Novedades Editoriales Diciembre 2013: ETERNA CADENCIA
Vidas
de artistas
Daniel
Guebel
Narrativa
- Relatos
Daniel Guebel nos atrapa con su impecable juego
de piezas de relojería en el que un momento en la vida de estos
"genios", a veces como epifanía y otras como catástrofe, determina su
vínculo con la creación y lo creado y su pase o no a la inmortalidad.
Estos treinta y tres relatos plantean cómo se
relacionan las vidas de los artistas, los hechos de su privacidad, sus afectos,
sus pérdidas, sus frustraciones, sus condiciones de existencia, con la
instancia de creación.
Un artista siempre vive múltiples existencias:
entre la esfera de lo privado y la de la creación, las peripecias que rodean el
acto creativo, muchas veces determinan el destino de una obra de arte, su
trascendencia, su inscripción en la historia del arte y de la humanidad.
Picasso, Braque, Rembrandt, Hals, Duchamp,
Whistler, Gruskin, Greco, Giacometti, Rothko, Petrov, Manfronio, Furusake,
Ferri, Fontana, Varela, son algunos de los nombres que, afantasmados o reales,
aparecen en las treinta y tres historias de Genios destrozados.
Nuevo desprendimiento de su mítica novela
inédita El absoluto, estos cuentos de
Daniel Guebel se proponen como una fragmentaria historia universal del arte,
una colección de biografías trágicas y cómicas que revelan, con imperturbable
estilo sereno, los modos en que los creadores van siendo devorados por sus
obras.
Un libro donde se lucen una vez más las dotes de
narrador de Guebel junto a una audaz combinación de preciosismo, lucidez e
ingenio.
Daniel
Guebel nació en Buenos Aires en 1956. Escritor, guionista de cine
y dramaturgo, periodista y editor, ha publicado las novelas La perla del emperador (por la que
obtuvo el Premio Emecé y el Segundo Premio Municipal de Literatura), Matilde, El terrorista, Nina, El perseguido,
Los Elementales, Carrera y Fracassi, La vida por Perón, El día feliz de Charlie
Feiling (en coautoría con Sergio Bizzio), Derrumbe, Mis escritores muertos, Ella, El caso Voynich (Eterna
Cadencia, 2010), entre otras. En teatro, publicó Dos obras ordinarias (en coautoría con Sergio Bizzio), Tres obras para desesperar y Adiós Mein Führer. Asimismo, es autor de
dos volúmenes de relatos: El ser querido
y Los padres de Sherezade (Eterna
Cadencia, 2009). Actualmente, se desempeña como editor freelance de libros de
investigación periodística y como coordinador de talleres literarios.
Es uno de los escritores centrales en el campo
literario argentino.
LOS
BEATLES COMO MÚSICOS
De
Revólver a la Antología
Walter
Everett. Traducción de Mónica Herrero
Ensayo
- Música
Un texto fundamental para entender el fenómeno
de los Beatles a partir de su evolución como compositores. Los Beatles como
músicos expone gran material documental y teórico para entender el fenómeno de
una banda que, desde la música popular, realizó aportes fundamentales a la
historia de la música universal.
Walter Everett aborda, desde una perspectiva
musicológica, uno de los momentos fundamentales de la historia de la banda a
todo nivel: interpretativo y compositivo, el período que va de 1966 a 1970.
Un trabajo agudo y sin precedentes que analiza
las transformaciones del grupo de Liverpool en forma individual y grupal.
Indispensable para melómanos.
A pesar de la fama y el éxito comercial que
obtuvieron los Beatles a lo largo de su carrera, hasta la llegada de este libro
su música en sí, sorprendentemente, no había recibido una atención muy
detallada. La influencia del grupo no se puede reducir solo al aspecto cultural
o a la moda: los Beatles tuvieron muchas ideas nuevas sobre melodía, armonía,
contrapunto, ritmo, forma, colores y texturas. Sin mencionar lo innovador de
sus letras; tanto los temas como la poesía de los Beatles son partes
fundamentales de lo que hizo (y todavía hace) a este grupo tan importante, tan
popular y tan imitado.
Este libro presenta un estudio cronológico
exhaustivo de todos los aspectos de la vida musical del cuarteto de Liverpool,
incluyendo un completo análisis de la composición, la interpretación, la
grabación y el contexto histórico, durante el período de 1966-1970, el último y
más trascendente.
Una obra profunda y reveladora obra acerca de
los Beatles como compositores y sus cambios a lo largo del tiempo, considerada
por la crítica como una de las contribuciones más importantes realizadas hasta
el momento a la bibliografía sobre el grupo.
Walter
Everett es musicólogo especializado en música popular, miembro de
la Escuela de Música de la Universidad de Michigan desde 1989, donde dicta
Teoría musical. Es autor de The Foundations of Rock, texto que se complementa
con un sitio web, creado por Everett, con recursos visuales y de audio. Su
libro The Beatles as Musicians está
formado por dos volúmenes: The Quarry Men
through Rubber Saul y Revolver
through the Anthology, cuya traducción se presenta en esta edición.
También, es editor de la obra Expression
in Pop-Rock Music. Sus ensayos sobre las relaciones entre texto y música en
la canción, la ópera y el rock han aparecido en diversas revistas. Colabora,
además, con The Groove Dictionary of
American Music y ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo el
Meling Kjell por su distinción en las artes y humanidades.
REIMPRESIÓN DE DICIEMBRE
UNA
MUCHACHA MUY BELLA
Julián
López
Narrativa
PRÓXIMOS TÍTULOS
INFORME
SOBRE ECTOPLASMA ANIMAL
Roque
Larraquy y Diego Ontivero.
Comentarios