PRHGE presenta la Biblioteca de Ricardo Piglia en su colección DEBOLS!LLO (Disponibles también en ebook)
Ricardo Piglia nació en Adrogué, en la provincia de Buenos Aires, en 1940. Está considerado uno de los grandes escritores contemporáneos por su labor radicalmente transformadora de las letras hispanoamericanas y por su arrollador dominio de la novela, el relato y la teoría literaria.
NARRATIVA
NOMBRE
FALSO
Ricardo
Piglia
Narrativa,
Relatos
Nombre
falso es una colección de cinco relatos y una novela corta de título
homónimo. Aquí sobrevuelan algunos motivos recurrentes de la narrativa
pigliana: el filo doble de la historia -la periodística, la oral, la personal-,
la arquitectura del complot y la frontera permeable de los géneros y las
formas. En la nouvelle que cierra el volumen el autor retoma su alter ego
habitual, Emilio Renzi, para ahondar en la obra de Roberto Arlt e incluso idear
sus modos de escritura. Esta edición recupera el orden original de los relatos
e incluye «El fin del viaje» y «La loca y el relato del crimen».
Ricardo
Piglia
Narrativa
«Una tradición culta y cervantina que se dedica a borrar los
límites entre géneros, lo que está permitiendo a los lectores ver cómo se
mezclan el ensayo, la ficción, la autobiografía, el diario personal y los
aforismos en un estimulante baile de fronteras.»
Enrique
Vila-Matas
Este volumen está formado por dos novelas cortas
escritas casi simultáneamente, Prisión
perpetua y Encuentro en Saint-Nazaire.
En ellas se adivina la afición de Piglia por combinar géneros muy diferentes en
un mismo texto, de modo que el lector pueda hallar destellos del relato policial,
filológico y fantástico, así como la lógica del discurso ensayístico y la
intimidad del diario. El resultado final es una peculiar miscelánea de
inspiración borgeana; una manera de narrar que transcurre en un ámbito cerrado
-una «novela carcelaria»-, que sirve también como clave de lectura de otras
obras, anteriores y posteriores, de Ricardo Piglia.
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
Ricardo Piglia
Respiración
artificial se considera la novela de culto de Ricardo Piglia, una obra
que lo reafirma como uno de los grandes de la narrativa latinoamericana
contemporánea.
«Ricardo Piglia ha heredado la desconfiada inteligencia de
Borges, su incansable y gozosa exploración de la literatura y su atracción por
los oscuros bajos fondos. Las ficciones de Piglia son inventivas parábolas sobre
las pesadillas recientes y pasadas de la historia de su país.»
The Independent
Respiración
artificial es una crónica argentina de varias generaciones que se
retrotrae de 1979 a 1850. Emilio Renzi, un joven escritor, entabla
correspondencia con su tío Marcelo Maggi, a quien conocía solamente por los
escandalosos relatos familiares. Pero en las cartas descubrirá su faceta de
investigador de Enrique Ossorio, un conspirador doble de la época del
gobernador Rosas, y sus esfuerzos por develar la historia secreta de la estirpe
y de la nación bajo la sombra de una
nueva dictadura.
LA
CIUDAD AUSENTE
Ricardo
Piglia
«Ricardo Piglia retrata un Buenos Aires trágicamente
transformado y desfigurado, haciéndose eco de las obras de sus predecesores
(que incluyen a Borges, Roberto Arlt y Macedonio Fernández) y con referencias reveladoras
a su antecedente más directo: el Ulises de James Joyce. La ciudad ausente es,
en cualquier caso, una obra de arte.»
Kirkus Reviews
Junior es un periodista
que investiga la máquina de Macedonio, un artefacto que empezó traduciendo
relatos y acabó produciendo una obra autónoma. Ahora ha escapado a todo control
y permanece bajo custodia en el Museo, mientras el poder totalitario y la
resistencia luchan por validar o convertir en apócrifas las producciones de la
autómata. Quizá la verdad sobre su origen se esconde en una historia de amor
eterno, de cuyo hilo tirará Junior hasta llegar a una isla extraña.
PLATA
QUEMADA
Ricardo
Piglia
En Plata quemada no hay lugar para la tregua, la
indulgencia o el perdón. Una lectura imprescindible del Javier Marías
argentino.
«Un relato criminal frenético.»
The
Times Literary Supplement
Ricardo Piglia hace una reconstrucción
ficcionada y caleidoscópica de un atraco que tuvo lugar en 1965 en la provincia
de Buenos Aires. Una banda criminal, conformada por policías y políticos
corruptos, prepara el asalto a un furgón que contiene un botín millonario. Tras
el golpe, abandonan a sus cómplices y huyen al norte con el dinero. Pero la
ley, los medios de comunicación y los traicionados los perseguirán hasta el asedio
último y sangriento en un edificio de Montevideo. Plata quemada es una historia estremecedora en la que la violencia
no tiene límites, una narración coral con personajes inolvidables, un drama
dominado por las pasiones humanas más oscuras: la traición, la avaricia, la corrupción,
el miedo y la desesperación.
ENSAYO
CRÍTICA
Y FICCIÓN
Ricardo
Piglia
Ensayo
«Su obra es una puesta en duda de los valores entendidos, una forma
creativa de la desconfianza.»
Juan Villoro
Crítica
y ficción es una reflexión lúcida y apasionada sobre literatura, teoría
de la literatura y estética que nos acerca al pensamiento de Ricardo Piglia. A
partir de una serie de entrevistas, Piglia devela su faceta de lector atento y
persuasivo. Los temas aquí tratados abarcan desde el abecé del panorama
argentino moderno -Arlt, Borges, Cortázar- hasta algunas de las principales
influencias del autor -Benjamin, Gombrowicz, Brecht-, pasando por discusiones
en torno al género policial, relaciones de la literatura con la política, el
cine o el psicoanálisis, e incluso sus experiencias como editor. Un libro que muestra,
en definitiva, que la teoría de Ricardo Piglia es tan imprescindible como sus
ficciones.
Comentarios