Novedades Editoriales Marzo 2014: PLAZA & JANES - LUMEN (PRHGE)
PLAZA & JANES
LA
PRIMERA PIEDRA
Adrián
Argento
-DISPONIBLE EN FORMATO EBOOK-
Finalista del Premio Clarín de Novela y
extensamente elogiada por su jurado "La primera piedra" es una novela
original y vertiginosa, movilizadora y atrapante, alarmante y actual.
¿Qué lleva a alguien a pensar en hacer justicia
por mano propia? ¿Qué pasa por la cabeza de un hombre que en su solitaria
desesperación se enfrenta a la impunidad? ¿Cómo maneja una víctima de la
corrupción en la Justicia el laberinto íntimo de sentimientos encontrados, de ambivalencias
y contradicciones, cuya salida nunca aparece?
Santiago, protagonista de esta novela, vive una
vida apacible, sin sobresaltos. Una vida en orden. Hasta que, en un instante,
ese orden se quiebra por completo. Y todo lo que había alcanzado, todo lo que
amaba, desaparece.
Santiago busca justicia y la Justicia lo elude.
Víctima de una tragedia con culpables sin castigo, no tiene nada más que
perder. En la vida de Santiago se instala una necesidad que es urgencia: la
venganza.
Adrián
Argento nació en Cinco Saltos, Río Negro, en 1968. Es licenciado en
Kinesiología y Fisioterapia por la Universidad Nacional de Córdoba. Además de
su actividad profesional, se dedica a la escritura. Los libros Cielo de relámpagos. Antología de microficciones
y otras instantáneas literarias de autores latinoamericanos (Editorial
Ruedamares), Estación 13 (Fondo
Nacional de las Artes) y Navegantes de la
Patagonia (Editorial Tribu salvaje) cuentan con relatos suyos. La primera piedra fue finalista del
Premio Clarín de Novela y extensamente elogiada por su jurado, intregrado por
Juan Cruz Ruiz, Santiago Roncagliolo y Claudia Piñeiro.
LUMEN
EL
HOMBRE QUE PERSEGUÍA AL TIEMPO
Diane
Setterfield
Narrativa
Diane Setterfield, la famosa autora de "El
cuento número trece", nos sorprende ahora con una hermosa historia donde
el misterio y el recuerdo van de la mano.
William acababa de cumplir diez años cuando
consiguió la admiración de todos los amigos: su ojo experto apuntó a un pájaro
que descansaba en un árbol lejano y, tras un instante de concentración, la
gomera dio en el blanco. Nada grave, en apariencia; solo una travesura. Pero a
partir de entonces su vida cambió.
Los años fueron pasando y un hombre vestido de
negro empezó a rondarlo en las circunstancias más trágicas. Nació así una
extraña unión entre los dos caballeros. En esa época, William inauguró en
Londres una tienda espléndida, donde se ofrecían las telas y los complementos
adecuados para el duelo de los difuntos.
El negocio fue un éxito pero llegó un día en que
un pájaro negro surcó el techo acristalado del almacén. De golpe el pasado
volvió, cargado de secretos y dispuesto a tomar venganza.
Diane
Setterfield llevaba una vida tranquila en Harrogate, una
pequeña ciudad inglesa. Daba clases de literatura francesa en la universidad y
su pasión era, y sigue siendo, la lectura. Hace diez años empezó a redactar las
primeras líneas de lo que sería El cuento
número trece, y solo después de mucho trabajo se atrevió a mostrarla a un
agente literario, que enseguida supo apreciar las cualidades de esta novela
excepcional. A partir de entonces la vida de la autora cambió, porque el éxito
internacional de El cuento número trece
(Lumen, 2010) la obligó a viajar. Pero nunca olvidó llevar consigo un buen
libro para leer y una libreta para ir escribiendo la que sería su próxima
novela. Ahora aparece por fin El hombre
que perseguía al tiempo, una hermosa historia que ya ha cautivado a los
lectores en Inglaterra y Estados Unidos. Diane Setterfield es hoy una de las autoras
más reconocidas del panorama internacional. Vive en Oxford y sigue llevando
siempre consigo un buen libro y una libreta.
TRIGRAMAS
Claudia
Capel
Poesía
Trigramas
es un libro de aire, un lugar en el mundo que está en el presente, un refugio
mientras la vida cambia, se desapega, nos transforma. Hay símbolos mágicos,
respiración y latidos, la emoción del instante, la fuerza inquebrantable del
corazón. Lo escribí transitando el nido vacío y con las manos abiertas.
Hacer
una casa
cada
mañana
y
sostenerla
como si
estuvieras
en el
aire.
Recuerdos,
prólogos, entrevistas
Silvina
Ocampo
Narrativa
- Varios
EXCLUSIVAMENTE EN FORMATO EBOOK
PLAZA & JANES
EL
MANUSCRITO DE CALDERÓN
José
Calvo Poyato
Narrativa
Las aventuras de Pedro
Capablanca ante el estreno de una obra de Calderón y la desaparición del
manuscrito de la obra.
La España del Siglo de
Oro, durante la regencia de doña Mariana de Austria, era un mundo de grandezas
y miserias, bullente de una vida que casi siempre tenía que vivirse al límite.
En Madrid, tablero donde se jugaban algunas de las partidas políticas más
importantes de la Europa de la época, se daba cita una fauna humana variada y
peligrosa: soldados de fortuna, hidalgos arruinados, nobles encumbrados,
clérigos, mendigos, matones a sueldo... Es el ambiente ideal para quienes
tienen que sobrevivir a base de ingenio. Como Pedro Capablanca, hidalgo de
escasos medios que, como tantos otros, tiene más esperanzas que realidades.
Capablanca, sagaz, leal, honrado a su manera, es investigador -pesquisidor- de
enredos y situaciones complicadas. Su trabajo: resolver asuntos a los que la
justicia, sea por incapacidad, sea por limitaciones políticas, no llega.
Acompañado por su amigo fray Hortensio Algodonales, un estrafalario monje
basilio de notable agudeza mental, y por otros personajes entrañables como
Sancho Birriel, el Ciego de la Bureba, dotado de un fino oído; Pascualillo, un
mozalbete siempre dispuesto a servir a su admirado Capablanca, e Isabel Valle,
la hospitalaria y enamorada mesonera, Capablanca se enfrenta a un difícil
compromiso: encontrar el manuscrito de una obra de Calderón de la Barca, un
robo tras el que más que celos profesionales parecen esconderse maniobras
políticas de gran calado... El manuscrito de Calderón es la primera de las
aventuras de Capablanca, personaje singular pero magnífico reflejo de una época
tan turbulenta como poco conocida, que Calvo Poyato reconstruye en esta novela
tan amena como intrigante.
EL
RITUAL DE LAS DONCELLAS
José
Calvo Poyato
¿Quién es el asesino en serie
de mujeres en la Sevilla del siglo XVII? Pedro Capablanca hallará la respuesta.
Capablanca y fray
Hortensio se encuentran en Sevilla, esperando la salida de la flota de Indias.
Por esos días la ciudad andaluza está conmocionada a causa de unos misteriosos
crímenes. Las víctimas son siempre mujeres y todas aparecen muertas de la misma
manera. Algunos indicios apuntan a que detrás de estas muertes, cuyos detalles
estremecen, se esconde un ritual... El Asistente de Sevilla, el conde de
Humanes, que gobierna la ciudad en nombre de la reina regente, solicita a
Capablanca que le ayude. El pesquisidor y fray Hortensio se verán inmersos en
una dramática investigación, con derivaciones en complejas redes de poder que
sacan a la luz muchas cosas que no son lo que parecen. Y en una ciudad como la
Sevilla del siglo XVII que, pese a su decadencia, conserva el dorado esplendor
de pasadas glorias, donde potentados y eclesiásticos, pícaros y aventureros
mantienen un delicado equilibrio, las actividades de Capablanca y fray
Hortensio pueden provocar un terremoto...
LA
DAMA DEL DRAGÓN
La
indomable Caterina Sforza, una mujer que desafió al Mundo
José
Calvo Poyato
En la Italia de
Maquiavelo y Leonardo, la condesa Caterina Sforza, se enfrentó a los gobiernos
más poderosos de la época.
Italia, en la eclosión
del Renacimiento. Las maquinaciones políticas y las luchas por el poder
convierten a los pequeños estados italianos en un complejo tablero de ajedrez,
en una época en que los enfrentamientos políticos corren paralelos al
florecimiento de las artes. Dentro de ese ambiente, Caterina Sforza, hija
ilegítima del duque de Milán, no dudó en defender hasta el final sus derechos,
en conflicto con el poder de Roma. Ninguna barrera fue lo suficientemente
fuerte para frenar sus propósitos: con sólo veinte años y embarazada de siete
meses se apoderó del castillo de Sant Angelo de Roma; posteriormente se
enfrentó a los poderosos Médicis, negoció con el intrigante Maquiavelo y trabó
amistad con Leonardo Da Vinci; controló ciudades estratégicas y desafió a César
Borgia, resistiendo el asedio de un ejército muy superior y causando la
admiración desus contemporáneos. Caterina Sforza fue una indomable guerrera a
la par que sus ansias de saber la convirtieron en una mujer adelantada a su
tiempo: tuvo fama de alquimista y sus enemigos la tacharon de hechicera.
La Dama del Dragón es
una vibrante novela que encierra, en la extraordinaria vida de Caterina Sforza,
toda la fogosidad y espíritu de aventura que desplegó a lo largo de su
existencia, en unos años apasionantes que fueron claves en la formación de
Europa.
LOS
GALEONES DEL REY
José
Calvo Poyato
Sevilla, abril de 1646.
El duque de los Alcores,
alto miembro de la aristocracia sevillana, encabeza una conspiración. Para
sembrar la inquietud, los instigadores difunden el rumor de que unos galeones
llegados de América llevan una carga peligrosa: una epidemia de peste que ya
habría empezado a cosechar víctimas en la costa gaditana.
Los inesperados héroes
que se enfrentan a esta conspiración son un médico abnegado, el doctor Diego
Ruiz de Acevedo, y su amigo Jerónimo de Loaysa, el más famoso imaginero de
Sevilla.
«José Calvo Poyato cultiva con brillantez la narración
histórica.»
ABC
José
Calvo Poyato (Cabra, Córdoba, 1951) es catedrático de
Historia. Se doctoró con una tesis sobre los señoríos en el paso del siglo XVII
al siglo XVIII, período que, centrado en el reinado del último Austria, Carlos
II, y el primero de los Borbones, Felipe V, constituye la mayor parcela de su
labor investigadora: La guerra de
Sucesión (1988), Así vivían en el
Siglo de Oro (1989), De los Austrias
a los Borbones (1990), Carlos II el
Hechizado y su época (1992), Felipe
V, el primer Borbón (1993) y Juan
José de Austria (2002). Ha publicado también las novelas de base histórica Conjura en Madrid (1999), La Biblia negra (2000), El hechizo del rey (2001), Los galeones del rey (2002), Jaque a la reina (2003), El manuscrito de Calderón (2005), La orden negra (2005), El ritual de las doncellas (2006), La dama del dragón (2007), Vientos de intriga (2008) y El sueño de Hipatia (2009), que han
cosechado un gran éxito de crítica y público.
Mary
Higgins Clark
Todo indica que Kate
Connelly es la responsable del misterioso incendio que ha destruido el negocio
familiar. Pero su culpabilidad dejará de ser tan evidente cuando la
investigación policial descubra un cádaver enterrado al lado de la fábrica.
Cuando el negocio de
muebles antiguos de imitación que fundó su abuelo queda totalmente destruido a
causa de una misteriosa explosión, Hannah Connelly se convierte en el pilar de
la familia. Su hermana Kate está ingresada en coma tras haber logrado escapar
de las llamas, y su padre parece todavía más abatido, desconcertado y
dependiente del alcohol de lo que ha estado en los últimos tiempos. Pero la
pregunta que urge contestar es: ¿qué hacía Kate en el lugar del accidente, de
madrugada y acompañada de Gus Schmidt, un antiguo empleado «jubilado» contra su
voluntad hace cinco años?
Las pesquisas de la
policía apuntan claramente a un incendio provocado, el típico siniestro en el
que el propietario de un negocio en decadencia trata de sacar provecho a la
desesperada.
Mientras Kate se debate
entre la vida y la muerte, Hannah, empeñada en averiguar la verdad, no tardará
en comprender que hay alguien decidido a que su hermana no recupere la
consciencia.
«Un desconcertante misterio protagonizado por una fascinante
galería de personajes, entre los cuales hay un asesino despiadado.»
Goodreads
Mary
Higgins Clark es una de las autoras más destacadas del género
de intriga, y todos sus nuevos títulos se convierten inmediatamente en enormes
éxitos internacionales. Es también autora de varias colecciones de relatos, una
novela histórica y dos libros juveniles. Su obra ha merecido los más
prestigiosos premios y galardones nacionales e internacionales del género. Temor a la verdad es su trigésima
primera novela.
TIEMPO
DE PROMESAS
J.
Courtney Sullivan
Un anillo de diamantes.
Cuatro matrimonios. Cien años de historia. Una gran novela sobre el amor, el
matrimonio, el compromiso y la traición; una historia tan brillante e intensa
como las joyas que hemos elegido para simbolizar nuestro sueño del amor ideal.
Parejas de enamorados
que se casan por todo lo alto y viejos matrimonios que no conciben el divorcio.
Locos que lo dejan todo
por amor y conformistas que solo buscan la seguridad.
Relaciones homosexuales
que desean la ceremonia más tradicional y heterosexuales que no tienen ninguna
intención de arruinarlo todo con una boda.
Un anillo de diamantes
es el nexo de unión entre cuatro parejas en diversas etapas de su vida
sentimental. "Un diamante es para siempre" se convierte en el símbolo
de amor, y a veces de traición, de los protagonistas, en esta elegante y
cautivadora novela.
J.
Courtney Sullivan es una escritora estadounidense afincada en
Brooklyn, Nueva York. Su segunda novela, Maine
(Knopf, 2011), escaló las listas de The New York Times, fue seleccionado como
mejor libro del año por la revista Time y como uno de los libros destacados del
año por The Washington Post . Su primera novela, Commencement, también se colocó en las listas de más vendidos a su
publicación en Estados Unidos. Ha
colaborado con The New York Times, The Chicago Tribune, The Wall Street
Journal, Glamour, Allure, Real Simple y New York Magazine, entre otros.
Actualmente vive en
Brooklyn, Nueva York.
REINAS
MALDITAS
Maria
Antonieta, Emperatriz Sissi, Eugenia de Montijo, Alejandra Romanov y otras
Cristina
Morató
Las apasionantes vidas de
seis reinas que dejaron una profunda huella en la Historia.
Así fueron y así
vivieron seis reinas legendarias tan extraordinarias como desconocidas, aunque
infinidad de películas y novelas nos hayan mostrado su lado más glamoroso. La
emperatriz Sissí, Alejandra Romanov, Cristina de Suecia, Eugenia de Montijo,
Victoria de Inglaterra y María Antonieta; Cristina Morató nos enseña su lado
más humano, lo que la historia oficial no contó de ellas. Excéntricas,
caprichosas, comprometidas, beatas, rebeldes, ambiciosas, valientes# Algunas
tuvieron un final trágico que las convirtió en leyenda; otras fueron testigos
de excepción del ocaso de su imperio, pero todas ellas fueron -más allá del
lujo y el esplendor de la corte- mujeres de carne y hueso que no pudieron
elegir su destino. Estas son las apasionantes historias de seis reinas
inolvidables.
Cristina
Morató (Barcelona, 1961) estudió periodismo y fotografía. Desde
muy joven ha recorrido el mundo como reportera, realizando numerosos artículos
y reportajes. Tras pasar largas temporadas en países de América Latina, Asia y
África -donde trabajó para la Cooperación Sanitaria Española en la actual República
Democrática del Congo-, en 2005 viajó por primera vez a Oriente Próximo
visitando Siria y más tarde Jordania. Durante estos años alternó sus viajes con
la dirección de programas de televisión, trabajo que decidió abandonar para
dedicarse a escribir sobre la vida de las grandes viajeras y exploradoras
olvidadas por la historia. En busca de sus rastros, recorrió más de cuarenta
países.
Los documentos, libros y
datos encontrados durante el camino le permitieron escribir Viajeras intrépidas y aventureras
(2001), Las Reinas de África (2003), Las Damas de Oriente (2005) y Cautiva en Arabia (2009). Su fascinación
por las mujeres excepcionales la ha llevado también a escribir sobre una serie
de mujeres de leyenda en Divas rebeldes
(2010).
Además, Cristina Morató
es miembro fundador y actual vicepresidenta de la Sociedad Geográfica Española,
y pertenece a la Royal Geographic Society de Londres.
CARTAS
A PALACIO
Jorge
Díaz
Narrativa
A comienzos del verano
de 1914, todo está preparado en Madrid para la boda de la hija de los marqueses
de los Alerces con el duque del Camino. Son la pareja ideal, y sin embargo
Blanca no se siente feliz, se resiste a aceptar un destino tan convencional
para su vida. El rey Alfonso XIII no asiste a la boda porque ya está
disfrutando de sus vacaciones en San Sebastián. Allí recibe un telegrama
urgente: el archiduque Francisco Fernando de Habsburgo y su mujer han sido
asesinados en Sarajevo. Malos presagios se ciernen sobre el corazón de Europa.
Se acerca el final del
año más triste que se recuerda, la guerra finalmente ha estallado y avanza sin
piedad sembrando el continente de muertos y heridos, cuando al Palacio Real
llega una carta que remueve profundamente el ánimo del rey: una niña francesa
suplica su ayuda para dar con el paradero de su hermano, desaparecido en el
frente. Alfonso XIII, conmovido por tal petición, emplea la diplomacia española
para saber de la suerte del hermano de la pequeña Sylvie, pero su acción
navideña tiene consecuencias imprevistas y provoca la llegada de un alud de
solicitudes a palacio. Impresionado por la magnitud de la tragedia, el monarca
reúne a un excepcional grupo de colaboradores y pone en marcha la Oficina Pro-
Cautivos, donde buscarán el modo de dar respuesta a esas familias rotas por la
guerra, desesperadas por encontrar a sus seres queridos.
Inspirada en un hecho
real, Cartas a Palacio recrea un momento histórico fascinante. Una ambiciosa
novela en la que se mezclan el amor y la guerra, reyes y anarquistas, ambientes
aristocráticos y humildes, el frente de batalla y el bullicio de las ciudades.
Una emocionante novela coral de héroes anónimos, que con su compromiso llevaron
a cabo una misión extraordinaria.
Jorge
Díaz
nació en Alicante en 1962. Es escritor, periodista y guionista de televisión.
Es uno de los creadores y ha sido coordinador de guiones de Hospital Central,
serie con la que ha cosechado todos los premios de la profesión, el TP y el
Ondas, entre otros muchos. Tras un año sabático en Brasil, regresó con su
primera novela, Los números del elefante.
La justicia de los Errantes, en la
que novelaba el viaje latinoamericano de los anarquistas españoles Francisco
Ascaso y Buenaventura Durruti en los años veinte del pasado siglo, fue su
primera incursión en el género histórico. Cartas
a Palacio es su tercera novela.
LUMEN
Al hilo de la publicación de
El jilguero, Lumen vuelve a ofrecer El
secreto y Un juego de niños como
homenaje a la labor de la gran autora y a todos los amantes de la buena
literatura.
EL
JILGUERO
Donna
Tartt
Narrativa
Una novela de iniciación a la vida que tiene el ritmo de un
thriller.
Al acercarnos a El jilguero, vamos enfocando una
habitación de hotel en Amsterdam. Theo Decker lleva más de una semana encerrado
entre esas cuatro paredes, fumando sin parar, bebiendo vodka y masticando
miedo. Es un hombre joven, pero su historia es larga y ni él sabe bien por qué
ha llegado hasta aquí.
¿Cómo empezó todo? Con
una explosión en el Metropolitan Museum hace unos diez años y la imagen de un
jilguero de plumas doradas, un cuadro espléndido del siglo XVIII que
desapareció entre el polvo y los cascotes. Quien se lo llevó es el mismo Theo,
un chiquillo entonces, que de pronto se quedó huérfano de madre y se dedicó a
desgastar su vida: las drogas lo arañaron, la indiferencia del padre lo cegó y
su amistad con el joven Boris lo llevó a la delincuencia sin más trámites. Todo
parecía a punto de acabar, y de la peor de las maneras, en el desierto de
Nevada, pero no. Al cabo de un tiempo, otra vez las calles de Manhattan, una
pequeña tienda de anticuario y un bulto sospechoso que ahora va pasando de mano
en mano hasta llegar a Holanda.
¿Cómo acabará todo? Esto
está en manos del talento de Donna Tartt, que puesto al día las reglas de los
grandes maestros del XIX, siguiendo a Dickens pero también a los personajes de
Breaking Bad, para escribir El jilguero,
probablemente el primer clásico del siglo XXI.
"No se trata solo de suspense y de intriga...Donna Tartt ha
creado una novela gloriosa, que nos devuelve el placer intenso y compulsivo de
la lectura."
Michiko
Kakutani
The New
York Times
EL
SECRETO
Donna
Tartt
Narrativa
La vida no es fácil en
un college de Nueva Inglaterra si eres un chico modesto y falto de afecto que
llega de California, y Richard Papen lo sabe; por eso agradece que lo admitan
en un pequeño grupo de cinco estudiantes capitaneados por un profesor de
literatura clásica con mucho carisma y pocos escrúpulos.
Los chicos sueltan
comentarios en griego y se ríen de la ingenuidad y la torpeza de los demás,
pero bien mirado se pasan el día bebiendo y engullendo pastillas, hasta que un
mal día lo que parecían chiquilladas se convierten en asuntos donde la muerte
tiene algo que decir. Es entonces cuando Richard y su pandilla descubren qué
difícil es vivir sin máscaras y qué fácil es matar sin remordimientos.
En El secreto, la
primera novela de la gran Donna Tartt, se unen la tensión de la novela
psicológica, el ritmo de un thriller y la crónica de una juventud que pide
demasiado a la vida sin saber bien qué entregar a cambio. El resultado es una
obra que se cuenta entre las mejores del siglo XX.
UN
JUEGO DE NIÑOS
Donna
Tartt
La determinación de una niña de doce años por llegar al fondo
del crimen que se llevó a su hermano cuando ella era solo un bebé en el estado
de Misisipi.
Desde siempre los Cleve
han tenido la sana costumbre de rememorar juntos de la historia familiar. Todos
hablan de todo, pero nadie se atreve a recordar la tarde de verano en que el
pequeño Robin apareció ahorcado de un árbol del patio trasero de la casa.
La sorpresa y el dolor
han trastornado a la señora Cleve, que desde entonces deambula como un fantasma
por las habitaciones sucias, mientras el padre cura sus males en brazos de
otras mujeres, y la abuela saca fuerzas de flaqueza para dominar tanta locura.
Harriet, la hermana
menor de Robin, era un bebé cuando tuvo lugar el crimen, y ahora es una niña de
doce años con las rodillas llenas de rasguños y el ánimo peleón de quien acaba
de estrenarse en la vida. Es ella la única que parece preocuparse por saber el
nombre del asesino, pero ¿será capaz de resolver un caso que la policía ya
tenía archivado?
Muy lejos de la
sensiblería y muy cerca de la gran literatura en la tradición de los mejores
narradores del siglo XIX, Donna Tartt nos devuelve al tiempo de nuestra
infancia con Un juego de niños, una novela tan hermosa como esas largas tardes
de verano en que todos, alguna vez, hemos tenido miedo de crecer.
En 1992 Donna Tartt se dio a conocer al gran
público con El secreto, una primera
novela que sirvió para situar a la autora en las filas de los clásicos
contemporáneos. Tras el éxito deslumbrante de aquella propuesta, transcurrieron
once años de silencio. Hubo entonces quien pensó que Donna Tartt pasaría a la
historia por ser la autora de una sola y magnífica novela, pero a principios de
2003 la gran escritora sureña, que ha ido construyendo su estilo en la
tradición de Dickens, Melville y Kypling, volvió a triunfar con Un juego de niños. Ahora, once años
después, ha dado lo mejor de sí misma con El
jilguero, su novela más reciente, que ya ha cosechado un éxito sin
precedentes en Estados Unidos y Europa, y está destinado a convertirse en un
clásico del siglo XXI.
Jenn
Diaz
Una niña intenta hacerse
mayor tras el asesinato de su padre en un pueblo durante la postguerra, al lado
de una madre ausente y una abuela que esconde secretos.
"El
día que cumplí once años mataron a mi padre...
la
palabra asesinado se me metió en la cabeza
igual
que esas moscas tontas que entran en tu casa
y
no saben cómo salir"
Mariela está a punto de
soplar las velas de una tarta, cuando de repente oye un disparo. Y tras el
disparo solo quedan el silencio de su madre, los comentarios vagos de la abuela
y las preguntas de esa niña terca que se empeña en saber quién mató a su padre
y por qué, mientras en el pueblo el recuerdo de la guerra civil aún ronda las
calles.
Mariela, esa señorita de
vida flaca, esa mujer a medio hacer, entra en el mundo de los adultos mirando
de reojo, escuchando detrás de las puertas cerradas, lamiendo piedras del río
como si fueran caramelos, y con ella vamos descubriendo despacio los huecos de
la vida y la fatiga de ir cumpliendo años en un mundo donde todo es un decir
porque la verdad duele.
Jenn Díaz nos propone
una historia llena de fuerza e ironía, que en seguida encuentra la complicidad
del lector: sus palabras nos llegan como si estuviéramos escuchando en vez de
ir leyendo, y nos muestran el talento de una mujer que dará mucho que hablar.
Jenn
Diaz: Es un decir es la
cuarta novela de esta joven escritora que nació en Barcelona y aún no ha cumplido
los treinta años, pero ya se ha dado a conocer con Belfondo (2011), El duelo y
la fiesta (2012) y Mujer sin hijo
(2013). Belfondo, su primera novela,
ha sido traducida al italiano por la editorial La Linea. También ha participado
en dos antologías de cuentos: Nueva
temporada y Bajo treinta, ambas
publicadas en 2013. Otros textos de la autora están reunidos en el blog
Fragmentos de interior y es frecuente su colaboración en las revistas Jot Down,
Granite and Rainbow y El blog de mujeres de El País.
Comentarios