Novedad Editorial Diciembre 2013: MANANTIAL

MATERIALISMOS
Hélio Oiticica
Selección y traducción: Teresa Arijón y Bárbara Belloc
Colección Nomadismos
Anárquico radical, riguroso libertario, inventor-usina. Hélio Oiticica (Río de Janeiro, 1937-1980) es uno de los artistas más exhaustivos y apasionadamente revolucionarios (en la plena y pura acepción de la palabra) de la segunda mitad del siglo XX. De la pintura stricto sensu a la vibración ígnea del color en estructuras móviles, volátiles, de las intervenciones polisémicas al movimiento permanente –la potencia del cambio en su experiencia cúspide: el parangolé–, Hélio Oiticica fue y sigue siendo la viva encarnación de dos lemas que acuñó y que marcaron a fuego a sus contemporáneos: “Sea marginal – sea héroe” y “experimentar lo experimental”. Como la piedra imán de los alquimistas, la escritura –verbosidad intensa desplegada en grafos veloces– era para Hélio parte integral de su obra. Porque creía en la materialidad de la palabra y propagaba una nueva versión –y una nueva visión– del artista: aquel que propone y deja un testimonio verbal de su proceso creador.
Materialismos reúne parte de los vertiginosos escritos de Hélio Oiticica. Voraces y programáticos, interactúan con su vastísima e inquietante creación visual. Juntos conforman un cuerpo a veces inhóspito pero casi siempre hospitalario en el delicado equilibrio de su radicalidad: un impulso que hasta hoy sucede.


La colección Nomadismos se propone tender un puente perdurable y sin antecedentes entre Brasil y Argentina, a través de la publicación de los escritos ensayísticos (hasta ahora inéditos en nuestro idioma) de los principales artistas de la vanguardia brasileña. Recuperando directamente el pensamiento y el testimonio de los artistas y escritores más relevantes de Brasil, sin mediaciones académicas ni críticas, Nomadismos busca inaugurar un nuevo espacio de conocimiento, debate e intercambio sobre los temas centrales de la arquitectura, la literatura, las artes visuales, la música, la sociología y la antropología comunes a nuestros países, siempre vigentes y necesarios, siempre propicios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos