Novedad Editorial Noviembre 2013: 1493 de Charles C. Mann (CAPITAL INTELECTUAL - KATZ)
Una
nueva historia del mundo después de Colón
Charles
C. Mann
Traducción:
Stella Mastrangelo
Serie Ensayos
Capital
Intelectual – Katz Editores
Los barcos que comenzaron a cruzar el Atlántico
tras la llegada de Colón a América llevaban seres humanos y metales preciosos,
pero también plantas y animales. Se inició así un proceso -el llamado
intercambio colombino- que llevó el maíz a África, el boniato a Asia, los
caballos a América y el eucalipto a Europa; trasladó organismos menos conocidos
como insectos, hierbas, bacterias y virus, generando lo que para muchos fue el
acontecimiento ecológico más importante desde la extinción de los dinosaurios.
A partir de investigaciones de biólogos, antropólogos, arqueólogos e
historiadores, Charles C. Mann muestra cómo las redes de intercambio ecológico
y comerciales posteriores a Colón permitieron el ascenso político y económico
de Europa, devastaron la China imperial, convulsionaron África e hicieron de la
ciudad de México el centro del mundo durante dos siglos en los que Asia, Europa
y la nueva frontera americana interactuaban allí dinámicamente. Pero la
historia que reconstruye es también la que explica los conflictos de nuestro
presente, de las corrientes inmigratorias a las políticas comerciales o las
guerras de culturas. 1493 es nada menos que la historia de un planeta donde
durante mucho tiempo no había más que continentes autónomos y que se convirtió
rápidamente en un mundo único y global: el nuestro.
"A Voltaire le habría encantado el último y excelente libro
de Charles C. Mann. A lo largo de más de 600 animadas páginas, no solo explica
cadenas de acontecimientos sino que también entrelaza sus historias para
componer una convincente explicación de por qué nuestro mundo es como es. El
libro de Mann mejora al Cándido de Voltaire, ya que empieza en un jardín y
también acaba en otro."
Ian Morris, The New York Times Book Review
"Complejo y fascinante, ejemplar en su unión de hechos
significativos y una historia bien contada, 1493 se desplaza a través de los
continentes y los siglos para explicar cómo el mundo que habitamos llegó a ser
lo que es."
Gregory McNamee, The Washington Post
"Casi cada página de 1493 contiene un argumento
extremadamente provocador o un detalle llamativamente extraño… Moviéndose
libremente a través del tiempo y el espacio, el libro de Mann está lleno de
historias irresistibles… Una lectura enormemente provocadora, educativa y
sorprendente."
Dominic
Sandbrook, The Times, Londres
Charles
C. Mann
(Washington, Estados Unidos, 1955). Escritor y
periodista, Charles C. Mann se ha especializado en temas históricos y científicos.
Es corresponsal de The Atlantic, Science y Wired, y ha escrito también, en el
área de ciencia, tecnología y comercio, para Boston Globe, Fortune, The New
York Times, Smithsonian, Technology Review, Vanity Fair y The Washington Post,
entre otros medios, así como para la red de televisión HBO y la serie La ley y
el orden. Ha sido tres veces finalista del National Magazine Award y recibió
premios de la American Bar Association, el American Institute of Physics, la
Alfred P. Sloan Foundation y la Lannan Foudation. Es autor de 1491, que ganó el
premio de National Academies Communication como mejor libro del año, y coautor
de otros cuatro libros sobre temas científicos.
Comentarios