Novedades Editoriales Noviembre 2013: EDITORIAL MAREA

Colección HISTORIA URGENTE

De México a la Argentina, con su carga de sangre y millones, el narcotráfico y sus temibles carteles llegaron a la Argentina para quedarse. La profunda investigación de la corresponsal mexicana Cecilia González da cuenta de esta invasión silenciosa y violenta.

Esta es una historia con tintes surrealistas en la que se relaciona al Cartel de Juárez con el misterioso asesinato de una señora de la alta sociedad argentina; a un chino que guardaba 205 millones de dólares en efectivo en una residencia en el Distrito Federal, con los poderosos carteles de producción de metanfetaminas; a un líder narco detenido en Buenos Aires que, cual superhéroe, vende en un blog “La camiseta de la justicia”, con tres empresarios argentinos ejecutados como en tiempos de la dictadura militar; y a una mafia de adulteración de medicamentos con el lavado de dinero en campañas presidenciales.
Como cualquier otra gran empresa multinacional, los carteles mexicanos se internacionalizaron y diversificaron. Y en ese proceso, Argentina se convirtió en una nueva y disputada plaza.
Cecilia González nació en México, en 1971. Comenzó su carrera de periodista en 1993, como reportera del diario mexicano Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Realizó un posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, en donde obtuvo el título de Experta en Información Internacional. Ha realizado cursos de especialización periodística en Cuba, España, Francia, Colombia y Argentina. Ha sido profesora de periodismo y suele brindar charlas sobre periodismo internacional en universidades de México y Argentina. Ha publicado en La Jornada, la Revista Mexicana de la Comunicación, la revista digital de crónicas Anfibia y en medios alternativos de Colombia, Francia, Italia y España. También ha realizado coberturas especiales en España, Francia, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Es autora del libro Escenas del periodismo mexicano. Historias de tinta y papel. Participó en los libros 72 Migrantes y Tú y yo coincidimos en la noche terrible, ambos proyectos colectivos que rescatan historias de las víctimas de la guerra contra el narcotráfico en México. Desde 2002 es corresponsal de la Agencia Notimex en Argentina.


La primera investigación periodística que reveló quiénes son los nuevos dueños de la Patagonia, el libro que los lectores convirtieron en un clásico, ahora en una nueva edición actualizada.

La Patagonia argentina se convirtió durante los últimos veinte años en la Meca de los hombres más ricos del planeta, un pequeño grupo de magnates que compraron allí su edén particular. Y que poco a poco van transformando el rincón más olvidado de la Argentina en un gigante barrio privado alambrado por montañas, ríos y estepa.
Gonzalo Sánchez desarrolla una inquietante investigación que revela a esta nueva Patagonia y a sus protagonistas. Douglas Tompkins es “el dueño del agua”; Ted Turner acumula tierras buscando la trucha perfecta; Joseph Lewis tiene la llave al lago Escondido; y la familia Benetton, la mayor propietaria privada de tierras en la Argentina, tropieza con los pobladores originarios mapuches. A través de entrevistas exclusivas con ellos y de un minucioso safari territorial, Sánchez describe el presente y el pasado de un país dentro de la Argentina que siempre estuvo en venta.

“Una valiente investigación que desenmascara a los saqueadores y sus cómplices”.
Revista Veintitrés
“El trabajo de Sánchez va rumbo a convertirse en uno de los referentes del nuevo periodismo argentino”.
Diario Perfil

Gonzalo Sánchez nació en Burzaco, al sur de la provincia de Buenos Aires, en 1977. Es periodista desde 1998. Comenzó su carrera como cronista de policiales del diario Perfil y luego trabajó en las revistas Noticias y Veintitrés como redactor de actualidad. Fue editor de Sociedad en el diario Crítica de la Argentina y es, actualmente, jefe de Sociedad en el diario Clarín. Sus crónicas e investigaciones también fueron publicadas en diferentes revistas de Europa y Latinoamérica. Es autor de los libros Patagonia perdida. La lucha por la tierra en el fin del mundo (Marea, 2011) y Malvinas: los vuelos secretos (Planeta, 2012). Realizó los documentales Venta del Paraíso (TVE), Los colores de la discordia (France 2) y BRIC, el nuevo mundo (Infinito).

REEDICIONES

Presentamos la quinta edición de esta novela de culto sobre el amor homosexual. Un relato desopilante, con un ritmo frenético y un romanticismo ingenuo y decididamente fuera de control, sobre una experiencia universal e inevitable: el desengaño amoroso.

“Lo mejor que leí últimamente. Para leer, reír y llorar”.

José María Muscari

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos