Novedades Editoriales Marzo 2014: ARIEL (Grupo PAIDOS)
Silvia
Ons
Colección:
Todo lo que necesitás saber sobre…
Es imposible reunir en un libro todo lo que se
necesita saber sobre el psicoanálisis; ni en un libro ni en centenares ni a lo
largo de una vida consagrada a su estudio ya que nunca habrá un todo. Muchas
veces el psicoanálisis corre el riesgo de quedar confinado a una jerga que
pierde su relación con la clínica, a una propagación periodística donde se
banaliza lo esencial.
Desde hace años mi deseo es el de llegar a
círculos que trasciendan los marcos de la capilla analítica, anhelo que no se
funda solo en una cuestión epistémica, ya que creo que el psicoanálisis es un
aporte fundamental en nuestra civilización. Sus marcas han trazado
poderosamente el siglo pasado, sus influencias en la cultura se expandieron de
manera ubicua. El teatro, el cine, la literatura, la filosofía, el arte, la
vida de las personas, supieron de su impronta. Y su peso fue paralelo al de las
distintas resistencias que siempre lo acompañaron; el psicoanálisis es un
sobreviviente.
Silvia
Ons
es psicoanalista. Analista miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y
de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, responsable de la dirección del
Departamento de Psicoanálisis y Filosofía del Centro de Investigación Clínica
de Buenos Aires (Cicba), ha sido directora y fundadora de la revista Dispar y
actualmente forma parte de su Consejo Editorial.
Fue profesora titular de la cátedra de
Psicología Profunda de la Universidad del Salvador y ha desarrollado un amplio
recorrido docente en carreras de grado y posgrado. Actualmente es docente del
Instituto Clínico de Buenos Aires. Además, es miembro de la Dirección Ejecutiva
del IOM (Instituto Oscar Masotta). Es autora de los libros Placer y bien.
Platón, Aristóteles, Freud y Una mujer como síntoma de un hombre. En Paidós ha
publicado Violencia/s y Comunismo sexual. Ha escrito numerosos trabajos para
revistas nacionales y extranjeras especializadas en psicoanálisis y ha
publicado artículos de su especialidad en diarios como Página/12, Perfil y la
revista Noticias.
Françoise
Benhamou
Colección:
Arte y Patrimonio
En la actualidad, el patrimonio cultural
despierta un entusiasmo colectivo. Su campode acción no deja de extenderse.
Reviste una dimensión inmaterial y simbólica que funda su importancia. El
análisis económico del patrimonio permite explorar las determinaciones de la
demanda, mensurar los costos de la conservación y la puesta a disposición del
público, evaluar la pertinencia de las ayudas monetarias a los propietarios
privados de monumentos protegidos. Muestra que las maneras de financiación
jamás resultan indiferentes a las estrategias de las instituciones culturales.
En esta obra fundamental, Françoise Benhamou
deja en evidencia –al tiempo que discute– la importancia de las repercusiones
económicas del patrimonio. Describe y analiza con detalle las políticas
patrimoniales de escala internacional. Entre objeto de culto y objeto amenazado
(por el desgaste del tiempo, la negligencia, la violencia), el patrimonio debe
una parte de la atención que se le concede a su dimensión económica. Economía
del patrimonio cultural es, así, una obra introductoria para neófitos, a la vez
que una obra que contextualiza una de las áreas más activas de los últimos años
en el campo de la economía cultural.
Françoise
Benhamou es economista e investigadora. Se desempeña en
universidades de gran prestigio en Francia y como asesora de organismos
públicos de investigación y diseño de políticas en el campo de la economía de
la cultura. Es miembro del Consejo de Administración y del Consejo Científico
del Musée du Louvre, así como también del Cercle des Économistes. Preside
además la ACEI (Association for Cultural Economics International). En enero de
2012 se incorporó al colegio de la ARCEP (Autorité de Régulation des
Communications Électroniques et des Postes).
-50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE ÉTICA
Ben Dupré
Colección: 50 Cosas
Comentarios