Novedades Editoriales Diciembre 2013: CRÍTICA
LA
CIENCIA DE SHERLOCK HOLMES
Cómo
resolver casos a través de la ciencia
James
F. O’ Brien
Colección
Drakontos
Pocos personajes de la
literatura son más reconocidos universalmente que Sherlock Holmes, el detective
surgido de la imaginación de Arthur Conan Doyle. Cautivados por sus poderes de
observación y deducción, muchos lectores pasan por alto el uso que Holmes hacía
de la ciencia para resolver sus casos.
Remediar semejante
limitación, al mismo tiempo que introduce a los lectores en los fundamentos
científicos de las técnicas forenses, es el propósito de este libro. Así, y
tras introducir a los principales personajes del mundo de Holmes – Watson y
Moriarty, en especial –, James F. O’Brien, un distinguido químico, desentraña
los conocimientos científicos de Holmes, especialmente los químicos, materia en
la que sobresalió. Analiza, por ejemplo, venenos como el monóxido de carbono,
cloroformo y ácido prúsico (el nombre histórico del ácido cianhídrico), y
muestra que Sherlock Holmes fue un pionero de la ciencia forense, utilizando
las huellas dactilares mucho antes de que Scotland Yard adoptase este método.
Consciente de que la
realidad no se puede encapsular en la literatura, O’Brien también incluye
descripciones de casos reales, en dominios como el análisis grafológico,
explicando cómo se utilizó para capturar al denominado “asesino del Zodiaco” de
Nueva York y para determinar el responsable del secuestro (1932) y posterior
asesinato del hijo del aviador Charles Lindbergh.
James
F. O’ Brien estudió química en la Universidad de Villanova,
doctorándose en la Universidad de Minnesota. Después de trabajar en Los Álamos
(Nuevo México), pasó a formar parte del claustro de la Southwest Missouri State
University, en la que desarrolló el resto de su carrera. En 2002, fue nombrado
Catedrático Distinguido. Desde su jubilación una de sus ocupaciones preferentes
es la historia de la química.
SECRETOS
DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Guido
Knopp
Colección
Memoria
Tras el éxito alcanzado
por Secretos del Tercer Reich, Guido
Knopf nos ofrece ahora una nueva serie de enigmas de la Alemania nazi,
relacionados esta vez con la Segunda Guerra Mundial. La secuencia de estos
nuevos secretos, sobre los que Knopf tiene novedades que aportar, gracias al
hallazgo de nueva documentación, comienza con la historia de Rudolf Hess y su
misterioso vuelo a Inglaterra; sigue con un interesante capítulo sobre las
“operaciones especiales” alemanas, incluyendo la liberación de Mussolini de su
cautiverio en el Gran Sasso, y sobre su posible relación con el paradero del
oro nazi, y nos ofrece nuevos datos sobre la salud de Hitler y sobre su posible
adicción temprana a las drogas, que podría explicar algunos rasgos de su
conducta. Más extraño resulta aún el caso de la misión secreta del submarino U
513, que se perdió en el Atlántico y no fue encontrado hasta 2011, frente a las
costas de Brasil. El misterio final se refiere a la mítica “Fortaleza de los
Alpes”, donde se suponía que iban a retirarse unidades de élite, equipadas con
armas secretas, para emprender desde allí la resurrección del Reich.
Guido
Knopp (1948) ha trabajado como periodista para los periódicos
Frankfurter Allgemeinen Zeitung y Welt am Sonntag. Desde 1984 dirige la sección
de Historia Contemporánea de la ZDF, la segunda cadena de la televisión estatal
alemana, y ha obtenido premios como el Jacob-Kaiser-Preis, el Europäischen
Fernsehpreis (Premio Europeo de la Televisión), el Telestar, el Goldene Kamera,
el Bayerischen y el Deutschen Fernsehpreis, la Bundesverdienstkreuz y el Emmy
internacional. Es autor de una prolífica serie de libros sobre la figura de
Hitler y el Tercer Reich, entre los que destacan Los niños de Hitler (Planeta, 2000) y Secretos del Tercer Reich, publicado por Crítica en 2013.
NOVEDADES DISPONIBLES SOLO EN PUNTOS DE VENTA
Carlo M. Cipolla
Colección: Fuera de
Colección
-EL
GRAN MAR
David Abulafia
Colección: Serie Mayor
Brian Campbell
Colección: Tiempo de
Historia
-AJEDREZ
Y CIENCIA, PASIONES MEZCLADAS
Leonxto García
Colección: Drakontos
NUEVAS EDICIONES
-ROMA
Una historia cultural
Robert Hughes
Colección: Serie Mayor
Comentarios