Novedades Editoriales Noviembre 2013: ALFAGUARA (GRUPO PRISA)

LOS SORDOS
Rodrigo Rey Rosa

 “La novela más ambiciosa de un enorme escritor de la lengua castellana”.
Javier Aparicio Maydeu, El Periódico

Los sordos se inicia con dos desapariciones: la de un niño sordo en un pueblo del interior guatemalteco y la de Clara, hija de un banquero rico y “amable tirano”. ¿Hay alguna conexión entre ambos hechos? ¿Qué papel desempeñan Javier, amante de Clara y abogado de la familia, los guardaespaldas de ésta y de su padre, y los médicos que dirigen un hospital de prácticas sospechosas? ¿Es posible aún alguna forma de amor y de justicia en medio de la violencia? Un apasionante thriller que es también un retrato implacable de la Guatemala actual.

Rodrigo Rey Rosa nació en Guatemala en 1958. Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En su primer viaje a Marruecos, en 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. Entre sus novelas y libros de relatos, traducidos a varios idiomas, destacan El cuchillo del mendigo. El agua quieta (1992), Cárcel de árboles (1992), Lo que soñó Sebastián (1994, cuya adaptación cinematográfica dirigida por él mismo se presentó en el Festival de Sundance de 2004), El cojo bueno (Alfaguara, 1995), Que me maten si... (1996), Ningún lugar sagrado (1998), La orilla africana (1999), Piedras encantadas (2001), Caballeriza (2006), El material humano (2009) y Severina (Alfaguara, 2011). Ha sido traductor de autores como Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Léautaud y François Augiéras. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional y el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en 2004.


DIEZ MINUTOS
Mauricio Rosencof
El tiempo se detiene, se acelera, se enlentece, se expande, se acaba. Un hombre ansía que su padre pronuncie su nombre para saber que existe. Pero tiene solo diez minutos para hacer que lo reconozca, que encuentre en él a su hijo, el único que le queda, el de siempre.
La vida familiar está instalada entre ellos en jirones de pasado feliz; pero el padre piensa que ese extraño que le han puesto enfrente no es su hijo, que lo han engañado, que es un loco, que le mienten. De fondo, voces imperativas, perros al acecho, armas listas, una ventana que filtra la esquiva luz del sol y una puerta que volverá a cerrarse sin remedio.
Esta obra de Mauricio Rosencof es un testimonio, pero también una extraordinaria meditación sobre el tiempo y una sobrecogedora exploración al territorio de lo que no puede ser dicho: un combate de las palabras y el silencio.

Mauricio Rosencof nació en Florida, Uruguay, en 1933. Escritor y periodista, dirigente del Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros), es detenido en 1972 y, a partir de setiembre de 1973, incomunicado y aislado durante once años, seis meses y algunos días, en carácter de rehén. Su obra literaria comprende un vasto espectro del que destacamos: El regreso del Gran Tuleque (teatro), La rebelión de los cañeros (crónica), El Bataraz (Alfaguara, 1999; Punto de Lectura, 2005), Las cartas que no llegaron (Alfaguara, edición aniversario 2010; Punto de Lectura, 2005), Piedritas bajo la almohada (Alfaguara, 2002; Punto de Lectura, 2006), El Enviado del Fuego (Alfaguara 2004), El barrio era una fiesta (Alfaguara, 2005), Vincha Brava (Punto de Lectura, 2006), La Margarita (Alfaguara, 2006), Una góndola ancló en la esquina (Alfaguara, 2007), Medio Mundo (Alfaguara, 2009; Punto de Lectura, 2010) y Sala 8 (Alfaguara, 2011). Premiado en distintos rubros, sus obras han sido traducidas, editadas y representadas en diferentes lenguas.


CASABLANCA LA BELLA
Fernando Vallejo
La lluvia cae sobre Casablanca iracunda, alucinada. Baja el agua por las canoas del techo al patio a trompicones, como llevada de la mano de mi señor Satanás. Quiebra tejas, moja pisos, forma charcos y los charcos lagos. Borbotea de la ira la maldita.

“Casablanca no es una ciudad, es una casa: blanca como su nombre lo indica, con puertas y ventanas de color café y una palmera en el centro de un antejardín verde verde. Y así ha sido siempre y así siempre será, incambiada, incambiable, como el loquito de arriba, el que dijo: «Yo soy el que soy». Yo también. Yo soy el que soy”.

Fernando Vallejo nació en Medellín, Colombia. Estudió filosofía y letras en universidades de Bogotá y dirección de cine en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma. Ha vivido gran parte de su vida en México, donde ha dirigido tres películas y escrito la totalidad de sus libros, algunos de los cuales han sido traducidos a múltiples idiomas. El gran amor de su vida son los animales, y su única causa es su defensa.


UNA PÁLIDA HISTORIA DE AMOR
Fogwill
 “Contar la historia política argentina apelando indirectamente a un equivalente del bavorismo parece ser elección de Fogwill.”
Verónica Delgado
La pequeña historia, especulativa, apócrifa, de una tal Isabel, cabaretera en Panamá, alguna vez llamada Estela, rebautizada Equis, que desde la esclavitud artística y sexual consentida como oficio pasa a mover los hilos de la vida de hombres poderosos es lo que Fogwill cuenta en Una pálida historia de amor.
Publicada originalmente en 1991, es un ejercicio de precisión poética y psicológica, una exploración de las relaciones entre el ocultismo, la seducción y el poder, y una gran novela íntima sobre la influencia, en el sentido espiritual, político y erótico de la palabra.

Fogwill (Buenos Aires, 1941-2010). Sociólogo, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde fue docente y profesor titular,  es autor, entre otras obras, de las novelas Los pichiciegos (1983), La buena nueva de los Libros del Caminante (1990; Alfaguara, 2013), Vivir afuera (1998), La experiencia sensible (2001), En otro orden de cosas (2002), Urbana (2003) y Un guión para Artkino (2008); de los libros de poemas Partes del todo (1991), Lo dado (2001), Canción de paz (2003) y Últimos movimientos (2004); y de los volúmenes de relatos Ejércitos imaginarios (1983), Pájaros de la cabeza (1985), Restos diurnos (1993) y Muchacha Punk (1998), reunidos en Cuentos completos (Alfaguara, 2009). Sus ensayos e intervenciones de prensa fueron compilados en Los libros de la guerra (2008). Su obra narrativa fue traducida al alemán, hebreo, francés, inglés, portugués y chino mandarín. En 2003 obtuvo la beca Guggenheim y en 2004 el Premio Nacional de Literatura. En 2013 Alfaguara publicó La gran ventana de los sueños.


SOLO
UNA NOVELA DE JAMES BOND
William Boyd
Es 1969 y James Bond está a punto de actuar solo, motivado temerariamente por el afán de venganza.
El veterano agente secreto 007 es enviado a un pequeño país de África occidental, Zanzarim, para detener una guerra civil. Con la ayuda de una hermosa cómplice pero perseguido por la milicia local, Bond sufre una devastadora experiencia que lo lleva a ignorar las órdenes de M y a buscar la justicia por su lado. En su intento, recala en Washington D. C., ciudad en la que descubre una red de intrigas geopolíticas y presencia los más terribles crímenes. Pero si Bond logra llevar a cabo su plan, un hombre con dos caras lo acechará sin descanso.


William Boyd es autor de catorce novelas, entre las que se destacan Un buen hombre en África, Como nieve al sol, Barras y estrellas, Las nuevas confesiones, Playa de Brazzaville, La tarde azul, Armadillo, Las aventuras de un hombre cualquiera (en la que aparece el personaje de Ian Fleming) y Sin respiro —todas ellas publicadas por Alfaguara—. También ha escrito libros de relatos, un ensayo, una biografía, y guiones para cine y televisión. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Whitbread First Novel, el Premio John Llewellyn Rhys, el Premio James Tait Black Memorial, el Premio Jean Monnet y el Premio Costa Novel of the Year. Es miembro de la Real Sociedad de Literatura británica y Oficial de la Orden de las Artes y las Letras francesa. En 2005 fue nombrado Caballero del Imperio Británico. Nacido en Ghana en 1952, Boyd pasó gran parte de su infancia en el oeste de África. Hoy en día divide su tiempo entre el suroeste de Francia y el barrio londinense de Chelsea, donde vive muy cerca de la casa de James Bond.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos