Curso anual de Literatura Infantil y Juvenil en CASA DE LETRAS
¿Subir la voz? ¿Bajar la mirada? ¿Cuál es la
dis/posición exacta a la hora de encarar la escritura de textos para chicos?
Irse a buscar, sin duda, esa apertura al juego que, escritores sin tinta, de
niños nos marcaba. Y volver con el juego, abierto a los lectores, en forma de
dibujos, en forma de palabras. ¿Y es esto diferente de escribir para adultos?
Sí y no, todo y nada. Es que es una partida con dos al otro lado, el chico y el
grande al que el chico tiene de la mano.
En este curso, intentaremos dar un panorama del
tablero del juego de los libros para niños y jóvenes en Argentina y haremos ese
idayvuelta, batiendo alas y como corresponde, para empezar, volando bajito,
como el chancho.
Las clases se desarrollarán en el formato de
taller teórico-práctico.
Jugaremos “partidas de lectura” y habrá “prendas
de escritura” para todos los participantes.
Ahora sí, “va de veras”:
Este curso transitará por cuatro carriles
paralelos:
a) la lectura y comentario de textos de autores
contemporáneos argentinos de literatura infantil y juvenil pertenecientes a los
diversos géneros y formatos, desde libros para bebés y prelectores hasta
novelas para adolescentes, pasando por cuentos ilustrados, libros de
pictogramas, libros-álbum, novelas para lectores intermedios, colecciones de
cuentos (maravillosos, realistas, de ciencia ficción), series, literatura
popular, teatro, poemarios, etc. Se abordarán autores tales como: Devetach,
Mariño, Wolf, Shua, Bodoc, Schujer, Andruetto, Montes, Huidobro, Pisos, Ramos,
Cinetto, Rivera, Pescetti, Bornemann, Roldán, Basch, Mainé, Keselman, Giménez,
Valentino, Falconi, Escudero, Siemens, Bombara, Ferrari, De Santis, De Vedia,
Mainé, Repún, Canela, entre otros.
b) la lectura de textos teóricos relacionados
con problemas de la literatura infantil y juvenil y/o de textos que “iluminen”
el abordaje de los textos literarios concretos y la “cocina” de la escritura y
la ilustración;
c) la escritura, por parte de los asistentes, de
textos destinados al lector infantil o juvenil, de acuerdo con consignas más o
menos pautadas, y su puesta en común grupal (ejercicios/entrenamiento de
escritura);
d) análisis de la ilustración y su lenguaje,
lectura de la imagen y la representación, reconocimiento de técnicas y estilos,
tipología de los libros ilustrados. Cómo configura la ilustración su discurso
en los libros para niños y cómo desborda el género infantil ampliándose a todas
las edades.
Docentes:
Cecilia Pisos e Istvansch
Duración: 1 año
organizado en 2 cuatrimestres de 15 encuentros de 3 horas cada
uno
Horario: martes de 18 a 21 hs
Inicio: martes 1º de abril
Para más información CLIC ACÁ
Las
charlas se realizarán en la sede de Casa de Letras.
Escritores
formando a futuros escritores.
Perú 375 Piso 8, San Telmo, Buenos Aires. Tel. (+54 11)
5352-3355
Actividades
gratuitas.
Comentarios