Novedaddes Editoriales Noviembre 2013: EDHASA
LEVANTAD,
CARPINTEROS, LA VIGA DEL TEJADO
SEYMOUR:
UNA INTRODUCCIÓN
Jerome
David Salinger
Traductora:
Carmen Criado
Narrativa
Hace
unos veinte años, una noche en que nuestra enorme familia estaba sitiada por
las paperas, mi hermana menor, Franny, fue trasladada con cuna y todo a la
habitación evidentemente libre de microbios que yo compartía con mi hermano
mayor, Seymour. Yo tenía quince años, Seymour diecisiete. A eso de las dos de
la mañana, la nueva compañera de cuarto me despertó con su llanto. Me quedé
quieto, en posición neutral durante unos minutos, escuchando el berrinche hasta
que oí o sentí que Seymour se movía en la cama próxima a la mía. En aquellos
tiempos teníamos una linterna sobre la mesita de noche entre los dos, para
casos imprevistos que, por lo que recuerdo, nunca se presentaban. Seymour la
encendió y salió de la cama.
J. D. Salinger
FRANNY Y ZOOEY
Jerome David Salinger
Traductora: Isabel de Juan
«Presumiblemente
los hechos que tenemos en mano hablan por sí mismos, pero de una forma un poco
más vulgar, sospecho, de lo que suelen hacerlo. Por lo tanto, para
contrarrestar, empezaremos con ese odium siempre renovado y estimulante: la
introducción formal del autor. La que tengo pensada no sólo sobrepasa en
seriedad y verborrea mis sueños más disparatados, sino que, por añadidura, es
tremendamente personal. Si tengo la suerte necesaria y me sale bien, su efecto
será comparable al de un recorrido obligatorio por la sala de máquinas conmigo
como guía, dirigiendo la visita vestido con un viejo bañador Jantzen de una
pieza. Para ir directamente a lo peor, lo que estoy a punto de ofrecerles no es
realmente un relato, sino una especie de película doméstica en prosa, y quienes
han visto el metraje me han aconsejado encarecidamente que no elabore ningún
plan complicado de distribución para ella. El grupo disidente, tengo el
privilegio y el molesto deber de hacerlo público, está formado por los tres
protagonistas, dos mujeres y un hombre.»
J. D. Salinger,
Zooey
Jerome
David Salinger fue un autor estadounidense conocido por su
novela El guardián entre el centeno,
así como por su solitaria naturaleza. Su última obra publicada original fue en
1965; dio su última entrevista en 1980. El éxito de El guardián entre el centeno llevó a la atención del público y el
escrutinio: Salinger se recluyó, publicando nuevos trabajos pero con menos
frecuencia. Siguió Catcher con una
colección de cuentos, Nueve cuentos
(1953), un volumen que contenía una novela y cuento, Franny y Zooey (1961) y un volumen que contenía dos novelas, Levantad carpinteros la viga del tejado y
Seymour: una introducción (1963). Su última obra, una novela titulada 16 de Hapworth, 1924, apareció en The
New Yorker el 19 de junio de 1965.
Después, Salinger luchó con atención no deseada,
incluyendo una batalla legal en la década de 1980 con el biógrafo Ian Hamilton
y el lanzamiento a finales de 1990 de memorias escritas por dos personas
cercanas a él: Joyce Maynard, un ex amante; y Margaret Salinger, su hija. Murió
el 27 de enero de 2010.
NUESTRO
HOMBRE EN LA HABANA
Graham Greene
Traductora:
Marisa Martínez
Viudo y con una hija, Jim Wormold vive
cómodamente en Cuba, en los tiempos del dictador Batista. Es vendedor de
aspiradoras, lleva una vida serena y al día, en términos económicos. Pero los
deberes y obligaciones lo ponen frente a un dilema. Porque debe costearle los
estudios a su hija, y debe además satisfacer ciertos caprichos de la juventud.
Y hay una coyuntura política favorable: la situación de la isla es un pequeño
enigma para los servicios secretos británicos y a Wormold le ofrecen
convertirse en espía. Acepta, aun sin saber nada sobre el oficio. Para cumplir
su rol, inventa informes que envía a sus superiores. El problema, naturalmente,
es que ellos los leen como si fueran reales, y no las piezas de ficción de
alguien obligado a escribirlas para no perder el ingreso extra que le ofrece su
nuevo trabajo.
Comedia elegante, y a la vez parodia de las
ínfulas del espionaje, Nuestro hombre en
La Habana es una novela deliciosa. Personajes perfectamente delineados,
dilemas éticos sutilmente planteados,
una narración fluida y la capacidad para urdir una trama donde confluyen
la comedia y la novela de aventuras son su marca de agua. Es Graham Greene en
su máxima plenitud, ese escritor que cautiva desde la primera página. Con
estilo aparentemente ligero, hace que la literatura enriquezca la vida.
Graham Greene: (Berkhamsted,
Hertfordshire, 2 de octubre de 1904 – Vevey, Suiza, 3 de abril de 1991) fue un
escritor, guionista y crítico británico, cuya obra explora la confusión del
hombre moderno y trata asuntos política o moralmente ambiguos en un trasfondo
contemporáneo. Fue galardonado con la Orden de Mérito del Reino Unido.
Greene consiguió tanto los elogios de la crítica
como los del público. Aunque estaba en contra de que lo llamaran un
"novelista católico", su fe da forma a la mayoría de sus novelas, y
gran parte de sus obras más relevantes (p. e. Brighton Rock, The Heart of the Matter y The Power and the Glory),
tanto en el contenido como en las preocupaciones que contienen, son
explícitamente católicas.
En la entrevista de Yvonne Cloetta, publicada
por Marie Francoise Allain, si bien declara su simpatía por el comunismo,
admite su fracaso y su distancia en la realidad de las ideas teóricas
proclamadas por sus seguidores.
Comentarios