Novedades Editoriales Diciembre 2013: ADRIANA HIDALGO EDITORA -FICCIÓN-

PENDIENTE
Mariana Dimópulos
Colección: La Lengua
Género: Novela
Una mujer mira a su hijo de un mes y no siente lo que le prometieron. Es la primera vez que está a solas con él, insiste pero no hay caso, se dice “ya pasará”. Sigue a Iván, su pareja, por la casa que van a compartir, tanteando el terreno con miradas veloces que captan signos, en estado de alerta. Antes de Iván tuvo otra historia, y en el trasfondo de ambas acecha un primo siniestro. En una época hablaba con sus amigas sobre vida y maternidad; ahora afila un par de ideas por su cuenta. Sabe que las relaciones humanas son peligrosas y se prepara porque en cualquier momento puede pasar lo que no tiene que pasar. ¿Vivió ensayando el futuro sin darse cuenta? ¿Qué le depara el destino que ella misma va gestando? Thriller, novela de acción pasional, drama de sentimientos, esta historia llega, iluminada, hasta el cuarto más secreto y oscuro. Mariana Dimópulos prende la luz y reporta, tranquila, sin levantar la voz, con su lenguaje afinado y justo, también con la fuerza de su escritura extraordinaria. “Si hablábamos nos equivocábamos, pero si no lo hacíamos quedábamos en grave peligro”, dice uno de los personajes, y el libro respira, atrapante, con vida propia, entre esas dos opciones.
Esther Cross
Mariana Dimópulos nació en Buenos Aires en 1973. Es licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires y traductora del alemán y el inglés. Vivió en Alemania entre 1999 y 2005. Publicó las novelas Anís (Entropía, 2008) y Cada despedida (AH, 2010).


LAS OTRAS
Carolina Bruck
Colección: La Lengua
Género: Cuento
Carolina Bruck convierte la claridad en una forma del misterio. Convencida de que el secreto no se comunica con estridencia, se sirve de un tono cómplice para crear situaciones de inquietante intimidad. Nada de lo que ahí ocurre es inocente y nada deja de ser entrañable. Los personajes buscan sentirse bien en un entorno que no comprenden. En consecuencia, una sutil tensión los lleva del anhelo al malentendido. La infancia, la amistad, el amor, la historia, son instancias en las que se intuye algo que no puede ser dicho. Las claves para descifrar ese universo son mínimas y exigen atención: “La única cualidad positiva de los cisnes de hielo es que son efímeros”, escribe Bruck, cazadora de tenues paradojas. Estos cuentos demuestran que no hay nada más enrarecido que lo cotidiano. La existencia carece de plan maestro, pero ciertos detalles permiten entenderla. Tal es la excepcional lección de Carolina Bruck.
Juan Villoro
Carolina Bruck nació en La Plata, Argentina. Es profesora en Letras (UNLP) y magíster en Creación Literaria por la UPF (Barcelona), donde escribió su tesis dirigida por Juan Villoro. Fue becaria de la Fundación Carolina para estudios de posgrado en edición. En 2008 recibió el primer premio en el V Concurso Nacional Macedonio Fernández por su primer libro de relatos, Fast food. Sus textos integran, entre otras, las antologías Emergencias (Barcelona, Candaya, 2013) y ¡Basta! Cien mujeres contra la violencia de género, edición argentina (en prensa). Trabaja como editora de textos, como guionista de documentales sobre escritores y artistas, y como docente investigadora universitaria. En relación con esta actividad ha publicado, junto a Irene Klein y Laura Di Marzo, Cuando escribir se hace cuento (Buenos Aires, Prometeo, 2011).


LA LUNA Y LAS FOGATAS
Cesare Pavese
Colección: Narrativas
Género: Novela
La segunda edición de un título crucial en la obra del autor italiano. Cesare Pavese estalla y estallará siempre en nuestras manos, como los fuegos de las fiestas porque, como decía su amado poeta Walt Whitman, "quien toca este libro, toca a un hombre.”
Roberto Raschella

Cesare Pavese nació en 1908 en Santo Stefano Belbo, en la región de Piamonte. Era el menor de cinco hijos de una familia de origen campesino y perdió a su padre a los seis años. Simultáneamente con sus estudios de filología inglesa, a comienzos de la década del treinta inició su labor de traductor y volcó al italiano textos de Melville, Sherwood, Anderson, Gertrude Stein, Sinclair Lewis, Joyce, Steinbeck y Hemingway, entre otros. A los 24 años terminó la carrera de letras con una tesis sobre Walt Whitman. En 1934 fue convocado para dirigir la revista Cultura, donde publicó numerosos ensayos literarios y textos antifascistas. En 1935 fue arrestado por razones políticas y liberado al año siguiente. Publicó su primer libro de poesía, Trabajar cansa, en 1936 en Turín. Terminada la Segunda Guerra Mundial, que pasó refugiado con su hermana, se afilió al Partido Comunista italiano y publicó “El compañero” en el diario L`Unità. Fue uno de los fundadores de la editorial Einaudi, donde trabajó como editor hasta su muerte. De su gran obra novelística se destacan: De tu tierra (1941), La playa (1942), El camarada (1947), El diablo en las colinas (1948), El hermoso verano (1949) y La luna y las fogatas (1950). La crítica mundial también rescata sus particulares Diálogos con Leucó (1947), los poemas de Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (1951) y el diario El oficio de vivir (1952). Víctima de repetidas crisis depresivas y, como dice Ítalo Calvino, obsesionado por el sacrificio humano, Pavese se suicidó el 27 de agosto de 1950 en un hotel de Turín. La luna y las fogatas está considerada como su mejor novela.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos