Novedades Editoriales Noviembre 2013: EDICIONES B
LA
ESPADA INFINITA
Brandon
Sanderson
Colección
Nova
La novela basada en el videojuego que triunfa en
la red. Más de diez millones de copias vendidas.
Una novela que profundiza en el fantástico mundo
de Infinity Blade, un mundo de
intriga y misterio donde la magia y la tecnología son indistinguibles, e
incluso la vida y la muerte no son lo que parecen. De la mano del maestro de la
epic fantasy Brandon Sanderson.
Adiestrado desde su nacimiento en esgrima y
combate, un joven caballero llamado Siris ha luchado ferozmente para poder
enfrentarse al tiránico Rey Dios en un combate cara a cara. Esta es la misión que
ha heredado de toda su estirpe y que se remonta a incontables generaciones, en
un continuo esfuerzo por liberar a su pueblo de la esclavitud. Pero cuando finalmente
parece lograr su cometido, Siris se verá de pronto arrojado a un mundo mucho
más peligroso, lleno de guerreros, ladrones, antiguos conflictos, peleas y
alianzas cambiantes, entre mortales, inmortales y aspirantes a reyes. Sus ansias
de libertad le llevarán a un viaje épico en busca de un ser –el único ser en el
mundo– que podrá desentrañar los verdaderos secretos de Infinity Blade, la
Espada Infinita.
Brandon
Sanderson creció en Lincoln (Nebraska, EE.UU.) y ahora vive en Provo
(Utah, EE.UU.) con su esposa Emily. Obtuvo la licenciatura en inglés en la
Brigham Young University.
Su primera novela publicada,
"Elantris" (2005), fue recibida por público y crítica como una interesantísima
renovación en el tan trillado género de la fantasía. También ha publicado una brillante
trilogía: "Nacidos de la bruma" (Mistborn), formada por "El
Imperio Final" (2006), "El pozo de la ascensión" (2007) y
"El héroe de las eras" (2008). La historia se centra en los poderes "alománticos"
en un mundo de bruma y cenizas.
Sanderson es también autor de una interesante
serie para adolescentes protagonizada por un muchacho llamado Alcatraz, cuyos
derechos para el cine han sido adquiridos por Dreamworks. Ha sido también
elegido como el redactor final de "A Memory of Light", el último
volumen de la famosa serie La rueda del
tiempo que el fallecido Robert Jordan no pudo terminar.
Tras "El aliento de los dioses"
(2009), una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de "Elantris",
la última obra de Brandon Sanderson es "The way of the kings" (2010),
primera parte de una magna y descomunal trilogía, "The stormlight
archive", una gran saga épica llena de leyendas, mitologías y revoluciones
en la magia.
Corinne
Hofmann
Colección
Nova
Volviendo de África, de Corinne Hofmann, es la
continuación de la exitosa novela La masai blanca, un libro que ha vendido más
de cuatro millones de ejemplares en todo el mundo, ha sido traducida a varios
idiomas y adaptado al cine en 2005. En Volviendo
de África la autora nos cuenta como regresó de África con su hija masai
para encontrarse de nuevo en Suiza y con un paisaje, el de la ciudad y el
asfalto, que contrasta con sus vivencias en la sabana africana. Recomendado
para lectores de Sarah Lark, Nicole Vosseler e Isak Dinesen.
En La
masai blanca, Corinne Hofmann
nos narraba la increíble historia de cómo se enamoró y casó con Lketinga, un guerrero
masai, y cómo se trasladó a vivir con él a Kenia. Ahora, en Volviendo de
África, describe su regreso a Suiza tras poner fin a su matrimonio, y las dificultades
y alegrías con que allí se encontró. Hofmann detalla de manera sensible y
conmovedora cómo fue capaz de construir una nueva vida para ella y su hija,
dejando atrás su pasado masai y superando todos los obstáculos con el mismo coraje
y optimismo que ambas tuvieron que demostrar en su vida en la sabana africana.
Un testimonio y una experiencia inigualables.
Un sorprendente relato de narrativa extranjera
que habla por sí solo.
LAS
SANDALIAS DEL PESCADOR
Morris
West
Colección
La Trama
El Papa ha muerto. Para sorpresa de todos un
cardenal de origen eslavo es elegido para sucederle. El nuevo Papa es un hombre
enérgico, cálido y cercano y anhela renovar la Iglesia. Mientras tanto, al
convulso clima político se le añade la posibilidad de una hambruna mundial.
Morris West nació en Melbourne, Australia, en
1916. Fue miembro de los Hermanos Cristianos, pero tras doce años dejó la
orden. En 1955 marchó de Australia, a la que regresó en 1980 tras haber vivido
en Austria, Italia, Inglaterra y Estados Unidos.
Escribió más de treinta novelas, varias de ellas
llevadas al cine. Entre las más conocidas se cuentan Las sandalias del pescador, El abogado del diablo, Los bufones de Dios
y La salamandra. Murió en 1999.
JUVENIL – B DE BLOK
LA
MANSIÓN DE LOS SECRETOS
Chris
Columbus & Ned Vizzini
Colección
B de Blok
Hasta hace poco tiempo, Cordelia, Brendan y
Eleanor Walker tenían una vida de ensueño: un padre y una madre maravillosos,
una gran casa en San Francisco y lo último en tecnología inteligente.
Pero todo cambió cuando su padre, un prestigioso
cirujano, perdió su trabajo como resultado de una violenta transgresión que
nadie consigue explicarse.
Como consecuencia de ello la familia tiene que
mudarse a la Casa Kristoff, un lugar misterioso construido casi un siglo atrás
por Denver Kristoff, un perturbado escritor de fantasía, amante del ocultismo.
De repente, los hermanos, y la casa, se ven
catapultados al corazón de un peligroso y extraño mundo nacido de la
imaginación del propio Kirstoff, con la misión de rescatar un oscuro libro de
poderes inusitados, descubrir la historia secreta de la familia Walker y salvar
a sus padres... y quizás incluso al mundo.
NO FICCIÓN
UN
EVANGELIO SEGÚN SAN FRANCISCO
Rabino
Sergio Bergman
Colección
No Ficción
En el
abrazo al nuevo Papa Francisco me reencuentro con el Bergoglio de siempre, mi
rabino de catequesis cívica, y nace, entonces, la necesidad de escribir este
libro. Hacer conocer la buena nueva: el Padre Jorge es hoy el Papa Francisco.
Desde
mis reflexiones como discípulo, me dispongo a dar testimonio del evangelio de
quien es maestro espiritual, líder jesuita y ahora jefe de estado Vaticano. Y a
dar testimonio, también, de quien será un nuevo paradigma para el mundo entero.
Realizamos
un recorrido conceptual por algunos aspectos de una personalidad tan compleja
como apasionante. Cuando uno intenta bucear en las referencias biográficas de
Jorge Mario Bergoglio, encuentra anclajes que permiten afirmar cómo es su visión
del mundo y desde esta cosmovisión, proyectar cómo piensa una de las mentes más
lúcidas de la sociedad argentina que hoy adquiere dimensión y proyección
internacional.
Desde esta
cosmovisión universal, espiritual y humanista, comparto mi propia edición de
los textos de Bergoglio, a quien asumí como mi maestro en los años compartidos
en Argentina, para ofrendar una selección de sus enseñanzas, para leer como
guía y para salir como discípulo del papa Francisco a esparcir, por los confines
de la Tierra, su buena nueva, un evangelio según Francisco.
Permítanme
presentarles y compartir mi guía, que aspiro sea nuestra.
En las
páginas de Un evangelio según Francisco hay, también, una selección de sus
textos --que él mismo supo traducir en acción-- para guiarnos en su ejemplaridad,
convocándonos a que "hagamos lío" y "salgamos sin miedo para
servir" y juntos dar fe del amor, la paz y la luz que irradia esta buena nueva.
Sergio
Bergman es rabino, legislador por la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y candidato a Diputado Nacional.
Nació en 1962, desde 1986 está felizmente casado
y bendecido con cuatro hijos que nacieron entre 1988 y el 2004. Es egresado de
la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (1986);
Máster en Educación, Suma Cum Laude, por la Universidad Hebrea de Jerusalén (1993);
Máster en Estudios Judaicos por el Jewish Theological Seminary (1992) y Máster
en Literatura Rabínica por el Hebrew Union College (1993).
En 1994 regresa a la Argentina e inicia su obra
educativa, social y religiosa a través de la Fundación Judaica. Impulsó
emprendimientos sociales solidarios, fue uno de los fundadores de Memoria Activa
y promovió proyectos de desarrollo comunitario que lo transformaron en
constructor y activo protagonista del diálogo interreligioso.
A partir de 2001, asume, además, como Rabino del
emblemático Templo de la calle Libertad, la primera sinagoga de la República
Argentina. Es presidente de la Fundación Argentina Ciudadana, organización de
la sociedad civil dedicada a contribuir a la construcción de un nuevo paradigma
político cívico, que promueve las virtudes ciudadanas al impulsar la
participación activa y el compromiso de los argentinos por el bien común.
Ha recibido numerosos premios otorgados por
organismos nacionales e internacionales en reconocimiento de su desempeño
académico y de su continua labor social. Entre otros: Premio Konex de Platino
al Dirigente Comunitario; Premio Laurel de Plata del Rotary Club de Buenos Aires;
Premio a la Vocación Académica otorgado por la Fundación El Libro; Premio al Emprendedor
Solidario otorgado por el Foro Ecuménico Social; y Premio Mija por la World
Union for Progressive Judaism.
Es autor de Manifiesto
Cívico Argentino (2007); Argentina
Ciudadana (2008), Celebrar la
Diferencia (2009), Ser Humanos
(2011) y Cábala (2012).
En 2011, invitado por el Jefe de Gobierno de la
Ciudad Mauricio Macri, se presentó como candidato por el PRO a legislador de la
Ciudad y se transformó en el primer rabino del país electo para un cargo representativo.
Sergio
Sinay
Colección
No Ficción
“Se
dice que los jóvenes están llenos de vida. Pero los adultos y los viejos
también”, dice Sergio Sinay en este libro en el que nos invita a
repensar las etapas que constituyen la segunda mitad de la vida. Mientras la
vida de los jóvenes es promesa, la de las personas maduras es realidad y
experiencia. Pero la madurez y la vejez no se nombran. Como si en el acto de
decirlas, asomara una decadencia radical y definitiva. ¿Pero cómo quitarse años
sin corroer el auténtico bagaje, el capital de recuerdos y vínculos que fuimos
atesorando durante toda la vida? ¿Y cómo cumplir un ciclo existencial con
sentido, si nos negamos a vivir las experiencias que lo completan y en las que
podemos encontrar el valor y el significado de nuestro aporte a la vida?
En estos tiempos, hay que mantener esa juventud
a cualquier precio: un envase en apariencia inalterable en el que se resguarda
una emocionalidad y una vida espiritual que ansía restar y no sumar años. Es
curiosa esta intolerancia social mientras la medicina preventiva y los buenos
hábitos –entre otros factores- colaboran para una sociedad cada vez más longeva.
Pensemos la madurez y la vejez, nos dice Sinay,
para pensarnos mejor como individuos plenos. Celebremos los cincuenta, los
sesenta, los setenta y más porque son el resultado de haber vivido, con sus
luces y sus sombras. Nada menos que de haber vivido y seguir viviendo.
Sergio
Sinay es un reconocido especialista, consultor e investigador de
los vínculos humanos. Su pensamiento indaga en la pareja, la psicología del
varón, los lazos entre padres e hijos, las relaciones interpersonales, así como
los paradigmas, tendencias y valores de
nuestra cultura. Tras una destacada trayectoria como periodista, tuvo una
intensa formación y práctica en Gestalt y autoasistencia psicológica. Da
seminarios y conferencias en el país, en México, Chile, Uruguay y España.
Fue ganador del Premio de Ensayo del diario La
Nación (del que es actual columnista) con su trabajo El varón contemporáneo ante el fin de siglo. Entre sus obras más
destacadas figuran La sociedad que no
quiere crecer, Conectados al vacío, La sociedad de los hijos huérfanos, La masculinidad
tóxica (publicados por Ediciones B).
EL ARTE
DE PENSAR
Rolf
Dobelli
Colección
No Ficción
Quien sabe lo fácil que a menudo es equivocarse,
está mejor preparado que quien lo ignora. Rolf Dobelli estudia los «errores de
lógica» más imprevisibles para descubrir por qué sobrevaloramos nuestros
propios conocimientos (y consideramos a los demás más tontos de lo que son),
por qué algo no se vuelve más cierto porque millones de personas lo consideran
así, y por qué nos enfrascamos en teorías cuya falsedad está comprobada.
«Para
no perder por imprudencia el patrimonio que había acumulado a lo largo de mi
actividad literaria y empresarial, empecé a recopilar errores de lógica
sistemáticos junto con notas y anécdotas personales. No tenía intención de
publicar esa lista, la hice sólo para mí. Pronto me di cuenta de que no sólo me
resultaba útil en el terreno de la inversión de capitales, sino también en la
vida empresarial y privada.
El
conocimiento de los errores de lógica me convirtió en alguien más sereno y
sensato: reconocía a tiempo mis propios errores de lógica y podía evitarlos
antes de que causaran graves perjuicios. Y por primera vez advertía si los
demás actuaban
de
forma insensata y podía estar preparado para tratarlos, quizás incluso con
ventaja. Pero sobre todo, de ese modo había conjurado el fantasma de la
irracionalidad; tenía a mano categorías, nociones y razones para ahuyentarlo.
Desde
Benjamin Franklin, los rayos y truenos no son más raros, ni más débiles ni más
silenciosos, pero son menos espantosos...»
Rolf
Dobelli nació en Lucerna, Suiza, en 1966. Se graduó en Ciencias
Empresariales por la Universidad de St. Gallen, fue director de diversas
empresas liales del grupo Swissair y en la actualidad es empresario.
Asimismo, es el fundador de Zürich Minds, una
comunidad formada por personalidades mundialmente conocidas procedentes de la
ciencia, la cultura y la empresa, y de Ccademy, una academia basada en
internet, y cofundador de getAbstract, el mayor proveedor de obras relacionadas
con la empresa. En su tiempo libre escribe novelas que publica Diogenes. Vive
en Lucerna.
TODO LO
QUE SÉ
Marcelo
Polino
Colección
Varios
¿Es el más malvado? ¿Es el que conoce los
mejores secretos? ¿Es capaz de contarlo todo?
Solo leyendo las páginas de este, su primer
libro, podrás saber qué ases se guarda en la manga este mago del periodismo de espectáculos.
Marcelo Polino habla de todo: mediáticos, peleas,
rencores, amores, secretos de camarín, los gatos de la noche, hace su propio
ranking de famosos, da consejos para ser una Celebrity local.
Y como si fuera poco: habla de él! Por primera
vez, el periodista y conductor cuenta cómo fue armando su carrera y habla de
todos los famosos que conoció en el camino, los que lo ayudaron, los que no, y
saca a la luz historias nunca contadas de famosos, confirma rumores, deschava
personajes.
HORÓSCOPO
2014
Susy
Forte
Colección
Varios
En estas páginas encontrarás mucho más que un
horóscopo, porque comprender profundamente tu signo solar y vivir de acuerdo a
él contribuirá al éxito de todo lo que emprendas.
Conocerte significa comprenderte, y entender
ciertos comportamientos te ayudará a cambiarlos o a aceptarlos.
En este viaje por los doce signos, las
predicciones funcionan como guías: Susy Forte habla de momentos propicios y
espacios ideales para que estés atento a poner en marcha todo tu potencial, una
herramienta fundamental para el iniciar el próximo ciclo.
Este libro nos enseña que el autoconocimiento es
el camino hacia la evolución personal, y propone la astrología como una hoja de
ruta para conocerse más y vivir mejor.
Susy Forte nació y vive en Buenos Aires. Curiosa
investigadora de la innegable influencia de los astros en nuestra vida diaria, comenzó
a adentrarse en la Astrología en 1989, cuando inició sus estudios en el
Instituto Sothis – Círculo de Astrología-. Las posibilidades que tiene el ser
humano de convertirse en hacedor de su destino a través del estudio de los
astros muy pronto se convirtieron en su pasión. Desde sus inicios, trabaja como
consultora astrológica de manera personalizada en su consultorio en Buenos
Aires, donde realiza cartas natales y revoluciones solares.
Actualmente colabora como astróloga en las
revistas Susana, Planeando sobre Buenos Aires, Rumbos y Mujer Country, y ha participado
en Cosmopolitan, Vanidades, Tú y Mía, como también en la señal de cable
Utilísima Satelital.
Este es su segundo libro.
B DE BOLSILLO
Jorge
Asís
En “El descascaramiento”, vuelve a demostrar
que, a falta de proyecto colectivo, el único proyecto movilizador es exclusivamente
individual. A través del incesante desfile del Keynesianismo Electoral, el
titular de la Línea Aire y Sol, Los radicales Kash, Artemiópolis, El Choque de
la Calesita, El Señor de los Subsidios, Los choripaneros o Los Medialuneros, El
Gran Pez, Vulgarcito, El Resucitado y muchos otros personajes relevantes, Asís
sostiene que este gobierno ha desperdiciado la oportunidad histórica de
proyectarse, porque carece de una idea estratégica de país.
Con una inteligencia y una sagacidad notables
para “leer” la política argentina, desenmascara las claves del juego que, conjetura,
puede llevarnos al naufragio final.
Jorge
Asís,
escritor y periodista, nació en Buenos Aires en 1946. Fue embajador ante la
UNESCO (1989-1994), Secretario de Cultura de la Nación (1994) y embajador en
Portugal (1997-1999). Ha publicado, entre muchos otros libros, Don Abdel Salim, el burlador de Domínico
(1972), Los reventados (1974), Flores robadas en los jardines de Quilmes
(1980, 350.000 ejemplares vendidos), Carne
picada (1981), El Buenos Aires de
Oberdán Rocamora (1981), Diario de la
Argentina (1984), Partes de
inteligencia (1987), Sandra la
trapera (1996), Lesca, el fascista
irreductible (2000) y Excelencia de
la nada (2001).
De su obra como ensayista, destacan La marroquinería política, El
Descascaramiento, La elegida y el elegidor y El Kirchnerismo póstumo, que Ediciones B relanza ahora en ediciones
definitivas en una colección de bolsillo.
Alejandro
Corchs
A pesar de su juventud, Alejandro nos permite
entrever a lo largo y ancho de esta antigüedad de su alma, pues solo alguien
que ha “caminado mucho sobre esta Madre” puede responder al sufrimiento con
tanta sabiduría y compasión.
Resulta evidente para el lector atento que a
través de la incesante búsqueda de respuestas al genocidio sin sentido ocurrido
en épocas de dictadura, que le costara la vida a sus padres, Alejandro se
constituye, en su viaje “heroico” en procura de la verdad, en un Arquetipo, un
mensajero, un emergente cultural que no permite unir el pasado y el presente,
entender que la historia de la humanidad se repite en cada uno de nosotros,
ofreciéndonos una respuesta diferente a la eterna lucha entre los imperios
opresores y los “Pueblos Libres”.
Este drama humano expresado en el
individualismo, el consumo y la posesión de bienes como ejes del sentido de la vida,
se va desintegrando en el camino del desprendimiento y expansión de la
conciencia y el corazón, que Alejandro va recorriendo a través de las antiguas
prácticas espirituales indígenas, y los más lindo de todo este relato, es que Alejandro
lo hace desde una perspectiva de paz, de perdón, de entendimiento y de amor, y
creo que ése es el camino que tenemos que recorrer nosotros. En el cual él nunca
recurrió ni a la venganza, ni a la reivindicación, sino que siempre se sostuvo
buscando el perdón, la justicia y la verdad.
Es un libro de lectura impostergable,
especialmente para todos los jóvenes que, cansados de tantas mentiras e ídolos falsos,
buscan que les devuelva la fe en sí mismos.
Comentarios