Novedades Editoriales Marzo 2014: URANO (Distribuciones del Futuro)
Inés
Olivero y Mónica Andrea Pucheu
Colección:
CRECIMIENTO PERSONAL
Cuando la autoestima depende de la mirada del
otro, el poder personal puede ser otorgado, quitado o perdido. De este modo, la
persona se transforma en el deseo del otro, es decir, en un simple objeto. Sus
intereses personales no solo van perdiendo vigencia, sino que se desdibujan en
medio de una neblina emocional. ¿Existe una salida a las relaciones adictivas y
codependientes que nos anulan? ¿Es posible recuperar la individualidad, dejar
de satisfacer el deseo de los demás, romper con una implicación que nos somete,
nos hace padecer y nos condena a una vida mezquina? Sí, es posible. En este
libro, la Dra. Mónica Pucheu y la Lic. Inés Olivero nos guían por el camino de
la recuperación, proponiéndonos como punto de partida el reconocimiento en
nosotros mismos de las conductas adictivas que nos llevaron a generar vínculos
tóxicos.
Steve
Peters
Colección:
CRECIMIENTO PERSONAL
Por fin el programa de control mental que ha
ayudado a miles de personas en todo el mundo, desde deportistas de élite a
directores de empresa, a dar lo mejor de sí mismos. Steve Peters, el famoso
psiquiatra responsable de los triunfos del ciclismo inglés en las Olimpiadas de
Londres, comparte por primera vez las técnicas que lo han hecho saltar a la
fama. Recurriendo a la analogía del chimpancé, ese ser irracional e impulsivo
que comparte espacio en nuestro cerebro con la mente genuinamente humana, La
paradoja del chimpancé revela al lector los mecanismos por los cuales nos
saboteamos a nosotros mismos con un comportamiento destructivo, al tiempo que
propone una serie de técnicas, de fácil incorporación a la vida cotidiana, para
controlar los impulsos irracionales que nos impiden expresar nuestro máximo
potencial. Uno de los libros más elogiados de la temporada y una herramienta
única para alcanzar la felicidad y el éxito en la vida. Psiquiatra clínico y
profesor universitario, el doctor Steve Peters está detrás de los
extraordinarios éxitos cosechados por el ciclismo inglés en las Olimpiadas de
Londres de 2012. Asesora también a directivos de grandes corporaciones en
proyectos individuales y de equipo.
Graciela
Moreschi
Colección:
CRECIMIENTO PERSONAL
A menudo nos decimos que si el otro no hubiera
hecho o dicho lo que hizo o dijo, no reaccionaríamos de la forma en que lo
hicimos. Parece un trabalenguas, ¿no es cierto? Esta frase es tan compleja y
rebuscada como también lo son las causas y motivos que originan nuestras
conductas. Los vínculos no hacen más que poner en evidencia las dificultades
que tiene la propia persona. Mal o bien, uno se acostumbra a convivir consigo
mismo; el problema aparece cuando nos relacionamos con el otro. Ese otro que
nos dispara el mal humor, las dudas, los celos y toda una serie de emociones
que tampoco sabemos controlar. Pero si cada parte del vínculo -ya sea pareja,
amigos, padres o hijos- determina la conducta del otro, entonces ¿quién tiene
que cambiar? La médica psiquiatra Graciela Moreschi ofrece en este libro una
serie de herramientas para que todos puedan responsabilizarse de sus relaciones
y evitar que las emociones determinen irracionalmente las acciones que lleven
adelante.
Justine
Mol
Colección:
FAMILIA, PADRES E HIJOS
¿Son necesarios los premios y los castigos para
educar a los hijos? Partiendo de los principios de la Comunicación No Violenta
(CNV), desarrollada por el psicólogo Marshall Rosenberg, Justine Mol responde
con un rotundo “NO”. Los premios y los castigos conducen a la inseguridad, a la
desmotivación o al deseo de complacer a toda costa. En un libro tan cálido como
revelador, Justine Mol cuestiona las teorías que vienen dominando la educación,
basadas en la pura y simple manipulación, para proponer una crianza sustentada
en la empatía y el respeto. Mediante infinidad de ejemplos, demuestra que los
niños tienen una tendencia natural a confiar, aprender y participar. Partiendo
de esa idea, enseña al lector a sustituir la motivación extrínseca por la
intrínseca, las reglas inamovibles por una disciplina democrática, el
enjuiciamiento por la atención. Uno de los libros sobre crianza más elogiados
de los últimos años, esencial no solo para educar a unos niños responsables,
creativos, empáticos y capaces… sino también para crecer en el proceso. Nacida
en los Países Bajos, Justine Mol es madre de tres hijos. Graduada como
instructora internacional sobre Comunicación No Violenta, ha escrito varias
obras sobre la CNV aplicada a la educación y está considerada una de las grandes
expertas en el tema.
Comentarios