4/12: presentación del libro LA OTRA ORILLA DEL RÍO, de Ángel D. Pini (Grupo Editor Latinoamericano) en el Club del Progreso



LA OTRA ORILLA DEL RÍO
Ángel Pini
Grupo Editor Latinoamericano
Distribuidor exclusivo: GALERNA queleer S.A.
La otra orilla del río, primera novela de Ángel Pini, nos enfrenta con un Buenos Aires y un tiempo irrecuperables, perdidos.
Corre el año 1910, pocos meses antes de los festejos por el Primer Centenario de un país que apostó a ser lo que, lamentablemente, no logró concretar. Una época en la que aún prevalecía, en ciertos sectores sociales, la elegancia y el sentido de la estética, a pesar de los prejuicios o de una acentuada hipocresía. Y en ese escenario, como en el Hotel Real de San Carlos, valioso emprendimiento de Nicolás Mihanovich (h), cercano a Colonia del Sacramento, surge un friso de personajes atrapantes y contradictorios. Santiago Parini, seductor irresistible, consciente del poder que ejerce sobre los demás, pero inseguro ante las decisiones que le impone su propio destino. La modelo del maestro Zamora, Haydée Otero, quien trata de ahuyentar los fantasmas originados en un reciente viaje a Europa. Julián de Zúñiga, el amigo bondadoso, incondicional, siempre capaz de brindar lo mejor de él mismo. Horacio Spinola y Alberto Eguía, amigos desde la adolescencia, obligados por el entorno familiar y social a reprimir la atracción que cada uno siente por el otro. Inge Jensen, fotógrafa danesa, que ha llegado a la Argentina para registrar los actos de aquel acontecimiento. Y como una presencia nefasta, maquiavélica, la figura de Darío Arzana, arrastrado por el rencor y el ansia de revanchismo. La otra orilla del río es una travesía a lo largo de los sentimientos.
Ángel Pini ha estructurado el relato sobre la base de dos tiempos narrativos, presente y pasado fluyen armoniosamente hasta fundirse en el final. La voz del narrador se entremezcla con la de los personajes, quienes a través de lúcidos monólogos interiores expresan sus dudas, su sentido de culpa ante los errores cometidos o su afán por alcanzar una vida distinta, unidos, aparentemente, por un lazo en común: la negación de la realidad, en tanto una detallada descripción del ambiente, los lugares de moda, los exactos modismos coloquiales, los bailes y la música de la época y una dosis de suspenso enriquecen el relato hasta  arribar a un desenlace conmovedor. Estos seres, como los jóvenes pescadores de la otra orilla, atractivos, ambiguos, libres por su contacto con la naturaleza y la proximidad del río, perdurarán en la memoria del lector.
Una novela que nos transporta al pasado y nos ubica en un mundo añorado y desaparecido.

Ángel Pini nació en Buenos Aires. Ha publicado numerosos artículos en diversos medios de nuestro país y ofreció conferencias sobre temas literarios y plásticos. Es co-fundador, junto a Jorge Beltrán, del Memoir Club de Buenos Aires, respetando las bases que tuvieron en cuenta los integrantes del Grupo Bloomsbury, en Londres.
Ha desplegado una vasta trayectoria en el mundo de la plástica, habiendo realizado más de cuarenta exposiciones individuales y colectivas. Tres de ellas basadas en los mundos de D’Annunzio, Proust y Virginia Woolf respectivamente.
Ha retratado a Abelardo Arias, Luisa Valenzuela, María Luisa Bemberg, Felisa Pinto y Aldo Sessa.
También ilustró tapas de libros: Invocación a la vida y Cicuta Fizz, de Jorge Beltrán. Literatura como intertextualidad de Juanita Arancibia, Oficio de Mujer de Lydia Vinciguerra y Laguna Brava de Josefina Aguilar.
Muchas de sus obras pertenecen a colecciones privadas de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Italia, Alemania, Suiza e Inglaterra.
Recibió la Medalla de Bronce Internacional y la Medalla de Plata Belga otorgadas por la Academia Europea de las Artes,  Ciney, Bélgica.
La Primera Mención de Honor–Dibujo– en la Bienal de Arte sobre papel - 2002– Buenos Aires y la Mención del Jurado – Pintura– Salón Internacional Raúl Soldi 2002 –Buenos Aires.

Fue el primer presidente de la Fundación Teatro Colón y presidente de la Fundación SPES para la lucha contra el SIDA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos