Novedad Editorial Noviembre 2013: EDICIONES MANANTIAL
JACQUES
EL SOFISTA
Lacan,
logos y psicoanálisis
Barbara
Cassin
Traducción:
Irene Miriam Agoff
Colección Bordes
Colección Bordes
"El
psicoanalista es la presencia del sofista en nuestra época, pero con otro
estatuto", dice Lacan en 1965. ¿Fue esto lo que lo
impulsó a consultar a Barbara Cassin sobre la doxografía? En el curso de este
encuentro, las herramientas de la helenista sirven para poner en evidencia las
similitudes entre palabra analítica y discurso sofístico, y las vías por las
que Jacques, el sofista, hace pasar del "sentido
en el sinsentido" (lapsus y chistes) al "profundo sinsentido de todo uso del sentido".
Aristóteles es interpelado aquí por un Lacan,
sofista moderno, que señala la "tontería"
del Estagirita en lo que atañe al principio de no contradicción.
¿Cómo se habla, cómo se piensa la manera en que
se habla cuando, con Lacan, se sitúa el enunciado "no hay relación
sexual" en el lugar que ocupaba el primer principio aristotélico?
Barbara
Cassin es directora de investigaciones en el CNRS. Filóloga y
filósofa, es especialista en la Grecia antigua y trabaja sobre lo que pueden
las palabras.
Comentarios