Novedades Editoriales Marzo 2014: PAIDOS

¿LA RIQUEZA DE UNOS POCOS NOS BENEFICIA A TODOS?
Zygmunt Bauman
Colección: Estado y Sociedad
Por lo general se cree que la mejor manera de ayudar a los pobres a salir de su miseria es permitir que los ricos sean aún más ricos. Si los que tienen más dinero pagan menos impuestos entonces todos estaremos mejor, un análisis que se concluye afirmando que la riqueza de unos pocos nos beneficia a todos. Sin embargo, estas creencias entran en flagrante contradicción con nuestra experiencia diaria, con el resultado de numerosas investigaciones y, por supuesto, con la lógica. Esta extraña discrepancia entre los hechos y las opiniones populares nos inducen a preguntarnos: ¿Por qué estas opiniones gozan de tanto predicamento y permanecen inalterables frente a las cada vez mayores, pruebas de lo contrario?
Este libro es un intento de responder a esta cuestión. Bauman enumera y examina los supuestos tácitos y las convicciones irreflexivas en las cuales se fundamentan estas opiniones, y nos muestra que todas y cada una de ellas son falsas, fraudulentas y engañosas. No podrían sostenerse ni perdurar en el tiempo si no fuera por el papel que desempeñan a la hora de defender el actual e indefendible crecimiento de la desigualdad social y de la brecha entre la élite y el resto de la sociedad.
Zygmunt Bauman nació en Polonia en 1925 y en la actualidad es catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Varsovia. Su carrera académica lo ha llevado a ejercer la docencia en las universidades de Leeds, Tel Aviv y en la London School of Economics, entre otras.
Desde sus inicios en la década de 1970, su visión de la sociología ha reivindicado para esta disciplina un papel menos descriptivo y más reflexivo. Sus aportaciones a la conceptualización de la posmodernidad, a la que él denomina modernidad líquida han sido plasmadas en diversos ensayos que le han valido el reconocimiento internacional. Bauman ha sido galardonado con el European Amalfi Prize for Sociology and Social Science en 1992 y el Theodor W. Adorno Award en 1998.
En 2010 le fue concedido, junto con Alain Touraine, el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Ha escrito Vidas desperdiciadas, Vigilancia líquida y Sobre la educación en un mundo líquido, entre otros.

LA PASIÓN SUSPENDIDA
Marguerite Duras
Colección: Espacios del Saber
Durante cierta época reciente, se tendió a pensar que la vida de un escritor, sus datos, sus acontecimientos, no eran tan relevantes para el conocimiento de su obra. Sin embargo, el fetichismo hacia las figuras de los autores siguió funcionando como si las sentencias decimonónicas acerca de la unidad entre el estilo y la personalidad, la interdependencia entre vida y obra aún resonaran en el espíritu del público, por llamarlo de alguna manera. Por otro lado, a lo largo de todo el siglo XX, las menores infidencias de la vida de un escritor pasaban de inmediato a formar parte del contorno de su obra, como un halo que le daba cierta profundidad vital y que permitía la identificación de los lectores. Que el material de la obra se obtenga, pues, de un reservorio autobiográfico, o al menos de un imaginario personal ligado a lugares y a momentos vividos, no resulta novedoso en absoluto. No obstante, a partir de esa hipotética relación entre los materiales de una vida y su elaboración formal en la literatura, se abre un
abanico de posibilidades casi infinitas. Todo se transforma y se desfigura entre la vida y la obra. Ahora bien, ¿es posible trasponer, sin más, ciertos elementos, recuerdos y hechos de una vida a lo que se escribe?
Silvio Mattoni

Entre 1987 y 1989, luego del éxito fenomenal de El amante, que hizo de ella una escritora de renombre mundial, Marguerite Duras se confió a una joven periodista italiana, con quien conversó acerca de su vida, su obra, sus oscuridades, pero también sobre política, cine, literatura. Ese diálogo, publicado en italiano y luego en francés, llega por primera vez a los lectores hispanoablantes en esta cuidada edición, de la mano de Silvio Mattoni, su prologuista, en traducción original de César Aira.
Marguerite Duras, cuyo apellido real era Donnadieu, nació en Saigón en 1914. Pasó su infancia y adolescencia junto a su madre en la Indochina francesa, experiencia que la marcó profundamente e inspiró muchas de sus obras.
En 1932 volvió a Francia, donde estudió Derecho, Matemáticas y Ciencias Políticas. Durante la Segunda Guerra Mundial participó en la Resistencia, logrando escapar de una emboscada gracias a la ayuda de François Mitterand. Militó en el Partido Comunista, del que fue expulsada en 1955.
Su obra literaria cuenta con cuarenta novelas y una docena de piezas de teatro. Su trayectoria dramática, de hecho, fue reconocida en 1983 por la Academia francesa con el Gran Premio del Teatro.
Con El amante (1984) obtuvo el prestigioso Premio Goncourt. Marguerite Duras escribió el guión de la película Hiroshima, mon amour (1958), dirigida por Alain Resnais, y dirigió varias películas, entre ellas India Song y Los niños.
Murió de cáncer de garganta el 3 de marzo de 1996 y fue enterrada en el Cementerio de Montparnasse.

ADOLESCENTES Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Escritura y problemas de simbolización en márgenes y narrativas
Silvia Schlemenson y Julián Grunin
Colección: Psicología Profunda
Las estadísticas existentes muestran que durante la adolescencia los problemas de aprendizaje se incrementan y abren interrogantes sobre la influencia de aspectos subjetivos que inciden en las dificultades para incorporar satisfactoriamente los conocimientos escolares propuestos. En este sentido, confirman que el mayor índice de dificultades de inclusión exitosa de los alumnos en el sistema educativo se juega en la escuela secundaria. ¿Cuáles son y cómo construyen sus modalidades de productividad simbólica los adolescentes y púberes contemporáneos? ¿Cómo inciden los aspectos histórico-afectivos en la constitución y complejización de sus procesos de simbolización? ¿Qué aspectos de la subjetividad se dinamizan y complejizan durante la adolescencia? ¿Cuáles son las particularidades de la escritura en ese período de la vida? ¿Cuál es el espacio de los adultos en la complejización de la producción simbólica de los adolescentes? ¿Cuál es el espacio que se ofrece en el proceso educativo a la intimidad, y los márgenes? Estos son algunos de los interrogantes que propone Adolescentes y problemas de aprendizaje. Surgido de una investigación rigurosa y compleja en el marco de la cátedra de Psicopedagogía Clínica de la Universidad de Buenos Aires, esta obra reflexiona sobre los aspectos conflictivos de la simbolización y subjetivización en el contexto de la institución educativa, considerando que este proceso no se reduce a la apropiación progresiva y acumulativa de recursos cognitivos, sino a la forma en que cada sujeto simboliza el mundo de acuerdo a sus experiencias afectivas y oportunidades sociales.
Silvia Schlemenson es Doctora en Psicología y titular de la cátedra de Psicopedagogía Clínica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, se desempeña como directora del Programa de
Asistencia Psicopedagógica de Niños con Problemas de Aprendizaje de esa misma facultad, entre otras actividades académicas que desarrolla, siempre ligadas al tema de su especialización. En la actualidad también se ha hecho cargo de la dirección de la Carrera de Especialización en Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología (UBA). Ha escrito: Niños que no aprenden, Leer y escribir en contextos sociales complejos y La clínica en el tratamiento psicopedagógico, y compilado: Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica, todos en nuestro fondo editorial.
Julián Grunin es Doctor en Psicología y docente de la Carrera de Especialización en Psicopedagogía Clínica. Coautor junto a Silvia Schlemenson de Psicopedagogía clínica: propuestas para un modelo teórico e investigativo (2013) y de numerosos artículos en revistas de investigación.

GESTIONAR UNA ESCUELA CON AULAS HETEROGÉNEAS
Enseñar y aprender en la diversidad
Rebeca Anijovich
Colección: Voces de la Educación
Podemos afirmar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se convierten en el centro del proceso educativo cuando reconocemos quiénes son, cómo aprenden, cuáles son sus intereses, sus debilidades y fortalezas, sus entornos culturales y sociales. Solo entonces, desde la enseñanza, podemos ofrecer las mejores opciones para que todos se involucren activamente y le encuentren un sentido a lo que aprenden y al mundo en el que viven.
En el enfoque educativo centrado en el trabajo en aulas heterogéneas las diferencias entre las personas no son reconocidas solo en lo discursivo sino también en las prácticas de enseñanza cotidianas: en el estilo de gestión institucional, en las actividades que se proponen en el aula, en los modos de interacción social entre los distintos actores de la escuela. Pensamos una nueva forma de utilizar el tiempo, los espacios y de poner en práctica la evaluación.
A mayor flexibilidad, mayor capacidad tiene un aula y una escuela de contribuir a los propósitos de la educación para la diversidad.
Este enfoque educativo busca propiciar tanto el reconocimiento de las diferencias, como su aceptación y valoración positiva, punto de partida para abordar el trabajo en las escuelas.
Rebeca Anijovich es Profesora en Ciencias de la Educación y Psicología (INSP Joaquín V. González); especialista y Magíster en Formación de Formadores por la Universidad de Buenos Aires. Es docente en cursos de grado y posgrado en esta casa de estudios y en la Universidad de San Andrés. Es asesora pedagógica e institucional en diversas escuelas argentinas y latinoamericanas. Autora de numerosas publicaciones referidas al campo de la didáctica y de la formación docente, en Paidós ha compilado y es autora de La evaluación significativa y Transitar la formación pedagógica.

EL ESTIGMA DEL FRACASO ESCOLAR
Nuevos formatos para la inclusión y la democratización de la educación
Patricia Maddoni
Colección: Cuestiones de Educación
El estigma del fracaso escolar es un libro que da voz a estudiantes de escuela secundaria que vivieron trayectorias escolares con sobresaltos. Muestra historias singulares en las que la identificación de los jóvenes con algunos adultos –docentes, directivos, tutores y con formatos escolares abiertos y alternativos, les permite imaginar otros futuros posibles y, así, salirse del círculo de la exclusión al que parecen inicialmente condenados.
Este libro es una invitación a discutir con los determinismos y resistir la idea de las cartas marcadas del mazo social para dar cuenta de las condiciones que configuran los horizontes de acción posibles. Un trabajo comprometido, que permite revisar e incluso rechazar los diagnósticos totalizadores sobre la escuela como institución reproductora y estigmatizante de los jóvenes.
Como lo expresa Ricardo Baquero en el prólogo: El presente libro trabaja con insistencia en aquel lugar de recepción, apertura y posibilidad que puede brindar la escuela, incluida la posibilidad de legitimar la palabra de los jóvenes.
Patricia Maddonni es magíster en Psicología Educacional por la Universidad de Buenos Aires. Docente e investigadora de dicha casa de estudios y profesora en institutos de formación docente. Cuenta con una larga trayectoria en la coordinación de proyectos de política educativa dedicados a temas de igualdad e inclusión.

NOVEDADES DISPONIBLES SOLO EN PUNTOS DE VENTA

-UNA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL LIBRO
David Finkelstein y Alistair McCleery
Colección: Entornos

-EMVA
Escala de metas de vida para adolescentes
María Elisa Cattaneo
Colección: Evaluación Psicológica

-GRACIAS POR SUS SERVICIOS
El retorno de los soldados
David Finkel
Colección: Memoria

EDITORIAL CRÍTICA
-VIVOS EN EL AVERNO NAZI
Montserrat Llor

Colección: Contrastes