Novedades Editoriales Marzo 2014: VERGARA
EL
ESPÍA JUAN DOMINGO PERÓN
Adrián
Pignatelli
Colección
BEH
En marzo de 1936, el mayor Juan D. Perón fue
nombrado agregado militar en Chile. Aun en una época signada por conflictos
–Beagle y varios puntos fronterizos en discusión-, la llegada del militar a la
Embajada pronto tuvo su repercusión: intensa vida social con su esposa Aurelia Tizón,
protagonismo como conferencista en temas militares y una popularidad que le
permitió celebrar su ascenso a teniente coronel en 1937 con una gran fiesta en
la sede diplomática.
Más allá de estas escenas sociales, Perón fue
armando una red de espionaje –con fondos provistos por la presidencia de
Agustín P. Justo-- junto a residentes argentinos y a ex militares chilenos,
para acceder a documentos militares secretos de ese país. Cuando en enero de
1938 es convocado en Buenos Aires para cumplir otras funciones, lo sucede en el
cargo el mayor Eduardo Lonardi, camarada de armas y amigo. Lonardi “heredó” la operación
de espionaje y fue sorprendido in fraganti por los servicios secretos chilenos
que le tendieron una redada.
“El espía Juan Domingo Perón”, de Adrián
Pignatelli, con prólogo de Hugo Gambini, cuenta con documentación reveladora -y
en buena parte desconocida- los detalles de esta trama. Los destinos de Perón y
Lonardi volverían a encontrarse y eso es parte ya de una historia conocida.
Laura G. Miranda
Colección Novela Vergara
¿Existe un amuleto contra el vacío que provoca la ausencia del ser amado?
Calixto Perseo, dueño del Haras Universo, un hombre rodeado de misterios y acostumbrado a tener siempre el control, se vuelve vulnerable cuando Lara Assai, una mujer transparente y sensible, llega a su vida. Sin embargo, después de haberla amado como nunca a nadie, decide alejarla de su vida una noche. Hechos confusos, un viaje a Grecia y un tango bailado al ritmo de los celos lo arrojan a un abismo de desconfianza. Heridas, traiciones y mentiras del pasado parecen condenar ese amor al fracaso definitivo. Una venganza involucra a Calixto en un suceso brutal y la distancia entre los dos crece irremediablemente. Sin embargo, ambos lucharán contra el vacío de la separación. ¿Encontrarán el amuleto que cambie sus destinos?
En esta novela, Laura G. Miranda pone su pluma exquisita y su imaginación al servicio de personajes inolvidables, impulsados por la pasión y la búsqueda de la felicidad más allá de todos los obstáculos.
Laura G. Miranda nació en Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, y allí reside con su esposo y dos hijos. Es abogada, especializada en derecho de familia y docente. Es casada y tiene dos hijos.
Ha ganado premios nacionales e internacionales como poeta y narradora. En 2009 publicó su primer libro de poesía: “Viajando Sueños” (Editorial Cultura Fusión, Mar del Plata). Esta es su primera novela.
UNA CHICA BRILLANTE
Susan Elizabeth Phillips
Colección BEH
Fleur Savagar es la mujer más maravillosa del mundo, para todos salvo para ella misma. Con su cabellera rubia y sus bonitos ojos verdes, tiene una vida llena de secretos que se remontan a antes de su nacimiento, ya que es hija natural del gran actor Errol Flynn. Jake Koranda es el actor más seductor de Hollywood. Talentoso y de carácter difícil, no tiene paciencia con las muchachas glamurosas. Pero en esta chica brillante hay algo más que brillo, y Fleur tiene más para dar de lo que Jake esperaba. ¿Podrán dos seres tan distintos el uno del otro confiar en sus sentimientos en la tierra de los sueños rotos?
Susan Elizabeth Phillips es autora de numerosas novelas que han sido best-séllers del New York Times y se han traducido a varios idiomas. Entre ellas se cuentan Toscana para dos y Ella es tan dulce, publicadas por Vergara, y Este corazón mío, por Zeta Bolsillo. Phillips ha ganado el prestigioso premio Rita, y mereció en dos oportunidades el premio al Libro Favorito del Año de Romance Writers of America. Romantic Times la hizo acreedora del Career Achievement Award, un premio a su carrera literaria.
Vive en las afueras de Chicago con su marido y sus dos hijos.
LOS
PRIMEROS LADRONES DE LA PATRIA
Gustavo
Baiman
Colección
BEH
Desde la creación del Virreinato del Río de La
Plata en agosto de 1776 hasta la consolidación, en las últimas décadas del
siglo XIX, del Estado nacional, abundaron los enfrentamientos internos en la
búsqueda de algún tipo de institucionalidad.
En ese afán, nombres ilustres –incluso lo que
quedaron inscriptos en la historia en la categoría de próceres- se mezclaron
con otros, de personajes menores que operaban en los bordes de lo legal.
En Los
primeros ladrones de la patria, Gustavo Baiman recrea estas historias
fundacionales a través del modo de hacer negocios en los albores de la
Argentina. Aquí se recorren ambiciones, conveniencias, traiciones e intereses
personales detrás de la “Gran Historia”. Los nombres de Francisco Ximenez de
Mesa, Francisco Ortega y Monroy, Domingo Belgrano, Braulio Costa, Bernardino
Rivadavia, Guillermo Pío White, Gregorio Lezama, Ambrosio de Lezica y su hijo
Ambrosio Plácido desfilan en estas páginas como protagonistas de historias,
detrás de la “Gran Historia”, en las que ambiciones e intereses personales no
siempre acompañaban la gesta patriótica.
Dice el autor: “Si como escribió Raúl Scalabrini Ortiz en Política británica en el Río
de la Plata (Cuaderno de FORJA, 1936), la economía es un método de auscultación
de los pueblos, hay momentos y situaciones en donde el diagnóstico se vuelve irremediablemente
borroso.”
Gustavo
Baiman nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1968. Es Licenciado
en Ciencias de la Comunicación (UBA) y cursó estudios en la Maestría de
Economía Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Trabajó como periodista en el diario La Razón, Canal 7 y en las revistas
Mercado y Caras y Caretas. También se desempeñó en las áreas de Comunicación
Institucional y Prensa en el Congreso de la Nación, la Legislatura de la Ciudad
de Buenos Aires y en el INSSJP.
Es además profesor de Economía en la escuela de
periodismo TEA.
EL
PEREGRINAJE DEL ALMA
Liliana
Hollmann
Colección
Millenium
¿Qué es la terapia de regresión a vidas pasadas?
¿Cuáles son los beneficios? ¿Cuándo es conveniente realizar una regresión? ¿En
qué se diferencia la regresión individual de la grupal? ¿Es necesario creer en
la reencarnación? La autora conecta situaciones de la terapia con
“coincidencias” que se originan a partir de sucesos de regresiones tanto
individuales como grupales. Además, testimonios reales en primera persona nos
ayudan a entender las verdaderas metas y objetivos de nuestra vida, dar y
recibir perdón, ejercer la compasión. Regresiones marcadas por la presencia de
San Francisco de Asís y la recuperación de la fe.
Relatos de pacientes que señalan las maneras de
espiritualizar el trabajo al advertir la misión, cumplir los sueños y realizar
las vocaciones con una comprensión que nos llega desde otras vidas. También,
esta terapia es un camino para comprender el karma en los vínculos y así poder
sanarlos —la relación madre-hija, la amistad, el vínculo padre-hijo, los amores
prohibidos—; o transmutarlos —en el caso de la muerte de un hijo—.
Liliana
Hollmann, primera discípula de Brian Weiss en la Argentina, nos
muestra cuán interrelacionados estamos con otros seres que nos ayudan a
evolucionar, por eso es importante estar atentos ante lo que nos muestran tanto
la terapia de regresión a vidas pasadas como las sincronías, ya que ambas son
despertadores de conciencias al cambiar nuestro peregrinaje hacia senderos más
plenos.
Liliana Hollmann es psicóloga por la Universidad
de Buenos Aries. En la Argentina, es la primera discípula de Brian Weiss,
médico psiquiatra mundialmente reconocido, con quien se entrenó en el Omega
Institute de Nueva York en 2006.
Desde 1987 es miembro de Self Realization
Fellowship, organización internacional creada en 1920 por el yogui Paramahansa
Yogananda, en Los Ángeles, Estados Unidos, con el propósito de difundir
técnicas científicas de meditación.
Se dedica a la clínica de adultos. Su práctica
profesional se centra en la terapia de regresión de vidas pasadas y utiliza
también herramientas del análisis transaccional. Desde 2011 asiste a los
ateneos de medicina antroposófica del Centro San Rafael.
Es autora del libro Viajando a las vidas pasadas: fascinantes casos clínicos de regresiones
realizadas a la luz de la ciencia (Kier, 2009) y Almas compañeras (Ediciones B, 2012).
Para seguir en contacto con la autora:
Correo electrónico: lh_salud@hotmail.com
Comentarios