una modernización que en definitiva no es tal."
La originalidad de Divino Barolo consiste en que sus autoras son parte de la fauna humana del edificio, y Ulanovsky sabe que buena parte de su trabajo en el libro consistió en transmitir sus vivencias. "Trabajar en el Barolo nos convirtió en personas más responsables -señala-. Aprendimos a ser muy cuidadosas y discretas. Antes no éramos así, es una lección que asumimos al ser parte de un lugar con tanta mística."
Otra de las novedades del proyecto es que el financiamiento de su edición se logró a través de la plataforma de crowdfunding Idea.me. "Al ser sobre algo que es parte de la ciudad, se nos ocurrió que una buena manera de sacarlo a la luz era involucrando a los porteños", dice Ulanovsky. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos