Ampersand presenta dos títulos del prestigioso pensador italiano Armando Petrucci
LA
ESCRITURA
Ideología
y representación
Armando
Petrucci
Ensayo
La escritura de aparato
(en todas sus formas: inscripciones sobre edificios, libros, documentos,
carteles, epitafios sobre tumbas, grafitis) es parte de la cotidianidad de la
vida urbana. En La escritura. Ideología y
representación, Armando Petrucci reconstruye la historia de la escritura
expuesta en Europa y traza sus funciones sociales desde el siglo XII hasta la
década del ochenta del pasado siglo, enfatizando los contextos de la Revolución
Industrial, el fascismo, las posguerras y las revoluciones estudiantiles de
1968 y 1977.
Tomando la ciudad de
Roma como caso de estudio, y de allí otras ciudades italianas y europeas,
Petrucci se ocupa especialmente de las relaciones que vinculan las funciones y
los tipos de la escritura de aparato con los lugares en donde esta aparece. A
través de una investigación pionera y ejemplar, y mediante su exquisita
erudición, el autor nos da a entender que quien conquista la escritura se
adueña del poder.
ESCRITURAS
ÚLTIMAS
Ideología
de la muerte y estrategias de lo escrito en el mundo occidental
Armando
Petrucci
Ensayo
Este libro presenta dos
interrogantes fundamentales: ¿cuándo los seres humanos tomaron la decisión de
que a algunos de sus muertos les correspondía una “muerte escrita”? y ¿qué
diferencias han existido en las prácticas de la escritura funeraria a través de
las distintas épocas y culturas? Haciendo foco especialmente en testimonios
realizados para su exposición pública, como monumentos, lápidas, libros,
manuscritos, periódicos y carteles, el autor reconstruye los modos en que las
culturas occidentales han usado la escritura para conmemorar a sus muertos, a
lo largo de un extenso itinerario que parte de la Prehistoria.
La recurrente pregunta
acerca de quién merece una “muerte escrita” demanda una respuesta polifacética
que lleva a Petrucci a construir, más que una historia de la muerte, una
historia de los difuntos; mediante valiosos y elaborados ejemplos, llega a una
afirmación que sigue su línea de abordaje característica: la relación entre los
muertos y la escritura es esencialmente política.
SOBRE ARMANDO PETRUCCI:
Armando Petrucci (Roma,
1932) es una de las voces más autorizadas en el ámbito de la paleografía
latina. Licenciado en Paleografía y Diplomática en “La Sapienza” romana en
1955, fue archivero de Estado y conservador de manuscritos en la biblioteca de
la Accademia Nazionale dei Lincei e Corsiniana. De 1961 a 1972 compaginó esas
ocupaciones con su magisterio en la Scuola Speciale per Archivisti e
Bibliotecari de la Universidad de Roma, y posteriormente ejerció la docencia de
Paleografía y Diplomática en las Universidades de Salerno (1972-1974) y Roma
(1974-1991), culminando su etapa profesional como docente de Paleografía latina
en la prestigiosa Scuola Normale Superiore de Pisa.
Asimismo, ha sido
profesor invitado en distintas universidades y centros estadounidenses y
franceses. Es miembro de la Académie Royale de Bélgica. Amén de Director
responsable de diferentes congresos y reuniones científicas, también lo ha sido
de dos revistas señeras en los estudios sobre cultura escrita: Scrittura e civiltà (1977-2002) y Alfabetismo e cultura scritta
(1980-1992).
Especialista
consumado en todo cuanto concierne a los testimonios escritos de la Italia
medieval, su obra, sin embargo, es tan amplia como sugerente. En ella se ha
ocupado de problemas relativos a la escritura, el alfabetismo, la educación
gráfica, el libro, la lectura, las bibliotecas o la conservación de la memoria
escrita desde la época romana hasta nuestro tiempo.
Comentarios