Novedades Editoriales Enero - Febrero 2014: EDICIONES B -NO FICCIÓN-
NUESTROS
ABUELOS GALLEGOS
Alberto
Sarramone
Colección
No Ficción
Como bien afirma Alberto Sarramone en el
comienzo de este libro, entre los siglos diecinueve y veinte unos tres millones
y medio de españoles cruzaron el océano Atlántico. En la fundación de la
Argentina más modernizada, la huella de todos ellos es indeleble. Están afincados
en apellidos, genealogías y tradiciones. El saber popular desafiaría “¿quién no
tiene un abuelo gallego?”, aunque sus antepasados provinieran de otras regiones
de la península ibérica. Gallego fue el genérico que denominó a esa corriente
inmigratoria de habla hispana que se distribuyó en América toda, con una
mayoría evidente en Argentina y Uruguay, Cuba y Brasil.
Aquí, Sarramone –un experto en recorrer palmo a
palmo las travesías de la inmigración y rescatar sus legados- abre el gran
libro de la inmigración gallega en un sentido estricto: los originarios de
Galicia, esa tierra hoy autónoma, situada en el noroeste de España, integrada
por las provincias de Lugo, Pontevedra, Orense y la Coruña.
De allí llegaron muchos de nuestros abuelos. De
allí, el comienzo de muchas familias argentinas.
Rogelio
Alaniz
Colección
La Trama
La gente se muere. Algunos mueren en su casa,
otros en el sanatorio; algunos en la sala de un hospital, otros en una clínica
de lujo. Están los que se mueren de golpe y los que agonizan durante meses. A
algunos los mata un virus, a otros una bala. Todos sabemos que nos vamos a
morir, pero no sabemos cómo vamos a morir, salvo los suicidas, pero por ahora
prefiero no disponer de esa distinguida sabiduría.
El Bebe Uriarte no murió, lo mataron. No sé si
supo el momento en que se fue de este mundo, pero sí sé que a los policías y a
los periodistas no nos resultó fácil saber quiénes lo mataron y por qué lo
hicieron. Se sabe que a los policías les corresponde responder a la primera
pregunta y a los periodistas nos compete responder a la segunda. A veces lo
hacemos. A veces.
Un periodista de la sección de policiales de un
diario santafesino inicia una investigación a partir de un crimen. El mundo
oculto de una ciudad de provincia, los secretos mejor guardados de la alta
sociedad local y las alianzas para mantener el poder empiezan a asomar y
revelar sus nudos y amarres.
Rogelio Alaniz narra esta implacable y
cautivante historia con lo mejor de la tradición noir, y sus personajes viven y
mueren en una ciudad agobiada por el calor, la humedad, y con el ritmo de unas largas
siestas donde el mundo parece haberse detenido pero el crimen no.
Rogelio
Alaniz nació en Maciá (Entre Ríos) en 1950, pero ha vivido toda su
vida en Santa Fe. Es profesor de historia, periodista y escritor. Se ha
desempeñado como editorialista del diario El Litoral y docente de la UNL. Desde
hace quince años, conduce el programa Hoy y mañana de LT10, radio UNL. Ha
publicado las siguientes obras: La década
menemista, Aquellos fueron los días, Sabor
a Colmena, Hombres y mujeres en
tiempos de revolución, Hombres y mujeres en tiempo de orden y Hombres y mujeres en tiempos de progreso.
Daniel
Estulin
Colección
No Ficción
«Vivimos
tiempos de grandes avances científicos y tecnológicos. También son tiempos de
caos y conspiraciones. Tiempos de colapsos financieros que asuelan el globo.
Tiempos de migraciones masivas. Tiempos en los que los ricos cada vez son más inmensamente
ricos y poderosos... y tienen cada vez más miedo.
En esta
nueva era, la ciencia y la tecnología dominan el mundo. Del transhumanismo a la
tecnología de vigilancia, la inteligencia artificial, la inmortalidad
neurológica, la realidad virtual, la nanotecnología, la ingeniería genética, el
teletransporte... Estas tecnologías no están desarrollándose para beneficiar a
la humanidad. Están desarrollándose para beneficiar a la élite. No están
desarrollándose para controlar y detener a terroristas y criminales. Están
diseñadas para controlarte y detenerte a ti.
La
humanidad está en peligro. El cambio es inevitable. No es el fin del mundo,
pero puedes verlo y sentirlo desde aquí. Para muchos, esto sonará a película de
Hollywood. Pero el mundo de Mad Max está a la vuelta de la esquina. Y te
aseguro que es absolutamente real.»
Daniel
Estulin
Daniel
Estulin es el reconocido autor de La verdadera historia del Club Bilderberg, best-seller
internacional del que se han vendido más de tres millones de ejemplares en
setenta y cuatro países de los cinco continentes. La esperada versión
cinematográfica se estrenará en 2011. Con Conspiración
Octopus, su primera novela, el autor saltó al mundo de los thrillers con
una obra que fue uno de los libros del año no sólo en España, sino en todo el
mundo.
Allyson
Lewis
Colección
No Ficción
La
Solución 7 Minutos demuestra a quienes necesitan introducir un
cambio en su vida, que ello es posible. La tesis de esta guía práctica y
verosímil es que tu vida puede ser diferente y que el cambio depende de ti.
Sólo has de pensar, durante unos minutos al día, cuáles son tus prioridades,
tus valores morales, lo que te motiva en la vida.
Conceptos revolucionarios, como las
microacciones, que nos servirán para conseguir más amor, más esperanza, más felicidad
y más paz.
Allyson
Lewis es una reconocida experta en administración de tiempo y en
productividad que lleva casi
treinta años desarrollando y enseñando ideas de
negocio concretas y realizables a ejecutivos de todo Estados Unidos. Ahora, en La
Solución
7 Minutos, comparte estas técnicas ganadoras y explica cómo
aplicarlas a todos los aspectos de la vida.
Lewis es la autora de The 7 Minute Life Daily PlannerTM y de The 7 Minute Difference. Ha hecho cursos para millares de personas
en innumerables ciudades de su país y se la requiere a menudo para llevar a
cabo talleres motivacionales y educacionales colectivos. Ha hecho de coach de
miles de personas y ha sido invitada a programas televisivos de cadenas como la
CNN o Bloomberg Information TV, además de otras muchas de ámbito regional.
Lorena
Bassani
Colección
No Ficción
Un método para parejas sin
miedo.
A lo largo de nuestra vida escuchamos distintas
definiciones sobre lo que es el Amor. De acuerdo a los distintos interlocutores
que tuvimos o tenemos, cada uno de nosotros crea en su mente una idea que, en
general, condiciona la manera en que nos relacionamos con los demás. Pero,
¿alguna vez nos preguntamos cuál es el lugar que realmente queremos darle al Amor
en nuestras vidas?
Este libro enseña un método, presentado en
palabras de la propia autora, Lorena Bassani, como “un sistema creado para desarticular los conceptos, prejuicios y definiciones
del amor que nos separan del núcleo y que nos impiden amar desde nuestra esencia”.
A través de siete simples pasos y con ejercicios
muy sencillos de aplicar, el Método Amar
Mejor te va a permitir:
* Romper con las viejas creencias limitantes
sobre el Amor y sobre tus relaciones en pareja.
* Enterrar un sistema que corta la
individualidad, suprime la libertad, pretende el compromiso por la vía del
miedo y exige reverencia.
* Reconocer a tu Pareja Dormida, despertarla y
hacerla cada día más y más consciente.
Lorena
Bassani es escritora, orientadora espiritual y canalizadora. Desde
el año 2000 trabajó incansablemente como periodista en medios gráficos,
radiales y televisivos. Fue redactora, crítica, columnista, editora, cronista,
productora y directora de portales web. Gracias a un intenso despertar de
conciencia, su vida dio un vuelco absoluto y la búsqueda de un nuevo camino fue
inevitable. En 2008, escribió Quiero un
novio, la verdadera historia de una mujer sola pero enamorada, adonde
abordó la temática del amor desde una perspectiva más trascendente. Desde ese
momento, investigó y se especializó en el estudio de las relaciones kármicas y
del controvertido fenómeno de las almas gemelas. Hoy, en plena función de servicio,
da charlas, talleres y conferencias, orientando espiritualmente a las personas
sobre cómo desarrollar vínculos de pareja más sanos y luminosos.
VIVIR
PARA SENTIRSE VIVO
Albert
Bosch
Colección
No Ficción
Albert Bosch es un aventurero vital que no se
conforma con soñar proyectos, sino que intenta siempre llevarlos a la práctica,
para vivir así una vida intensa e interesante. Después de una larga trayectoria
de aventuras, el 4 de enero de 2012 culminó la travesía integral de la
Antártida, desde el mar hasta el Polo Sur geográfico.
Sesenta y siete días de expedición sin recibir
ningún suministro exterior, de los cuales cuatro estuvo avanzando con su compañero,
quince bloqueado en una tienda por una gran tormenta, y cuarenta y ocho
totalmente solo tirando de un trineo de 134 kilos de peso hasta alcanzar su
objetivo. En total, 2.304.400 pasos hasta el fin del mundo.
A partir de la narración de esta experiencia
extrema, Albert Bosch nos aporta una apasionante reflexión sobre el propio liderazgo
en nuestros proyectos vitales y nuestra posibilidad de llevar a cabo acciones
extraordinarias.
Albert
Bosch es un personaje multifacético con una larga trayectoria
como aventurero y emprendedor. Nacido en 1966 en Sant Joan de les Abadesses
(Girona), casado y con tres hijos, estudió Ciencias Empesariales y M.B.A. en
E.S.A.D.E.
Entre muchas otras aventuras, ha cruzado la
Antártida sin asistencia desde la costa hasta el Polo Sur (en un trayecto de
1.152 kilómetros, el 98% del cual lo realizó en solitario), ha completado el
proyecto 7 Cumbres (escalar la montaña más alta de cada continente, con el
Everest como punto final), ha participado en ocho Dakars (dos en moto y seis en
coche), es corredor habitual de ultramaratones y ha participado en más de cien
competiciones de diferentes disciplinas de deportes extremos.
Emprendedor desde los veintiséis años, en 2004
fundó INVERGROUP, una plataforma para gestionar y promover proyectos de
inversión en el ámbito de la energía y el medio ambiente.
En ambas facetas acumula un gran número de
fracasos que él acepta con orgullo y que forman parte inseparable de su trayectoria
vital.
Comentarios