Novedad Editorial Noviembre 2013: CORREGIDOR
Arturo
Jauretche
Volumen
16. Obras completas
En 1974 Jauretche brindó dos conferencias a
salón lleno en la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca. La primera de
las dos se realizó el día 20 de mayo y se denominó “Introducción al estudio de
la realidad nacional”. La segunda, tuvo lugar el 22 de mayo y se tituló “Método
para el estudio de la realidad nacional”. Ambas disertaciones fueron
pronunciadas en el marco de la inauguración de un nuevo período del Área de
Estudios de la Realidad Nacional y Latinoamericana perteneciente al Ciclo
Básico Universitario.
La noche del 24 partió hacia Buenos Aires en
avión y en las primeras horas del día siguiente falleció en su departamento de
calle Esmeralda. Ni más ni menos que un 25 de mayo.
Las obras de Arturo Jauretche y de tantos otros
pensadores del campo nacional han sido silenciadas durante años y esta no ha
sido la excepción. Penosamente, y de seguro sin la más mínima colaboración del
azar, las grabaciones de aquellas conferencias han desaparecido del Archivo
Histórico de la Universidad. Los textos, impresos cuantiosamente en pequeños
libros de 18 hojas, escasean hoy y desde hace tiempo en las bibliotecas de la institución.
De modo tal, la presente edición ocupa un lugar
singular en la obra jauretcheana. No solo por tratarse de lo último que hizo
Arturo Jauretche en vida. Tampoco por el contenido magistral de sus líneas al
que el autor ya nos tiene acostumbrados. Sino por el implacable valor de
recuperar un capital cultural halagado por la frustrada intención de ser
censurado.
Arturo
Jauretche

Desde 1946 hasta 1951 fue presidente del Banco
de la Provincia de Buenos Aires y, al producirse la Revolución de 1955, volvió
a la lucha política “en defensa de los diez años de gobierno popular”.
TÍTULOS PUBLICADOS:
Volumen
1. EL PASO DE LOS LIBRES. Relato gaucho de la última revolución radical.
Prólogo: Jorge Luis Borges.
Volumen
2. MANUAL DE ZONCERAS ARGENTINAS.
Volumen
3. EL MEDIO PELO EN LA SOCIEDAD ARGENTINA. (Apuntes para una sociología
nacional).
Volumen
4. LOS PROFETAS DEL ODIO Y LA YAPA.
Volumen
5. PANTALONES CORTOS. De memoria.
Volumen
6. ESCRITOS INÉDITOS. Prólogo y notas: Norberto Galasso.
Volumen
7. POLÍTICA NACIONAL Y REVISIONISMO HISTÓRICO.
Volumen
8. PROSA DE HACHA Y TIZA.
Volumen
9. EJÉRCITO Y POLÍTICA.
Volumen
10. FILO, CONTRAFILO Y PUNTA. (Otras prosas de hacha y tiza)
Volumen
11. POLÍTICA Y ECONOMÍA.
Volumen
12. EL PLAN PREBISCH. Retorno al coloniaje.
Volumen
13. FORJA Y LA DÉCADA INFAME.
Volumen
14. MANO A MANO ENTRE NOSOTROS.
Comentarios